Abelardo de la Espriella acusó a Petro de instigar delitos contra opositores en Colombia: “Se están violando los derechos humanos”

El precandidato presidencial argumentó que el presidente colombiano agrava el clima de hostilidad política y asegura que él es víctima personal de sus ataques

Guardar
Abelardo de la Espriella se
Abelardo de la Espriella se despachó en contra de Gustavo Petro y afirmó ser "víctima del odio de Petro" - crédito @delaespriella_style/Instagram - Presidencia

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella afirmó sentirse víctima de las acciones y declaraciones del presidente Gustavo Petro, después de haber presentado una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI).

De la Espriella hizo pública su posición durante una entrevista en La W Radio el 17 de septiembre de 2025 en la que detalló los fundamentos de su solicitud de investigación internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

He presentado una solicitud de investigación, porque el presidente Petro está incurriendo en una instigación de crímenes de lesa humanidad, como bien lo dijo el Parlamento Europeo”, afirmó De la Espriella, en declaraciones al medio citado.

El precandidato sostuvo que su denuncia se basa en la resolución promulgada por el Parlamento Europeo, la cual advierte que ciertas expresiones del mandatario han sido incendiarias y han contribuido a un clima político tenso en Colombia.

De la Espriella aseveró que la situación política derivada de las intervenciones presidenciales afecta la seguridad de líderes opositores.

Argumentó que “el asesinato de Miguel Uribe ocurrió en gran parte por esa actitud del presidente. Por todo eso considero que se están violando flagrantemente los derechos humanos de nosotros, los opositores, de sus líderes y de quienes estamos aspirando a reemplazar a Gustavo Petro”.

En relación con los señalamientos hechos por el presidente Petro en redes sociales sobre supuestos vínculos de De la Espriella con grupos armados ilegales, el aspirante presidencial fue enfático al negar cualquier relación y recordó el fallo judicial a su favor.

Fui investigado por concierto para delinquir y lavado de activos. La Fiscalía concluyó que eso no era cierto y profirió una preclusión que hizo tránsito a cosa juzgada. Lo que no se ha resuelto son los crímenes de Gustavo Petro”, señaló durante la entrevista.

El aspirante presidencial Abelardo de
El aspirante presidencial Abelardo de la Espriella dice que es una víctima del odio por parte del presidente Petro - crédito Colprensa

El precandidato indicó que siente la persecución directamente relacionada con su rol en la contienda nacional.

Soy víctima de Gustavo Petro, porque soy precandidato a la presidencia y hago parte de la oposición. Esa conducta encuadra claramente en la instigación al genocidio. Los cuestionamientos sobre mí han sido aclarados por la justicia”, manifestó.

Por último, De la Espriella habló sobre el panorama político en la derecha colombiana, señalando que no busca confrontar a otros sectores que se oponen al actual gobierno.

Yo no vine aquí a dividir a nadie. Vine a dar la pelea contra el enemigo común, que es el régimen de Gustavo Petro. No reconozco enemigos en la oposición. Aquí caben todos aquellos que no hayan estado con Petro y que no hayan sido partícipes de la destrucción del país”, afirmó.

El abogado De La Espriella denunció que Gustavo Petro ha puesto precio “a su cabeza”

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella denunció el 15 de septiembre de 2025 que el presidente Gustavo Petro y miembros de su gobierno estarían intentando frenar su campaña política mediante amenazas directas contra su integridad.

Abelardo de la Espriella hizo fuertes acusaciones en contra de Gustavo Petro y afirmó que no van silenciarlo - crédito @ABDELAESPRIELLA

De la Espriella aseguró en su cuenta oficial de X: “Petro y sus cómplices han puesto precio a mi cabeza y planean destruir mi campaña. No me van a callar. Estoy listo para enfrentarlos y defender a Colombia”.

El abogado sostuvo que existe lo que describió como una estrategia orquestada desde el gobierno nacional para silenciar a voces opositoras y alimentar un ambiente de caos social.

De la Espriella vinculó esta situación con un fenómeno extendido a otros países de América Latina y los Estados Unidos, señalando que los calificativos de extremista que recibe por parte de sectores aliados al Ejecutivo formarían parte de un entramado “de odio y caos” dirigido a debilitar el debate democrático.

En un video difundido por sus redes sociales, De la Espriella describió un entorno de hostilidad hacia quienes defienden valores como la moral cristiana, la economía de mercado, la familia, el respeto a la ley y el respaldo a la fuerza pública.

El dirigente hizo un llamado a la ciudadanía para “mantener la defensa de la institucionalidad democrática”, y recalcó que “el tigre no se deja cazar”, reforzando su compromiso de sostener la candidatura pese a lo que considera amenazas.