La reciente depreciación del dólar en Colombia generó inquietud en distintos sectores económicos. Esto, teniendo en cuenta que en cuestión de semanas la divisa norteamericana pasó de estar cerca de los $4.200 a negociarse por debajo de los $3.900. Por eso, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa hizo una interpretación que pone el foco en las consecuencias menos visibles de este fenómeno.
Según el exfuncionario, la caída del precio de la divisa estadounidense, que en la actualidad ronda los $3.870 (cerró en promedio de $3,880.08 en la jornada del 17 de septiembre, según la plataforma Set-FX) y que en algunas casas de cambio se compra incluso a $3.500, no responde a factores económicos convencionales, sino a la influencia de actividades ilícitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La noticia hoy es que el dólar ha bajado de precio a $3.870 o cosa por el estilo”, afirmó al resaltar que la tendencia tiene implicaciones profundas para la economía formal del país.

En su análisis, Peñalosa atribuyó la baja del dólar principalmente a la entrada masiva de divisas provenientes del narcotráfico y otros negocios ilegales. “Hay una avalancha de dólares que traen los narcotraficantes y todos los que hacen negocios ilegales, que hace que, como hay tantos dólares, se vuelva muy barato el dólar”, explicó. Para el exalcalde, este flujo irregular de capital distorsiona el mercado cambiario y genera una percepción engañosa de bonanza.
Importaciones muy baratas
A primera vista, la reducción del precio del dólar podría parecer beneficiosa para los consumidores colombianos, ya que abarata las importaciones. Peñalosa reconoció que “ese dólar barato permite que se compren cosas afuera muy baratas”, lo que facilita la adquisición de productos extranjeros a precios reducidos.
Sin embargo, advirtió que este efecto positivo es solo superficial y esconde riesgos significativos para la producción nacional.

El exalcalde enfatizó que la competencia desleal derivada de las importaciones baratas, muchas veces introducidas de manera ilegal, afecta de manera muy grave a los productores locales. “Se quiebran, por ejemplo, los productores de zapatos, de ropa, porque las confecciones que se hacen en otros países, en China y demás, salen regaladas”, señaló. Además, los exportadores colombianos, como los de banano y flores, enfrentan una situación adversa: “Por cada dólar que traen les dan menos pesos. Entonces sus costos suben pero sus ingresos bajan”.
Riesgo en las empresas
La dinámica, según Peñalosa, pone en riesgo a las empresas que generan empleo formal y sostienen la economía legal del país.
De paso, lanzó una dura crítica al Gobierno de Gustavo Petro. Sostuvo que los principales beneficiados de la coyuntura actual son quienes operan al margen de la ley. “A los que les está yendo bien en este Gobierno Petro es a los narcotraficantes que traen mares de dólares y hacen que el precio del dólar baje”, afirmó al laertar sobre el impacto social y económico de esta situación.

La advertencia de Peñalosa invita a mirar más allá de la aparente ventaja de un dólar barato y a considerar los riesgos que implica para la economía formal y el empleo en Colombia.
Qué dicen los expertos sobre la bajada del dólar
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, varios expertos insisten en que la dinámica se da más por factores internacionales que nacionales. Por ejemplo, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, puntualizó que la semana que acaba de terminar (del 8 al 12 de septiembre) continuó con un sesgo a la baja y que el recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) puede influir mucho.
“Con este dato de inflación de Estados Unidos, acorde a las expectativas, le va a permitir a la Reserva Federal (FED) ajustar su tasa de interés a la baja para incentivar el mercado laboral que viene con indicadores que no han sido favorables”, afirmó.
Detalló que ahora el mercado estaba la expectativa de que esta semana en la reunión de la FED (17 de septiembre), de la Junta Directiva de la entidad que, finalmente, decidió ajustarle 25 puntos básicos (pb) a la baja (4,00% - 4,25%).
Oportunidades de compras
Desde una perspectiva de inversión, el economista Andrés Moreno Jaramillo, profesor de la Universidad del Rosario y asesor financiero certificado, observa oportunidades para compras escalonadas en el corto plazo.
“El dólar está en un nivel espectacular para hacer algunas compras escalonadas de pronto con objetivos de corto plazo mientras hay un rebote, que lo habrá naturalmente, por el ciclo económico y por temas políticos, pero hay que tener cuidado, yo no creo que el dólar se vuelva a cinco mil pesos, algo que algo extraordinario ocurra”.
Moreno Jaramillo sugiere aprovechar los descensos para comprar y vender cuando la divisa suba, aunque advierte sobre la improbabilidad de que el dólar retorne a los niveles de $5.000sin un evento extraordinario.
Más Noticias
Juan David Riveros, abogado de Keralty, advirtió en caso Sanitas: “Nadie tiene que aguantarse que lo llamen criminal desde la Presidencia”
El fallo judicial marca un precedente sobre los límites constitucionales al discurso presidencial y refuerza el control institucional en Colombia

Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
