
El panorama político colombiano de cara a las elecciones legislativas de 2026 se redefine con la decisión del partido Alianza Verde y del movimiento En Marcha de presentar listas conjuntas al Congreso.
Esta estrategia busca integrar a organizaciones indígenas, sociales, estudiantiles y sindicales en una propuesta común.
Este acuerdo, resultado de varios meses de negociaciones, fue formalizado por ambas colectividades y anunciado a través de un comunicado firmado por Rodrigo Romero Hernández, codirector nacional de Alianza Verde, y los copresidentes de En Marcha, Antonio Navarro Wolff y Juan Fernando Cristo Bustos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tras varios meses de conversaciones, los partidos Alianza Verde y En Marcha hemos decidido suscribir un acuerdo político para actuar de manera articulada de cara a las elecciones al Congreso de la República en marzo del 2026″, dice el documento.
La alianza contempla la postulación de candidatos al Senado de la República en una lista cerrada, que garantizará la interparidad y la alternancia de género, según lo expresado en el documento conjunto.
“Informamos a la ciudadanía que postularemos al Senado de la República integrantes en una misma lista cerrada, con garantía de interparidad y alternancia de género. Así mismo, conformaremos listas únicas a la Cámara de Representantes en distintos departamentos y distritos, con apertura a la integración, de acuerdo con las realidades sociales y políticas regionales, e invitamos a movimientos, liderazgos sociales y ciudadanos independientes que compartan nuestra visión”, agrega el comunicado.

Además, se conformarán listas únicas a la Cámara de Representantes en diferentes departamentos y distritos, con apertura a la integración de acuerdo con las realidades sociales y políticas de cada región. Los partidos invitaron a movimientos, liderazgos sociales y ciudadanos independientes que compartan su visión progresista de “oposición vigilante, liberal y verde” a sumarse a este proyecto.
El comunicado destaca que el compromiso de la alianza es ofrecer a la sociedad una opción transformadora, orientada a la inclusión, la defensa de los principios democráticos y las libertades, así como a la garantía de acceso a derechos para la ciudadanía.
“De cara a los desafíos sociales, económicos, ambientales y políticos que vive el país, nuestro compromiso es presentar a la sociedad una opción transformadora, que promueva la inclusión, defienda los principios democráticos y las libertades, y garantice el acceso a derechos a la ciudadanía. Nuestra coincidencia fundamental reside en la convicción de que la política puede y debe ser un camino digno de servicio público para construir un mejor país”, se agrega en el documento.

La invitación a los colombianos es a participar, mediante mecanismos transparentes y democráticos, en las listas al Senado y la Cámara de Representantes, integrando fuerzas políticas y ciudadanas progresistas que defiendan el pluralismo, los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de oportunidades.
Según el texto, la coincidencia fundamental entre ambas fuerzas reside en la convicción de que “la política puede y debe ser un camino digno de servicio público para construir un mejor país”.
“Invitamos a los colombianos a sumarse, a través de mecanismos transparentes y democráticos, a las listas a Senado y Cámara de Representantes en las cuales integramos fuerzas políticas y ciudadanas progresistas, defensoras del pluralismo, los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de oportunidades”, dice el comunicado.
“Este acuerdo constituye un paso firme para fortalecer una propuesta de país en la que la participación ciudadana, la justicia social y la sostenibilidad ambiental sean ejes centrales”, se añade.
En el documento, las colectividades informaron que en las próximas semanas se darán a conocer los detalles sobre la conformación de las listas y los mecanismos de integración con otras fuerzas políticas y liderazgos independientes interesados en fortalecer este proyecto común.
Se debe tener en cuenta que la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que el proceso para la inscripción de candidatos para las elecciones del Congreso de la República será del 8 de noviembre de 2025 al 8 de diciembre de 2025.
Más Noticias
Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Referente de la selección sub-20 reveló que fue contactado por James Rodríguez: “Me invitó a su casa”
La Tricolor terminó en la tercera posición del mundial de la categoría, que se disputó en Chile
Fecoer exigió claridad al Gobierno tras bloqueo de datos y discrepancias sobre la crisis en salud: “Necesitamos transparencia en las cifras”
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Gil Cardozo, lanzó una alerta sobre la “invisibilización” de miles de pacientes tras el bloqueo del acceso al sistema Sispro, la principal base de datos de salud del país

César Gaviria se despachó contra Petro por tensiones con Estados Unidos: “Los agravios personales reemplazan el diálogo”
El expresidente aseguró que la retórica de “confrontación” del presidente y los ataques personales han deteriorado la imagen de Colombia a nivel internacional, afectando sus alianzas estratégicas

ELN desmintió que lancha neutralizada por EE. UU. le pertenezca: con comunicado negó la información del Gobierno Trump
La información había sido confirmada por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. La operación dejó tres muertos
