Emergencia climática desató pánico en Atlántico, varias viviendas resultaron destechadas

Intensas ráfagas y tormentas eléctricas causaron estragos en diferentes zonas de la región

Guardar
La comunidad se vio afectada por esta situación - crédito El sitio nuevero / Facebook

La intensidad de los vientos ocasionó que los techos de varias viviendas quedaran destruidos en la urbanización Puerta Dorada, en Barranquilla, lo que ocasionó que los ciudadanos grabaran con sus celulares una de las escenas más impactantes de la emergencia climática que afectó a la capital del Atlántico y otros municipios durante la jornada del 16 de septiembre de 2025.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, las fuertes precipitaciones estuvieron acompañadas de tormentas eléctricas, provocaron daños materiales considerables y generaron temor entre los habitantes, aunque las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Defensa Civil del Atlántico entregó un reporte oficial a Noticias Caracol, asegurando que los equipos de la entidad desplegaron operativos de inspección en municipios como Galapa, Soledad, Malambo, Manatí y Repelón para evaluar el alcance de los daños ocasionados por el vendaval.

En estos sectores, se documentaron afectaciones en viviendas y espacios públicos, principalmente por la caída de árboles y la destrucción de techos.

Una gran cantidad de casas
Una gran cantidad de casas se vieron afectadas por el vendaval del martes - crédito Gobernación del Atlántico

En Barranquilla, la urbanización Puerta Dorada fue uno de los puntos más golpeados, debido a que los fuertes vientos no solo desprendieron techos, sino que provocaron la caída de árboles y rejas en al menos tres zonas residenciales, desatando el pánico entre la comunidad.

Además, la ciudadanía reportó daños en vehículos estacionados y ventanas rotas, así como la caída de cerramientos en proyectos en construcción, incluido el del CAI que está construido en el sector.

Cabe mencionar que la situación en Malambo también resultó preocupante, ante la caída de árboles que se presentó en las inmediaciones de un colegio, así como la cantidad de techos que se volaron en varias edificaciones, según la información proporcionada por la Defensa Civil en el Atlántico al mencionado medio.

Debido a la gravedad de los hechos, las autoridades reiteraron que, pese a la magnitud de los daños materiales, no se reportaron personas lesionadas. Sin embargo, se continúan adelantando evaluaciones en los sectores afectados para confirmar la cantidad de daños ocurridos.

Videos demostraron la magnitud de la tragedia

En redes sociales circularon videos que evidencian la gravedad de la situación, mostrando viviendas completamente destechadas y calles afectadas por los escombros y la acumulación de agua.

La ciudadanía se encuentra preocupada por lo que puede llegar a pasar en los próximos días: “Fue algo que sorprendió a todos los residentes acá de la zona, pues en el momento de la lluvia, de un momento a otro se formó ese vendaval. Entonces sí hubo bastantes afectaciones, los parqueaderos también, varios vehículos que estaban ahí, pues se dieron también afectados”, relató Martín Morales, líder del sector, en declaraciones recogidas por la emisora Caracol Radio.

Cabe mencionar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que las lluvias podrían continuar en la región debido a una onda tropical que avanza por el Golfo de Urabá, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población ante la posibilidad de nuevos episodios de mal tiempo.

Las casas quedaron destechadas y
Las casas quedaron destechadas y algunos ciudadanos se vieron muy afectados - crédito Gobernación del Atlántico

Clima para los próximos días en Colombia

  • La región Andina y el sur del Caribe experimentarán una reducción progresiva de las lluvias durante la tarde del miércoles 17 de septiembre, según las proyecciones del Ideam. Aunque la jornada comenzará con nubosidad densa y precipitaciones de variada intensidad, el centro del país verá una mejora gradual en las condiciones meteorológicas.
  • El jueves, el panorama cambiará y las precipitaciones se desplazarán hacia el occidente del país. El Ideam anticipa que la mayor intensidad de lluvias se registrará en Chocó y Cauca, mientras que en la Orinoquía y la Amazonía se prevé la presencia de actividad eléctrica.
  • Para el viernes, se tendrán lluvias de intensidad moderada y una tendencia hacia condiciones más secas en la región Andina. El Ideam estima una disminución general de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional.