María Corina Machado se pronunció sobre decisión del Senado colombiano de declarar al cartel de los Soles como una organización terrorista

Para la líder opositora del régimen de Nicolás Maduro, este tipo de acciones evidencian el respaldo internacional a la causa democrática venezolana

Guardar
María Corina Machado se pronunció
María Corina Machado se pronunció sobre decisión del Senado colombiano sobre el Cartel de los Soles - crédito EFE/ Ronald Peña R

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado expresó su gratitud hacia el Senado de Colombia tras la aprobación de la declaración que reconoce al llamado Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista.

A través de sus redes sociales, Machado señaló: “Nuestro profundo agradecimiento a los valientes senadores de Colombia que el día de ayer aprobaron la designación del Cártel de los Soles como organización criminal transnacional y terrorista”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Machado destacó la importancia de este gesto político al asegurar que “la historia, el presente y el futuro de Colombia y Venezuela están irremediablemente unidos”.

Para la líder opositora, este tipo de acciones evidencian el respaldo internacional a la causa democrática venezolana y refuerzan los lazos entre ambos países.

Pronunciamiento de María Corina Machado
Pronunciamiento de María Corina Machado sobre el Cartel de los Soles - crédito @MariaCorinaYA

En su pronunciamiento, la excandidata presidencial vinculó la paz en Colombia con la situación política venezolana al afirmar: “Lograremos la PAZ en Colombia cuando exista LIBERTAD en Venezuela”. Concluyó su mensaje con un llamado optimista: “Falta poco”.

Senado de la República aprobó proposición que declara al Cartel de los Soles como una organización trasnacional y terrorista

El Senado de la República de Colombia aprobó el 16 de septiembre de 2025 una proposición que declara al denominado cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista.

La iniciativa fue acogida durante una sesión plenaria, con el respaldo de 33 congresistas, mientras 20 manifestaron su desacuerdo, entre los cuales figuraron varios integrantes del Pacto Histórico.

La proposición reconoce al cartel de los Soles como un grupo vinculado al narcotráfico, el lavado de activos y la financiación de redes terroristas, considerándolo una amenaza para los derechos humanos y la seguridad tanto nacional como regional.

El documento, leído en la sesión por Diego Alejandro González, secretario general del Senado, también llama al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, a cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente contra la delincuencia transnacional y el terrorismo.

El Senado respaldó la proposición con 33 votos a favor - crédito Redes sociales/X

Uno de los coautores de la proposición, el senador Jota Pe Hernández (Alianza Verde), insistió en la necesidad de que la corporación parlamentaria adoptara una postura clara como parte de un llamado de atención por la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de lucha antidrogas.

Hernández señaló que los cultivos ilícitos siguen creciendo y que el país debe asumir con seriedad la amenaza representada por el cartel de los Soles.

No obstante, la propuesta generó debate entre los legisladores. La congresista Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, manifestó su rechazo a la proposición, al considerar que el cartel sería una invención atribuida al expresidente estadounidense Donald Trump.

No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”, aseguró.

Zuleta también objetó el apartado del texto que exhortaba al Gobierno a asumir una postura similar a la del Legislativo, argumentando que el Congreso carece de facultades para conducir asuntos de política internacional y que tales decisiones corresponden al presidente de la República.

El presidente sostiene que el
El presidente sostiene que el Cartel de los Soles no existe - crédito @petrogustavo/X

Esta intervención llevó a que finalmente se suprimiera dicho apartado del texto inicial.

En el plano internacional, el cartel de los Soles ya había sido clasificado como organización terrorista por parte del Gobierno de Estados Unidos. Según el Departamento de Estado de ese país, el grupo estaría integrado por altos funcionarios venezolanos y sería liderado por Nicolás Maduro.

Las autoridades estadounidenses han identificado a la organización como un actor clave del narcotráfico, asignando incluso una recompensa de hasta 50 millones de dólares (unos 188.000 millones de pesos colombianos al cambio actual) a quien aporte información que conduzca a la captura o condena de Maduro por cargos relacionados con narcoterrorismo y tráfico de armas.

Desde el Ejecutivo colombiano, el propio presidente Gustavo Petro ha reiterado su postura crítica frente a la existencia de este cartel.

El mandatario sostuvo en X que “el cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”.