
Continúan las reacciones por parte del presidente Gustavo Petro Urrego por la descertificación de Estados Unidos a la lucha contra la producción de drogas en Colombia.
Fue el propio mandatario colombiano quien confirmó la descertificación durante su Consejo de Ministros desarrollado la noche del lunes 15 de septiembre de 2025 .
La decisión del Gobierno Trump se dio, en parte, por el resultado del informe por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), publicado el miércoles 25 de junio, y en el que quedó evidenciado cómo Colombia se consolidó en el mayor productor de hoja de coca a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto se tradujo en un total de 253.000 hectáreas de coca (aumento de 23.000 —9%—) frente a 2022. Dicho valor representa dos tercios del total global, de 376.000 hectáreas.
Sin embargo, los resultados en la lucha contra el narcotráfico que expuso el Gobierno Petro a través de las visitas a Washington del comandante general de las FF. MM., el almirante Francisco Hernando Cubides, el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general William Salamanca, junto al embajador Daniel García Peña, no tuvieron el resultado esperado.

Por lo anterior, el presidente colombiano dejó un mensaje la mañana del martes 16 de septiembre de 2025 en el que afirmó como respuesta a un artículo publicado por Semana, y en el que se menciona que el Departamento de Estado cuestionó a Petro, pero destacó el trabajo de “autoridades locales” (haciendo referencia a alcaldes y gobernadores) que “simplemente EE. UU. participa en política interna de Colombia”.
Petro fue más allá y dijo que el Gobierno de su homólogo Donald Trump “quiere un presidente títere”.
Además, el jefe de Estado dejó en claro que “el pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana”.
Y es que de acuerdo con las palabras citadas por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, que leyó durante el consejo televisado un fragmento de lo que menciona el informe.
Según el ministro de Interior, el informe dice que esta decisión se dio “por llegar a cifras históricas de producción de cocaína, las metas de erradicación (de cultivos ilícitos) no se han cumplido, y aquí viene algo de política, (Colombia) ha fracasado por falta de liderazgo político, creo que eso tiene que ver más con las elecciones, y consideraré sacar a Colombia si toma medidas más agresivas en reducir el tráfico y producción de cocaína”.
A lo anterior, Petro le dijo a Benedetti, y como respuesta al mismo gobierno norteamericano: “Que dejen de ser brutos, el liderazgo en las (lucha contra las) drogas lo tienen ellos y han fracasado durante 50 años”.
Esta respuesta se vino acompañada de una serie de mensajes en los que el mandatario colombiano defendió lo hecho durante su gestión, y argumentó que por estas cifras históricas no se le puede echar la culpa solo a él.
En otro mensaje que dejó en su cuenta de X (@petrogustavo) el gobernante presentó “la tendencia de crecimiento de los cultivos de hoja de Coca según Naciones Unidas”.
Esto soportado en cifras del Ministerio de Justicia, explicó Petro," arranca desde el 2013″ y aclaró: “No se debe a mi Gobierno”.
En cuanto a la razón del aumento en los cultivos, el presidente colombiano precisó que, “como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente, Europa, mientras se mantiene los niveles de consumo en EE. UU.”.

En esa misma publicación el jefe de Estado dijo que “la certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder”, y que “el mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado”. Tal y como le dijo antes a Benedetti.
“Lo único que ha cambiado, es que vamos en el mundo de peor en peor, los EE. UU. detuvieron el crecimiento del consumo de cocaína, porque se pasaron en masa al consumo de fentanilo, que es 30 veces más mortal que la cocaína”, cerró Petro.
Más Noticias
Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado

Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse
