Una fuga de amoníaco registrada en la planta de la empresa de lácteos Colanta, ubicada en el barrio Caribe, al norte de Medellín, generó una emergencia que obligó a la evacuación total de la compañía y provocó afectaciones en cuatro personas, según informó el alcalde Federico Gutiérrez.
El incidente, ocurrido la noche del martes, activó la respuesta del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín y de los organismos de gestión del riesgo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Equipo de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Medellín acudió a la planta principal para controlar el escape de amoníaco, un gas utilizado para refrigeración que puede resultar peligroso en altas concentraciones.
“Cuatro estaciones del Cuerpo de Bomberos Medellín atendimos el caso y con el apoyo de una tripulación de CB1. Se atendieron cuatro personas en el sitio que resultaron lesionadas y se evacuó la empresa, 115 personas de la empresa”, dijo Álvaro Álvarez, capitán del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín. Añadió además que “la emergencia fue superada”.

La evacuación incluyó a todas las personas que estaban dentro de la planta de Colanta, así como a quienes laboraban en el edificio contiguo donde funciona la Secretaría de Movilidad de Medellín. También otra empresa cercana tuvo que desalojar a sus trabajadores para garantizar la seguridad durante la operación de control.
Cuatro personas resultaron lesionadas y recibieron atención inmediata por parte de la Secretaría de Salud, la cual confirmó que ninguna se encuentra en estado grave. Estas personas permanecieron en el sitio recibiendo valoración médica una vez contenida la emergencia, y luego fueron dadas de alta.
El amoníaco es un gas incoloro, con olor fuerte y penetrante, que puede afectar los ojos y causar irritación en la nariz y la garganta. En su ficha técnica se advierte que en concentraciones elevadas puede provocar quemaduras, asfixia y daño pulmonar, razón por la cual el equipo especializado intervino utilizando trajes de protección y equipos autónomos de respiración.

El incidente fue reportado por ciudadanos y empleados, lo cual permitió una acción rápida por parte de los organismos de socorro y la articulación entre la Secretaría de Salud y el equipo de bomberos. Tras las maniobras de control de la fuga, la situación quedó bajo control y las instalaciones fueron sometidas a ventilación y monitoreo.
Sobre las causas del incidente, las autoridades informaron que “se iniciarán investigaciones para determinar las causas de la emergencia, así como para establecer responsabilidades del hecho”. Hasta el momento, Colanta no se ha pronunciado públicamente sobre lo ocurrido ni ha entregado detalles adicionales sobre el origen de la fuga.
El protocolo de seguridad incluyó la revisión del área, la evacuación preventiva y la posterior verificación de las condiciones para permitir el regreso a las actividades habituales. Organismos técnicos continúan la inspección para descartar cualquier riesgo residual tanto para los empleados como para residentes del sector.

Según los reportes oficiales, “Cuatro personas presentaron síntomas leves relacionados con la exposición al gas, pero no fue necesario traslado hospitalario prolongado”, aseguró el equipo de salud. La evacuación total incluyó a 115 empleados de Colanta y a los funcionarios de la Secretaría de Movilidad, quienes regresaron a sus actividades una vez garantizadas las condiciones de seguridad.
Las autoridades locales mantienen seguimiento sobre la planta y la comunidad cercana, a la espera de la conclusión de las pesquisas sobre el episodio, y reiteraron la importancia de los protocolos de alertas químicas industriales para resguardar la integridad de la población y los trabajadores.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




