Incautaron 24 obras de arte que eran comercializadas como una colección de Pablo Escobar

La red criminal utilizaba certificados, presuntamente, emitidos por una notaría de Colombia

Guardar
Las autoridades estiman que los
Las autoridades estiman que los estafadores lograron concretar alrededor de 200 transferencias - crédito Colprensa/PolicíadeEspaña

La popularidad de las series sobre Pablo Escobar y otras figuras del narcotráfico ha provocado que se creen comercios o “emprendimientos” ligados a la figura de estos criminales, una tendencia que se registra no solo en Colombia.

Por ejemplo, en 2018 se generó un debate en Francia luego de que se autorizó la apertura en París de una cafetería llamada Pablo Escobar, en la que había varos dibujos alusivos al capo antioqueño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De la misma forma, Netflix fue tendencia de manera negativa luego de que promocionó la segunda temporada de Narcos con publicidades en las que comparaban la nieve con cocaína.

Aunque parezca extraño, la relevancia que ha vuelto a tener lo relacionado con Pablo Escobar también está siendo aprovechado por criminales, que engañan a incautos con productos que afirman que pertenecieron al criminal.

Los certificados encontrados habían sido
Los certificados encontrados habían sido presuntamente emitidos por una notaría en Colombia - crédito Policía de España

En un hecho de esta índole, en Villa de Estepona, España, fue descubierta una red criminal que falsificaba obras de arte que comercializaban bajo el argumento de que se trataba de una colección de Pablo Escobar.

Las autoridades en España expusieron que en un operativo se logró la incautación de varios de estos cuadros, que eran entregados con certificados falsos.

“Buscaban en redes sociales a artistas anónimos que hacen imitaciones de reproducciones idénticas de obras y les pagaban 1.000 euros. Luego, con un sello, las vendían por millones”, indicó a Málaga Hoy el inspector de la policía española Óscar García.

Los estafadores afirmaban tener obras
Los estafadores afirmaban tener obras de Picasso y otros artistas - crédito EFE

Los criminales afirmaban a sus clientes que tenían cuadros pintados por figuras como Pablo Picasso, Franz Kline, Giorgio de Chirico y Jean Michael Basquiat, los cuales estaban guardados en una residencia en Costa del Sol.

“Los cuadros parecían originales”, indicó el inspector de la policía, que reveló que la investigación para identificar el ‘modus operandi’ de los criminales duro más de dos años.

Durante los avances se identificó la localización de varios de los integrantes de la red criminal, incluyendo un ciudadano sueco de 50 años, que utilizó empresas fachadas para mover el dinero que recibían con la venta de las obras de arte.

En total, la policía española recuperó 24 cuadros y 136 certificados de autenticidad, en los que estaba la valoración que tenía cada una de las obras, algunas por más de un millón de euros. Algunos de los documentos indicaban que habían sido emitidos desde una presunta notaría en Colombia.

Los criminales afirmaban que las
Los criminales afirmaban que las obras eran de una colección de Pablo Escobar - crédito Colprensa

Durante los contactos que tenían los criminales con las víctimas, estos afirmaban que las obras estaban siendo vendidas por terceros que habían gestionado la entrega de las piezas con un familiar de Pablo Escobar.

Los criminales también se paseaban por galerías de Francia, en las que contactaban a potenciales compradores, llegando a realizar subastas de algunas de sus piezas.

De la misma forma, en las reuniones que tenían con clientes, solo exponían algunos de los cuadros, argumentando que los demás estaban protegidos en zonas seguras para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Sin saberlo, esos encuentros terminaron de exponer su accionar, puesto que la justicia en Francia fue la primera en emitir una orden de arresto contra varios de los estafadores; sin embargo, en el operativo final, la cabeza de la estructura criminal logró escapar y en estos momentos sigue siendo buscado por las autoridades en el viejo continente.

Se estima que con esta estrategia lograron registrar alrededor de 200 ventas de obras falsas, sin contar las piezas que estaban siendo negociadas en la actualidad. “Cada cuadro tenía su certificado. Encontramos unos 136, pero la colección podía superar los 200”, declaró uno de los investigadores al medio citado.