Nutricionista le respondió a María Fernanda Cabal por video criticando sellos en productos con exceso de azúcares: “No prohíben nada”

La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático también se despachó en contra del impuesto saludable tras su paso por Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Por todo lo anterior, Christian Rivas le respondió diciendo que es “demasiado ignorante y peligrosa”

Guardar
El ciudadano aseguró ser de
El ciudadano aseguró ser de derecha, y dijo que no apoyaría a alguien como María Fernanda Cabal, por cuenta de lo que dijo sobre el impuesto saludable tras su visita al municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) - créditos @rivas_nutricion/IG | @mariafernandacabal/IG

A través de un video publicado el lunes 15 de septiembre de 2025, con una duración de poco más de dos minutos, el nutricionista antioqueño Christian Rivas respondió a la precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

Todo esto se dio como reacción a una publicación que la congresista había hecho días antes, en la que expresó su postura frente al impuesto saludable y criticó el etiquetado frontal de advertencia que rige en Colombia. En dicha publicación, cuestionó el uso de etiquetas que informan sobre “exceso en el contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y edulcorantes”, tal como lo establece la Resolución 2492 de 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje de Cabal fue compartido el martes 9 de septiembre, durante una visita al municipio de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, como parte de la correría política que adelanta en busca de apoyo para ganar la consulta interna de su partido. Los resultados de dicha consulta se conocerán a finales de 2025.

Los cinco precandidatos presidenciales del
Los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático - crédito Centro Democrático / sitio web

Fue tal la indignación del nutricionista, que dijo: “Uno puede ser de derecha, puede ser de izquierda. Lo que no puede ser es un bruto, una bestia, y más teniendo tanta influencia en un país. Me disculpan que esté siendo un poco irrespetuoso, pero la situación lo amerita”.

El que salga ganador entre María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño (padre de Miguel Uribe Turbay) será el candidato oficial a la presidencia en 2026 por parte del Centro Democrático.

Qué fue lo que dijo Cabal sobre los sellos en los productos y el impuesto saludable

En medio de este panorama preelectoral, y tras una reunión con empresarios, Cabal aseguró que luego de hablar del impuesto saludable que, según palabras de la senadora, “tiene más de 20.000 tenderos quebrados”.

Cabal dijo que 20.000 tenderos se han visto afectados por culpa del cobro del impuesto saludable - crédito @mariafernandacabal/IG

“Estoy aquí en Santa Rosa de Cabal, me regalaron un turrón y empieza uno a mirar y ve todos esos rombos, esos sellos horribles de todos esos que nos dicen: ‘Ay, el azúcar es malo, todo es malo’”, inició el video la precandidata.

De acuerdo con lo que ella mencionó, “esa mamertería vino de Chile, de Perú, después la adoptaron aquí (en Colombia), pero lo más grave, el impuesto saludable”.

Pero en un punto Cabal fue más allá, al comparar el impuesto saludable con el consumo de marihuana. “Pero la marihuana sí es muy saludable pa’ los mamertos, ¿no es cierto? Cuando yo sea presidente, tumbar el impuesto saludable, lo tenemos que tumbar", afirmó la congresista.

Según lo que expresó la precandidata presidencial tras su paso por Risaralda, el impuesto saludable “quebró los tenderos”.

“Imagínese, pues ahora uno pedirle permiso a los mamertos a ver si se puede comer algo. Nos falta que nos claven el sello aquí”, añadió Cabal mientras se señalaba la cabeza.

Cabal cerró el video abriendo el turrón que le regalaron y concluyó: “Como le he dicho, uno se come lo que le da la gana”.

Rivas calificó a Cabal de "ignorante" - crédito @rivas_nutricion/IG

La respuesta del nutricionista Christian Rivas a la precandidata María Fernanda Cabal

“Me parece increíble, inaceptable que una persona que espera llegar a la presidencia haga una afirmación como estas, que no solo es demasiado ignorante, sino que además es peligrosa y atenta directamente contra la salud pública”, inició su respuesta el nutricionista Christian Rivas.

Seguido a esto, el especialista en nutrición deportiva expuso: “Los sellos de advertencia no prohíben absolutamente nada. Lo que hacen es brindar información clara para que la persona decida si lleva o no lleva el producto”.

Para lo anterior, Rivas usó como ejemplo a su propio padre: “Mi papá tiene diabetes, aunque ya prácticamente la superó, pero el caso es que yo sé que cada que va a comprar un producto, no va a estar revisando la tabla nutricional y el listado de ingredientes y yo sé que la mayoría no lo hace”.

Siguiendo con su explicación, el nutricionista antioqueño agregó: “Pero si mi papá toma un producto y ve que tiene el sello que dice: exceso en azúcares, lo más probable es que lo va a evitar porque sabe que le puede hacer daño. Por esto que la implementación de estos sellos logra disminuir el consumo de azúcares y sodio por iniciativa o decisión propia del consumidor”.

En su explicación de la
En su explicación de la Resolución 2492 de 2022, se establecen los sellos de advertencia que puedes encontrar en los productos vendidos en el mercado, la información sobre los productos que pueden dañar la salud y ayudan a orientar las decisiones de compra - crédito Ministerio de Salud

Un etiquetado que va más allá de la elección de los consumidores: invita a repensar a las industrias de alimentos

Rivas aseguró que hay muchos más beneficios. “Además, la industria ha tenido que reformular los productos para evitar tener ese sello, disminuyendo en algunos casos las calorías, disminuyendo el azúcar y el sodio”, argumentó Rivas.

Lo anterior lo sostuvo teniendo como referencia los resultados de un estudio (Reformulation of ultra-processed products in Colombia after the introduction of public health regulations —Reformulación de productos ultraprocesados en Colombia tras la introducción de regulaciones de salud pública) que observó “la composición nutricional de los alimentos ultraprocesados entre 2015 y 2024, comparando 200 productos agrupándolos en alimentos y bebidas, y se observó que la cantidad de alimentos con exceso de sodio disminuyó más o menos en un 9% y los alimentos que tenían exceso en azúcares disminuyeron en un 12%”.

El nutricionista le habló con
El nutricionista le habló con datos a la senadora y precandidata presidencial - crédito @rivas_nutricion/IG | @mariafernandacabal/IG

Para finalizar, el nutricionista le lanzó otro dardo a Cabal: “Y solo para aclarar, señora Cabal, mi ideología se inclina mucho más hacia la derecha porque creo en la importancia del libre mercado”.

“Eso no significa que apoye las bestialidades que usted dice y lo único que hace es demostrar que en Colombia no tenemos buenos representantes de derecha y las personas de derecha como yo no nos sentimos identificados con usted. Y el que sí se sienta representado, pues que se mande a revisar”, cerró Rivas.