
En medio de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela, que han ocupado la agenda en la región, Diosdado Cabello, considerado la mano derecha del dictador venezolano Nicolás Maduro, defendió en público al presidente colombiano Gustavo Petro, tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Cabello, el segundo del régimen que gobierna el país vecino desde 1999, pasó de atacar al jefe de Estado por lo que serían algunos señalamientos a Maduro y sus aliados, a respaldarlo ante la comunidad internacional, tras su decidido apoyo a la dictadura: que tiene la amenaza de la potencia norteamericana en sus costas y está empeñada en truncar cualquier embarcación de la que tenga sospechas en mar abierto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Esto no es un secreto, una gran verdad, (el) mayor productor de drogas del mundo es Colombia. Pero, además, hay que decir que el único presidente de Colombia que ha tenido una política de combate a las drogas es el presidente Petro”, afirmó Cabello durante una transmisión televisada, en la que tuvo palabras de reconocimiento frente a las actuaciones del primer mandatario, al que le quedan 324 días.
De esta forma, el dirigente chavista reiteró que la postura de Petro frente a los carteles de drogas causó presiones y amenazas en su contra. “Hay que decir que el único presidente de Colombia que ha tenido una política clara y definida de combate a las drogas es Petro, y por eso lo han estado amenazando. A los otros, en cambio, el dinero les financiaba campañas electorales”, sostuvo Cabello frente al particular.
Diosdado Cabello le dio espaldarazo a Gustavo Petro, justo cuando EE. UU. ‘rajó’ a su Gobierno por fracaso en la política antidrogas
Las declaraciones del cuestionado personaje, que ha sido miembro de la Asamblea Nacional que controla el régimen y de otras instituciones del Estado, se producen en un momento en que la relación entre Washington y el Gobierno atraviesa una fase de creciente complejidad. Y todo por la decisión de la administración de Trump de incluir a Colombia en la lista de países que han fallado en sus compromisos.

Y es que el anuncio, que se hizo oficial por intermedio del Departamento de Estado el lunes 15 de septiembre, fue interpretada por como una injerencia política. Según Trump, Colombia -por culpa del Gobierno central- “ha fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses en cumplir sus obligaciones bajo acuerdos internacionales antidrogas y en tomar las medidas requeridas”.
El pronunciamiento de Cabello causó cierta extrañeza, pues hace solo cuatro meses, en mayo de 2025, el dirigente de la dictadura criticó de forma abierta a la administración Petro. “Desde los gobiernos que ha tenido Colombia, inclusive este mismo Gobierno, este gobierno que tenemos ahora en Colombia, promueven el cultivo de hojas de coca y de marihuana”, declaró el segundo al mando en el país vecino.
Aquella vez, en uno de sus habituales espacios en la televisión oficial del país vecino, Cabello también apuntó a la autonomía de las decisiones del Ejecutivo frente a la influencia estadounidense. “Le hacen el juego a la narrativa de Estados Unidos, pareciera que es una dependencia de EE. UU. los que declaran en Colombia”, afirmó el dirigente chavista, que agregó que Petro “a veces declara y hace cosas” que serían incomprensibles.
Del mismo modo, en junio de 2024 y frente a la negativa del Gobierno de Colombia de no asistir como observadores a las elecciones en Venezuela, Diosdado también se despachó contra el presidente Petro. “Ellos se lo pierden (Colombia y Brasil), dicen que no tienen tiempo, eso es su problema. Deberían venir a Venezuela para que vean cómo se hace una elección, para que aprendan del mejor CNE del mundo", dijo esa vez.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Wilson Arias se fue en contra de Katherine Miranda por criticar la jurisdicción agraria: “Ahora es una aliada de los terratenientes”
El senador del Pacto Histórico criticó a la representante de Alianza Verde por su postura frente a la jurisdicción agraria, señalando que sus declaraciones benefician a quienes concentran grandes extensiones de tierra

Nicolás Arrieta protagonizó escándalo tras concierto de Blessd en Bogotá: se mostró alterado con la Policía
Imágenes difundidas en redes sociales exhiben al creador de contenido reclamando a las autoridades

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a la Policía: “Lo que no tiene perdón es su perfidia”
El presidente defendió su autoridad como comandante supremo tras los señalamientos de la precandidata, quien lo acusó de autoritarismo y pidió restaurar el respeto a las Fuerzas Armadas

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para el 2026: cuánto gastarían los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 al mes
El nuevo valor del pasaje implicará un gasto mensual considerable para los usuarios frecuentes, mientras persiste la discusión sobre alternativas para mitigar el impacto en los hogares de menores recursos


