
La Alcaldía del municipio de Briceño, en el norte del departamento de Antioquia, optó por imponer restricciones nocturnas y ley seca en respuesta a la escalada de violencia generada por enfrentamientos entre facciones de las disidencias de alias Calarcá, el autodenominado Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), en la zona rural del municipio.
Estas medidas buscan contener la expansión del conflicto armado en el Norte antioqueño, donde la disputa por rentas ilícitas ha intensificado la inseguridad en la vereda Morrón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con información preliminar, recogida por la emisora Blu Radio, las autoridades aún no han logrado esclarecer las causas exactas de la confrontación entre los distintos grupos delincuenciales, aunque todo apunta a un conflicto interno por el control de las actividades ilegales en esta región del departamento de Antioquia. La situación obligó a las autoridades locales a actuar con rapidez para evitar que la violencia se propague a otras áreas.
El director operativo de la Secretaría de Seguridad de Antioquia, José Lesmes, informó que la Fuerza Pública ya se encuentra desplegada en la subregión con el objetivo de restablecer el orden.
“El Ejército Nacional con la Cuarta Brigada están realizando las diferentes operaciones de control territorial con el ánimo de poder ubicar a estas diligencias”, explicó el alto oficial según declaraciones recogidas por las autoridades departamentales. La presencia militar busca frenar el avance de los grupos armados y garantizar la seguridad de los habitantes.

Como parte de la estrategia para contener la crisis, la Alcaldía de Briceño estableció un toque de queda que rige desde las 8:00 p. m. hasta las 5:30 a. m., acompañado de una ley seca entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. Además, se prohibió la circulación de vehículos entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m.: las restricciones pretenden limitar la movilidad y reducir las posibilidades de nuevos enfrentamientos durante la noche.
La preocupación por el orden público no solo implica al municipio de Briceño: la Alcaldía de Campamento, una población cercana, también decretó un toque de queda entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m., medida que estará vigente hasta el 18 de septiembre de 2025.

Los falsos manuales de reforestación que estaría repartiendo la disidencia de ‘Calarcá’
Una cartilla titulada “Amazonía Soberana”, presentada por bloques de la disidencia al mando de “Calarcá” en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional, fue expuesta como una guía para el desarrollo sostenible, con promesas de capacitación y reconversión productiva dirigidas a los campesinos, así como acciones para la protección de especies en peligro.
Sin embargo, expertos en seguridad y fuentes de inteligencia advierten que estas propuestas funcionarían como una plataforma para el adoctrinamiento y la imposición de control social y territorial en zonas específicas de la Amazonía.
Según información obtenida por Caracol Radio, el documento, que en apariencia promueve la reforestación, el uso de tecnologías limpias y la agroecología, tendría como propósito real consolidar una “república independiente” y asegurar el control de corredores estratégicos que enlazan a Colombia con Venezuela, Ecuador, Brasil y Perú.

El documento enfatiza la importancia de regiones como los márgenes del río Caguán y el río Tunia, áreas que la inteligencia militar identifica como puntos clave para el avance de operaciones ilegales, entre ellas el envío de grandes cargamentos de droga, de acuerdo con la información recogida por el citado medio.
El avance de las disidencias, especialmente del grupo al mando de “Calarcá”, se ha hecho notorio en los departamentos de Meta, Guaviare, Vichada y Vaupés. En estas zonas, las estructuras armadas ya ejercen dominio sobre los productores de hoja de coca y extienden su influencia a actividades como el cultivo de cacao, la minería ilegal y la ganadería.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Jermain Peña fue expulsado en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 27 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

La historia de la joven que pidió croquetas para animales en lugar de flores para su funeral tras acceder a la eutanasia
El testimonio de la veterinaria que enfrentó un diagnóstico tardío, luchó contra un cáncer cerebral y dejó un mensaje de empatía y amor por los animales en su última entrevista en un pódcast



