La actriz y cantante venezolana Judy Buendía llega a Bogotá con su monólogo musical Mi ex fue un error

La obra, dirigida por Emilio Lovera, combina anécdotas, interacción con el público y un final emotivo que sorprende a los asistentes

Guardar
El Teatro Astor Plaza de
El Teatro Astor Plaza de Bogotá será el escenario, el próximo 27 de septiembre, del monólogo musical Mi ex fue un error, escrito y protagonizado por la cantante y actriz venezolana Judy Buendía.

El Teatro Astor Plaza de Bogotá será el escenario, el próximo 27 de septiembre, del exitoso monólogo musical Mi ex fue un error, una propuesta escénica que ha recorrido con éxito escenarios de Estados Unidos y Latinoamérica.

La obra, escrita y protagonizada por la cantante y actriz venezolana Judy Buendía y dirigida por el comediante Emilio Lovera, promete una noche de humor, música y reflexión sobre las relaciones amorosas.

La función, dirigida a mayores de 16 años, tendrá una duración aproximada de 90 minutos. El acceso al teatro se realizará mediante boletas digitales con código QR, enviadas por correo electrónico tras la compra. Si el correo no llega a la bandeja de entrada, se recomienda revisar la carpeta de spam.

Mi ex fue un error destaca por su formato innovador, que fusiona stand up comedy, música pop y teatro en una puesta en escena ágil y minimalista. Judy Buendía despliega su versatilidad artística al cantar, bailar y caracterizar a una galería de exnovios de distintos países latinoamericanos, generando situaciones cómicas que conectan con la audiencia desde el inicio. Aunque el humor es el tono predominante, la obra sorprende con un giro dramático que invita a la reflexión sobre el amor y los errores del pasado.

Judy Buendía despliega su versatilidad
Judy Buendía despliega su versatilidad artística al cantar, bailar y caracterizar a una galería de exnovios de distintos países latinoamericanos, generando situaciones cómicas que conectan con la audiencia desde el inicio.

El espectáculo ha agotado localidades en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, consolidándose como un fenómeno teatral y taquillero. La llegada a Bogotá representa un nuevo hito en la trayectoria internacional de la obra, que ha sido recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por el público.

Judy Buendía, autora y protagonista del monólogo, inició este proyecto en 2017 y lo ha adaptado a lo largo de los años, incorporando experiencias personales y nuevas anécdotas. La artista ha compartido que actualmente se siente “más grande, más madura, más mala”, y que los relatos que presenta en escena son ahora “más afiladitos”. Buendía resalta la interacción con el público, que al final de cada función le comparte historias personales, y reconoce que la obra, aunque centrada en la comedia, también despierta emociones profundas: “Los he visto llorar en una parte de la obra porque al final hay un poquito de drama, un drama real”.

La dirección de Emilio Lovera ha sido fundamental en el desarrollo del espectáculo. El comediante venezolano expresó su satisfacción por la respuesta del público y el trabajo conjunto con Buendía.

Buendía resalta la interacción con
Buendía resalta la interacción con el público, que al final de cada función le comparte historias personales, y reconoce que la obra, aunque centrada en la comedia, también despierta emociones profundas.

Por su parte, Buendía valora la colaboración con Lovera y la describe como un privilegio: “Recibir su guía ha sido un privilegio, porque una persona tan talentosa, tan extraordinaria en el área de la comedia y que pueda estar guiándome en el libreto, en la caracterización de personajes, y con tanto respeto de las opiniones mías aún y cuando yo, en comparación con él, soy una muchachita que está empezando. Lo adoro, es mi gran amigo”.

Sobre el contenido y propósito del espectáculo, la artista explica: “Es un stand up comedy que tiene música incidental, donde yo echo cuentos de varios fracasos amorosos, que harán que mujeres y hombres se identifiquen y que gocen demasiado con cada cuento… Hay otra cosa, el que no tiene mucha suerte en el amor, que le va muy mal, que venga a ver el monólogo y se va a llevar la clave para triunfar definitivamente en el amor”.

La experiencia del público ha sido un elemento central en el éxito de Mi ex fue un error. Buendía relata que, tras cada función, los asistentes comparten con ella sus propias vivencias sentimentales, y que la obra logra provocar tanto risas como lágrimas. El espectáculo, además de entretener, deja una huella emocional y un mensaje de superación personal.

Es un stand up comedy
Es un stand up comedy que tiene música incidental, donde yo echo cuentos de varios fracasos amorosos, que harán que mujeres y hombres se identifiquen y que gocen demasiado con cada cuento.

Judy Buendía es cantante, compositora, actriz y directora audiovisual venezolana. Su carrera se ha caracterizado por un estilo irreverente, emotivo y profundamente humano. Con tres álbumes de estudio que fusionan pop, reggae y sonidos urbanos, ha conquistado a públicos en Venezuela, Estados Unidos y Latinoamérica.

Como compositora, ha participado en discos ganadores del Grammy y Latin Grammy, escribiendo para artistas como Thalía, Chiquis Rivera y Karina. En la actuación, Judy ha sido aclamada por su protagónico como Roxie Hart en la versión en español del musical de Broadway Chicago. Además, ha dirigido sus propios videoclips con una mirada creativa y autoral. Desde hace 10 años, protagoniza Mi Ex Fue Un Error, espectáculo que ha recorrido exitosamente diversos países con múltiples funciones agotadas.

Más Noticias

B King, expareja de Marcela Reyes, estaría desaparecido en México: Sofía Avendaño reveló la noticia

A través de una publicación, la modelo transgénero compartió con sus seguidores la información, al parecer, después de corroborarla con la hermana del artista

B King, expareja de Marcela

Dólar: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy

Quién era Matías Travizano, accionista de WOM Colombia que falleció en un accidente en EE. UU.

El empresario argentino, referente en tecnología y telecomunicaciones, murió en un accidente mientras escalaba el Monte Shasta, en California

Quién era Matías Travizano, accionista

Padres de familia de un colegio en Bogotá denuncian que se están realizando juegos sexuales entre los estudiantes, consumo de drogas y porte de armas

Solicitaron encuentro urgente con la parte administrativa de la institución, encabezada por la rectora, entraron en un paro voluntario y muchos de ellos decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que no se tenga una respuesta concreta sobre la situación, y las peticiones les sean cumplidas

Padres de familia de un

Juan Manuel Galán contestó a Gustavo Petro por mencionar a su padre en su ultima alocución: “No puede pretender que toda crítica sea una afrenta a su biografía”

El excongresista rechazó que el presidente se autoproclame como el principal referente en la lucha antidrogas después de Luis Carlos Galán, calificando sus palabras como ofensivas para quienes han enfrentado el narcotráfico

Juan Manuel Galán contestó a
MÁS NOTICIAS