Amor y Amistad moverá a más de nueve millones de pasajeros en carretera: así se preparan las autoridades

Se busca prevenir sobrecupo, accidentes y prácticas ilegales en medio del masivo flujo de viajeros

Guardar
La Superintendencia de Transporte prevé
La Superintendencia de Transporte prevé más de 9,3 millones de pasajeros en terminales terrestres durante septiembre - crédito Terminal de Transporte El Salitre

El mes del Amor y la Amistad no solo se vive en restaurantes y centros comerciales. También se sentirá en las carreteras del país, donde se espera un flujo masivo de viajeros. La Superintendencia de Transporte advirtió que más de 9,3 millones de pasajeros se moverán por las 52 terminales terrestres habilitadas a nivel nacional durante septiembre, una cifra que refleja la magnitud de la temporada

Las principales ciudades concentran buena parte de ese movimiento. Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y Armenia proyectan juntas la salida de tres millones de personas en alrededor de 353.000 vehículos, incluyendo automóviles particulares, buses intermunicipales y transporte de carga liviano, un desafío logístico que exige controles adicionales para garantizar que los trayectos sean seguros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y
Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y Armenia concentrarán la salida de tres millones de viajeros en la temporada de Amor y Amistad - crédito Colprensa

Ante este panorama, la entidad desplegará 202 operativos de inspección junto a las autoridades de tránsito, una cifra que, según fuentes del sector, busca cubrir de manera equilibrada las principales rutas intermunicipales y los corredores secundarios donde suelen detectarse más irregularidades. Los controles no se limitarán a las vías principales, también se harán en peajes, terminales, transporte de carga y escolar. Allí se revisará el estado técnico de los buses, la vigencia de documentos como el Soat, la licencia de conducción y la tarjeta de operación, así como el cumplimiento de normas clave relacionadas con el sobrecupo, el relevo de conductores y las pruebas de alcoholimetría.

Además de los puntos de inspección fijos, está previsto que equipos móviles recorran sectores de alta circulación en ciudades intermedias, con el fin de llegar a zonas donde la presencia de la autoridad suele ser más dispersa. Voceros del organismo indicaron que estos despliegues contarán con personal especializado en seguridad vial, capaz de orientar a los conductores sobre las exigencias actuales y los riesgos de incumplirlas.

Pero, la estrategia no se reduce a la vigilancia. La Supertransporte puso en marcha la campaña Septiembre Es Legal, que busca acercarse a los usuarios y empresarios del sector. El plan incluye socializaciones, jornadas de orientación y acompañamiento en terminales y aeropuertos, con el propósito de prevenir irregularidades y reforzar la confianza en los sistemas de transporte. Estas actividades se realizarán en paralelo con capacitaciones dirigidas a empresas y cooperativas, enfocadas en buenas prácticas y en la adopción de protocolos para emergencias y manejo de pasajeros en temporadas de alta demanda.

Los controles incluirán revisión técnica
Los controles incluirán revisión técnica de buses, documentos y cumplimiento de normas de sobrecupo y alcoholimetría - crédito @Informativoan/X

Según explicó el superintendente Alfredo Enrique Piñeres Olave, la apuesta es integral: “la estrategia busca no solo vigilar el cumplimiento de las normas, sino también fortalecer la confianza de los usuarios en el sector”. Para la autoridad, un enfoque meramente sancionatorio no sería suficiente; de allí que se combine la supervisión con herramientas pedagógicas y de sensibilización.

El funcionario recalcó que septiembre es un mes históricamente movido para el transporte terrestre, por lo que la coordinación entre autoridades y operadores resulta clave. “Queremos que los pasajeros se sientan protegidos y viajen tranquilos, con la certeza de que se están cumpliendo los estándares de seguridad y legalidad”, aseguró. En ese sentido, insistió en que la superintendencia mantendrá un canal abierto con usuarios para recibir reportes en tiempo real y atender denuncias sobre prácticas que puedan poner en riesgo la integridad de los viajeros.

La estrategia combina vigilancia, pedagogía
La estrategia combina vigilancia, pedagogía y canales de denuncia para proteger los derechos de los usuarios - crédito Ministerio de Transporte

Con este paquete de medidas, el Gobierno pretende no solo responder al aumento de viajeros, también enviar un mensaje claro, los derechos de los usuarios y la seguridad en carretera serán prioridad durante esta temporada de celebraciones. El énfasis, según las autoridades, estará en proteger la vida de quienes dependen del transporte público y en garantizar que los estándares de legalidad no se relajen, aun en contextos de mayor flujo de pasajeros.