
El futuro político de Colombia Humana y el Pacto Histórico quedó en vilo tras la más reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que aprobó la fusión de algunos de los partidos integrados en la coalición, pero excluyó a la casa política fundada por Gustavo Petro por irregularidades en su proceso interno.
Los magistrados del CNE, en sala plena realizada este miércoles 17 de septiembre, validaron que la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista podrán unirse en una sola colectividad, siempre y cuando resuelvan primero cualquier proceso administrativo pendiente en el tribunal electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión responde a la estrategia jurídica planeada por el Pacto Histórico de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Así, se busca fortalecer su capacidad para presentar coaliciones y listas conjuntas en el ámbito legislativo y presidencial.
No obstante, la resolución establece una condición fundamental: todas las colectividades que deseen adherirse al Pacto Histórico deberán resolver sus procesos administrativos ante la autoridad electoral, de lo contrario sería negada la solicitud.

“Para efectos de lo anterior, se exhortará a los Magistrados del Consejo Nacional Electoral para que, antes del primer día de inscripciones para Congreso de la República, es decir, el 8 de noviembre de 2025, resuelvan las investigaciones pendientes de las agrupaciones políticas que se fusionan. Adicionalmente, los procesos sancionatorios que se inicien con posterioridad a la fecha de esta decisión de los partidos que se fusionan, serán asignados al Pacto Histórico; situación que estará sometida a la condición antes referida”, citó textualmente el órgano electoral
Esto obedece a lo estipulado por el artículo 14 de la Ley 1575 de 2011, que prohíbe la fusión en caso de procesos sancionatorios abiertos: “No podrá acordarse la disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado un proceso sancionatorio”, según consta en la norma.
A pesar de que la plana mayor del Pacto Histórico aspiraba a una integración total, la Colombia Humana quedó por fuera. Esta exclusión se produjo, según el CNE, debido a un error en la asamblea en la que se discutió la fusión: se necesitaba un quorum de al menos 76.315 afiliados de los 114.381 registrados, pero solo participaron 1.280 durante la votación. Por lo tanto, la decisión no cumplió con los requisitos legales de representación, dejando a la colectividad encabezada por el presidente sin la posibilidad de integrarse al bloque oficial que promoverá candidaturas conjuntas en las próximas elecciones.

La decisión fue propuesta por el magistrado Altus Baquero y respaldada de manera unánime por la sala plena. Este desenlace plantea escenarios complejos para el oficialismo. Si la Colombia Humana no revierte la situación, debería presentar lista propia al Senado y la Cámara de Representantes en 2026, compitiendo directamente con el Pacto Histórico y también con sectores alternativos como Unitarios, organización liderada por el exgobernador Carlos Caicedo.
“No aceptar la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, por no haber cumplido con el quórum que sus mismos estatutos establecidos para poder aprobar un proceso de fusión”, determinó el CNE.
Asimismo, la autoridad electoral dejó por fuera el movimiento liderado por la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, Progresistas, esta vez, por no contar con una personería jurídica que lo avale legalmente.
“No aceptar la fusión del Partido Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, por no ostentar personería jurídica; atributo sin el cual no es posible hacer parte de un proceso de fusión”, comentó el fallo.
El plazo establecido para resolver todas las investigaciones y habilitar la integridad de la fusión vence el 8 de noviembre de 2025, fecha límite señalada por el CNE para definir la situación jurídica de los partidos.
Más Noticias
Autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato del hombre que esperaba bus en Guaduas
José Edwin González Ibargüen se encontraba esperando el bus para dirigirse para Bogotá, cuando fue abordado por dos hombres en moto

Iván Cepeda se pronunció tras las acusaciones que lo califican de “guerrillero”: “Termina en atentados políticos y muertes”
El precandidato presidencial Iván Cepeda ya había anunciado que interpondrá una denuncia contra el periodista que compartió una foto alterada en la que aparece el senador con traje de guerrillero
María Fernanda Cabal criticó estreno del polémico documental que resalta la vida de Gustavo Petro: “Millones de pesos derrochados para calmar el narcisismo”
La senadora del Centro Democrático cuestionó que se hayan utilizado recursos públicos para, según ella, exaltar la vanidad del mandatario nacional

Ceremonia del Balón de Oro: hora, dónde ver en Colombia y nominados al premio entregado al mejor y la mejor futbolista de la temporada
Linda Caicedo es la única colombiana nominada al premio, aunque no asistiría por disposición del Real Madrid, que mantiene una pelea institucional con France Football, organizadores de la ceremonia

Indignación en El Santuario, Antioquia: Tras funeral masivo asistentes vandalizaron algunas zonas del cementerio
Los asistentes rompieron lápidas, dejaron botellas en el lugar y destruyeron flores pertenecientes a otras tumbas
