Rescataron con éxito a un jaguar en el río Bogotá: “Se encuentra a salvo”

El felino, monitoreado durante meses con cámaras trampa, fue rescatado sin incidentes y sometido a exámenes clínicos y genéticos para determinar su origen y estado de salud para posteriormente ponerlo en libertad en su hábitat

Guardar
El rescate de un jaguar adulto en la cuenca baja del río Bogotá marca un hito para la conservación de la fauna silvestre en Cundinamarca - crédito @Alfred_Balle/X

El hallazgo de un jaguar adulto en la cuenca baja del río Bogotá marcó un hito para la conservación de la fauna silvestre en Cundinamarca, tras un operativo que culminó con su rescate exitoso el 6 de septiembre.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó que el ejemplar, un macho de 95 kilogramos en óptimas condiciones, fue capturado y sometido a una exhaustiva valoración clínica y etológica, con el objetivo de garantizar su bienestar y el de la comunidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso que llevó a este desenlace comenzó a mediados de mayo, cuando habitantes de las zonas de Tocaima y Apulo reportaron la presencia de un gran felino.

Estos primeros avisos, registrados desde el 13 de mayo, motivaron a la CAR a desplegar un equipo técnico que, en colaboración con propietarios de predios cercanos, localizó huellas y rastros que confirmaban la existencia del animal en la región.

El 10 de junio, una cámara de seguridad captó imágenes del jaguar en movimiento, disipando cualquier duda sobre la veracidad de los reportes.

El operativo de la CAR
El operativo de la CAR permitió capturar al felino en óptimas condiciones y someterlo a una exhaustiva valoración clínica y etológica - crédito @Alfred_Balle/X

Para obtener pruebas concluyentes, la CAR instaló diez cámaras trampa en puntos estratégicos de la cuenca. Las grabaciones obtenidas no sólo confirmaron la presencia del jaguar, sino que permitieron monitorear sus desplazamientos y diseñar un plan de acción que priorizara tanto la seguridad del animal como la de los habitantes.

El monitoreo constante facilitó la identificación de patrones de comportamiento y la planificación de un operativo de rescate que se extendió durante varios meses.

El operativo final, ejecutado el 6 de septiembre, se basó en el análisis detallado de huellas y desplazamientos, así como en el seguimiento con cámaras trampa.

Según la CAR, este enfoque permitió capturar al jaguar de manera segura y sin incidentes. Una vez asegurado, el animal fue trasladado para ser evaluado por especialistas en fauna silvestre, quienes realizaron exámenes clínicos, pruebas etológicas y análisis genéticos para determinar su origen y estado de salud.

El jaguar, especie vulnerable según
El jaguar, especie vulnerable según la UICN, permanece bajo observación en el Centro de Atención y Valoración de Tocaima hasta su posible liberación - crédito @Alfred_Balle/X

“Se trata de un macho adulto de 95 kilogramos, en buena condición corporal, que fue atendido por profesionales especializados en fauna silvestre. Durante la intervención se realizaron valoraciones clínicas y comportamentales iniciales, y actualmente se adelantan análisis genéticos, exámenes médicos y estudios etológicos para establecer su origen”, informó la corporación.

El director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, explicó que el jaguar inició un proceso de evaluación integral para determinar las condiciones necesarias para su eventual liberación en un entorno natural seguro.

“Hacemos un llamado a las comunidades a reportar de manera oportuna cualquier avistamiento o situación que pueda poner en riesgo a especies amenazadas. El trabajo conjunto con la comunidad es fundamental para garantizar la protección de la fauna silvestre”, subrayó Ballesteros, según declaraciones recogidas por la CAR.

Así mismo, Ballesteros publicó en su cuenta de X un mensaje en el que agradeció a la comunidad por ayudar en el rescate de este felino.

Alfred Ballesteros, director de la
Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca agradeció a la comunidad de Tocaima y Apulo por ayudar en el rescate del jaguar en la cuenca baja del río de Bogotá - crédito @Alfred_Balle/X

“Hoy quiero contarles que el jaguar que fue avistado días atrás en la cuenca baja del río Bogotá fue rescatado con éxito y se encuentra a salvo. Se trata de un felino adulto en buen estado de salud que ahora es valorado por nuestros expertos para gestionar su liberación. Gracias a quienes reportan y ayudan a proteger la vida silvestre”, expresó el director de la CAR Cundinamarca.

La importancia de este rescate se acentúa al considerar que el jaguar (Panthera onca) es la única especie de su género presente en América, el felino más grande del continente y el tercero a nivel mundial, solo superado por el tigre y el león.

Actualmente, la especie está clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn), principalmente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a la caza ilegal.

El jaguar rescatado es un macho adulto de 95 kilogramos, el felino más grande de América y tercero a nivel mundial - crédito @Alfred_Balle/X

La CAR reiteró su llamado a la ciudadanía para que evite cualquier intento de acercamiento, captura o daño a ejemplares de fauna silvestre, recordando que tales acciones constituyen un delito ambiental.

La entidad mantiene bajo supervisión a varios felinos en su Centro de Atención y Valoración (CAV) en Tocaima, donde permanecen hasta que existan condiciones seguras para su retorno al medio natural.

Entre las recomendaciones emitidas, la corporación instó a reportar cualquier avistamiento a la línea oficial 316 5244031, abstenerse de interactuar con los animales y proteger los ecosistemas, especialmente bosques y fuentes hídricas, que constituyen el hábitat de estas especies.

El caso del jaguar rescatado en la cuenca baja del río Bogotá evidencia la relevancia de la colaboración entre autoridades ambientales y comunidades locales para la protección de la biodiversidad en Cundinamarca.