Petro sacó pecho por incautación de media tonelada de cocaína en elValle del Cauca: vale 5 millones de dólares en el mercado internacional

El conductor del vehículo, un hombre de 34 años oriundo de Itagüí (Antioquia), fue capturado bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Guardar

La reciente incautación de 548 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el corredor vial entre Villarrica y Palmira, en jurisdicción del municipio de Palmira, revela la magnitud de los desafíos que enfrenta la seguridad nacional en Colombia.

El presidente Gustavo Petro compartió este resultado por medio de su cuenta de X, entregando información generalizada de la diligencia: “Policía nacional incauta más de media tonelada de cocaína en la vía Palmira y villa Rica en el Cauca”.

Mensaje que se difundió en compañía de uno de los videos de todo el proceso, desde que desmontan una de las partes del vehículo donde estaba oculto el cargamento, como los sacan de este, y lo preparan para hacer el conteo y registro fotográfico para entregar el resultado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro sobre la incautación de
Petro sobre la incautación de cocaína en el Valle del Cauca - crédito @petrogustavo/X

La sustancia, encontrada en una caleta tipo doble piso dentro de un tractocamión modelo 2022 de color azul, estaba destinada, según estimaciones iniciales de las autoridades, a circuitos de distribución tanto nacionales como internacionales.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informaron que el procedimiento tuvo lugar en el kilómetro 44 de la mencionada vía, cuando un equipo de la Seccional de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca efectuó un operativo de registro y control rutinario a vehículos y personas. Fue durante esta inspección que los uniformados detectaron una “sustancia pulverulenta con características similares al clorhidrato de cocaína” oculta entre los paquetes intervenidos.

El conductor del vehículo, un hombre de 34 años oriundo de Itagüí (Antioquia), fue capturado bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Además, dos teléfonos celulares y el propio tractocamión, que alternaba la ruta Popayán – Buenaventura, fueron decomisados y, junto con el detenido, puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Coronel Germán Gómez, director encargado de la Dirección de Tránsito y Transporte - crédito Dirección de tránsito y transporte

La valoración económica de la droga incautada refleja la gravedad del golpe al narcotráfico. Según indicó el coronel Germán Gómez, director encargado de la Dirección de Tránsito y Transporte, “la incautación de 548 kilogramos de clorhidrato de cocaína representa un golpe contundente a las estructuras del narcotráfico, con un valor estimado en el mercado colombiano superior a los 15 mil millones de pesos y en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos o Europa, cerca de los 5 millones de dólares”.

El oficial añadió, “con esta incautación evitamos que más de 1.3 millones de dosis llegaran a las calles, protegiendo a nuestros jóvenes y comunidades”.

Este resultado operativo, según estableció el coronel Gómez, es parte de una estrategia nacional para bloquear el avance de las “economías ilegales” y forma parte de un esfuerzo sostenido para restringir toda actividad ligada al tráfico de estupefacientes. El director acotó: “Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad vial y combatir de manera frontal al crimen organizado”.

La sustancia, encontrada en una caleta tipo doble piso dentro de un tractocamión modelo 2022 de color azul, estaba destinada, según estimaciones iniciales de las autoridades, a circuitos de distribución tanto nacionales como internacionales - crédito Dirección de tránsito y transporte

La Policía Nacional, a través de su Dirección de Tránsito y Transporte, reafirmó así su intención de mantener y fortalecer los controles sobre los corredores estratégicos utilizados por organizaciones criminales, subrayando que la vigilancia y la actuación operativa continuarán en toda la red de carreteras del país.

En 2025, Colombia registró cifras récord en incautaciones de cocaína. Hasta agosto, las autoridades decomisaron 601 toneladas, un aumento del 16% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se atribuye a una estrategia conjunta entre Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional, acompañada por un fortalecimiento de la inteligencia y cooperación internacional.

Durante el mismo periodo, se destruyeron 3.827 laboratorios de procesamiento, también 16% más que el año anterior, lo que impactó la capacidad de producción de las organizaciones criminales.

A pesar de estos avances, Colombia permanece como el mayor productor mundial de cocaína. La producción aumentó 53% en 2023 y alcanzó niveles históricos, según la ONU. Además, en septiembre de 2025, Estados Unidos descertificó al país en la lucha antidrogas por el incremento en cultivos y producción.