
En la mañana del 16 de septiembre, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella denunció al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional, comenzando una disputa en redes sociales entre el jurista y el mandatario.
“He denunciado a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por instigación a crímenes de lesa humanidad y genocidio. Colombia no puede normalizar la persecución política ni la violencia como herramientas de poder”, escribió De la Espriella.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por su parte, Gustavo Petro recordó que el abogado estuvo involucrado en el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las AUC para asegurar que el jurista había “estafado” a los comandantes del grupo armado.
“Tu alianza, Abelardo, con el paramilitarismo si es una instigación a los crímenes contra la humanidad. Es hora que el país sepa cuál fue tu papel con el paramilitarismo en Córdoba, y las estafas que les hiciste, cogiendo dineros del narcotráfico”, respondió el presidente Gustavo Petro.

La publicación del presidente hizo que se recordara que, en su momento, Abelardo de la Espriella fue acusado de ser “empleado” de los cabecillas paramilitares que hicieron parte del Acuerdo de Ralito.
La acusación se registró debido a que un presunto testigo indicó que el jurista recibió dinero de los paramilitares, más específicamente de alias Macaco; sin embargo, el individuo fue aceptado en un programa de protección no sin antes reconocer su error y pedirle disculpas públicas a De la Espriella.
La cercanía del abogado con el acuerdo de paz se registró debido a que trabajó en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), que se encargaba de organizar el organigrama de la negociación, por lo que en su momento fue fotografiado en encuentros que sostuvieron los voceros de las AUC y del gobierno de turno.

En su momento, Salvatore Mancuso aseguró que De la Espriella era amigo cercano del exfiscal Mario Iguarán, que, según el exparamilitar, fue elegido con apoyo financiero de jefes de las AUC.
Es por ello que el jurista, en diálogo con W Radio, indicó que aunque su nombre fue mencionado, Mancuso no lo acusó de ningún crimen, y reafirmó que conoció al exparamilitar cuando era joven, porque vivián en una zona residencial cercana.
“Yo a Mancuso lo veía montar moto en el barrio en el que crecimos cuando él tenía más de 20 años y yo 10, porque él me lleva a mí 16 años, no teníamos oportunidad de ser tan cercanos porque la edad no lo permitía, era un referente para nosotros en el barrio porque el tipo montaba bien la moto. Volví a ver a Mancuso en la mesa de Ralito negociando con el gobierno, porque yo fui miembro de la sociedad civil acompañante. Nunca en su vida en la ilegalidad lo vi. Lo vi en mi infancia”, afirmó el abogado.

Sobre la Fipaz, también fue mencionada en una denuncia que recibió la fiscalía sobre aportes de un grupo de paramilitares; sin embargo, se confirmó que todo lo manejó alias Ernesto Báez.
“Está en el proceso cómo ellos pagaron el foro que se hizo, el foro lo pagaron ellos con el permiso del gobierno, lo que hicimos nosotros fue un foro público, todo fue público, yo convoqué a la prensa, eso no fue en la ilegalidad”, declaró De la Espriella al respecto.
Precisamente, este proceso, que terminó en 2009, fue mencionado por Abelardo de la Espriella en la última publicación que hizo al respecto, en la que indicó que el presidente estaba recordando “montajes” de los que fue víctima en el pasado.
“Las acusaciones que me haces —y que fueron un montaje en su momento, de tu exministro Iván Velásquez y otras hierbas del pantano de la izquierda radical— ya fueron resueltas por la justicia y son cosa juzgada: Como tú dices: “Paramilitarismo” (concierto para delinquir agravado) y “Coger dineros del narcotráfico” (lavado de activos), Fiscalía 10 Especializada Antiterrorismo. Proceso precluido el 9 de junio de 2009″, escribió De la Espriella en una publicación en X.
En su momento, en diálogo con Cambio, el abogado recordó las labores que tuvo en el acuerdo y aseguró que “lo volvería a hacer”, ya que calificó su accionar como una “labor de paz”.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego



