La Dian incrementaría los requerimientos por errores en la declaración de renta: cómo evitarlos

La autoridad fiscal reforzó la vigilancia en las declaraciones de renta, con cruces de datos y nuevas tecnologías para detectar inconsistencias y prevenir errores en la próxima temporada tributaria

Guardar
La Dian proyecta 400.000 nuevos
La Dian proyecta 400.000 nuevos contribuyentes en Colombia para 2025, lo que eleva el riesgo de errores en las declaraciones de renta - crédito Colprensa

El incremento de nuevos contribuyentes en Colombia para 2025, estimado en cuatrocientas mil personas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), planteó algunos desafíos inéditos en materia de cumplimiento tributario.

Este fenómeno, sumado a la proyección de 6,7 millones de declarantes durante la temporada tributaria, eleva el riesgo de errores y omisiones que pueden derivar en requerimientos formales por parte de la autoridad fiscal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por ese motivo, la Dian intensificó la vigilancia sobre las declaraciones de renta, utilizando el cruce de múltiples bases de datos para identificar inconsistencias entre lo reportado por los contribuyentes y la información suministrada por terceros.

Según Andrés Vélez, CEO de Tributi.com, plataforma especializada en liquidación de declaraciones de renta, este proceso de verificación no implica necesariamente una sanción inmediata, pero sí puede dar inicio a procedimientos que, de no ser atendidos oportunamente, se tornan complejos y costosos.

El cruce de bases de
El cruce de bases de datos por parte de la Dian intensifica la detección de inconsistencias en las declaraciones de renta de los contribuyentes - crédito Tributi.com

Vélez explicó que “la Dian cruza múltiples bases de datos para verificar lo que reportan los contribuyentes. Cuando encuentra inconsistencias o información que no coincide con lo reportado por terceros, se genera un requerimiento. No siempre significa sanción inmediata, pero sí abre la puerta a un proceso que puede complicarse si no se atiende correctamente”.

Entre los motivos más frecuentes que activan alertas en la autoridad tributaria, la omisión de ingresos frente a la información exógena ocupa un lugar destacado.

Esta situación se presenta cuando existen discrepancias entre la declaración presentada y los datos reportados por empleadores, bancos u otras entidades.

El uso de beneficios por dependientes económicos también puede generar requerimientos. La normativa establece que si un dependiente recibe más de 260 UVT en el año —equivalentes a $12.236.900 para 2024—, pierde la condición de dependiente.

Si la Dian detecta que un dependiente percibió ingresos por empleo, pensión o rendimientos financieros, puede solicitar al contribuyente que ajuste el beneficio aplicado. Este control se realiza mediante el cruce de información exógena y puede afectar a quienes intentan reducir su carga tributaria sin cumplir los requisitos legales.

El uso indebido de beneficios
El uso indebido de beneficios por dependientes económicos y la facturación electrónica pueden activar alertas tributarias - crédito imagen de referencia Freepik

La facturación electrónica representa otro foco de atención. Los contribuyentes tienen derecho a un beneficio tributario del 1% por compras realizadas con factura electrónica, pero el monto declarado debe coincidir con el que la Dian tiene registrado. Si una persona declara un valor superior al real —por ejemplo, reporta $500.000 en lugar de los $100.000 que le corresponderían por compras de $10 millones—, la entidad puede detectar la discrepancia y solicitar explicaciones inmediatas.

Las operaciones con criptomonedas, aunque aún no cuentan con un marco de reporte tan estructurado como otros productos financieros, están bajo observación. La Dian recibe información de plataformas internacionales y cruza datos con entidades locales. Si identifica movimientos no reportados en la declaración, puede requerir al contribuyente para que aclare el origen y manejo de esos fondos. Este aspecto cobra mayor relevancia ante la propuesta de la reforma tributaria en discusión, que busca establecer controles más estrictos sobre los criptoactivos.

Registrar costos y gastos elevados sin el soporte documental adecuado constituye otra causa habitual de requerimientos. Cuando los gastos representan un porcentaje significativo de los ingresos —por ejemplo, el 60% o más—, la Dian exige comprobantes claros. La ausencia de facturas o documentos válidos, especialmente en el caso de trabajadores independientes que declaran altos gastos en transporte, viáticos o servicios, puede ser interpretada como una inexactitud.

La prevención y el acompañamiento
La prevención y el acompañamiento experto son claves para evitar requerimientos y sanciones en la declaración de renta, según Tributi.com - crédito Tributi.com

El arrastre indebido de saldos o anticipos de años anteriores también genera alertas. Solo pueden trasladarse aquellos valores que estén validados en la base de datos de la Dian. Si un contribuyente reporta un saldo a favor que no fue formalmente registrado en la declaración previa o en la información exógena, la entidad puede identificar el error y solicitar la corrección correspondiente.

Las retenciones en la fuente que no coinciden con la información exógena constituyen otro punto crítico. Incluir en la declaración un valor superior al reportado por terceros es interpretado como un error y puede derivar en requerimientos formales.

Presentar la declaración fuera de plazo implica sanciones automáticas e intereses de mora, independientemente de la exactitud de la información. Para 2025, la sanción mínima por extemporaneidad asciende a $498.000, a lo que se suman intereses sobre el impuesto a cargo. Por esta razón, cumplir con los plazos establecidos resulta tan relevante como la correcta elaboración de la declaración.

De acuerdo con Andrés Vélez, el proceso habitual ante la detección de inconsistencias comienza con una invitación para revisar y corregir la información. Si el contribuyente no responde a tiempo, la situación puede escalar a procesos de fiscalización que conllevan sanciones formales. Vélez señaló que: “cuando se presentan estas situaciones, lo habitual es que inicien con una invitación para revisar y corregir. Pero si el contribuyente no atiende a tiempo, puede escalar a procesos de fiscalización que ya implican sanciones formales”.

El CEO de Tributi.com concluyó que la prevención es posible mediante el acompañamiento adecuado. “Lo positivo es que la mayoría de estos casos se pueden prevenir con acompañamiento adecuado. En Tributi.com hemos diseñado una plataforma que guía paso a paso al usuario para evitar inconsistencias, y también contamos con expertos tributarios que validan la información en detalle. No importa si el contribuyente elige hacer su declaración con nuestra app o decide delegarla a uno de nuestros expertos: en ambos casos evitamos que surjan requerimientos. Así ayudamos a que las personas declaren de forma correcta, segura y sin sobresaltos”, afirmó Vélez..

Por ejemplo, si un empleador informa pagos a un trabajador o un banco reporta rendimientos de una cuenta y estos valores no aparecen o son inferiores en la declaración, la entidad suele enviar una invitación para que el contribuyente revise y, si corresponde, corrija la información. No obstante, si las diferencias están respaldadas por certificados tributarios válidos, no existe motivo de preocupación.