
Nequi, la billetera digital que concentra millones de operaciones financieras en Colombia, anunció una función que busca reducir los fraudes en los que delincuentes presentan comprobantes falsos de pago.
La medida fue difundida a través de sus canales oficiales, con la intención de ofrecer a los usuarios y a los comercios un mecanismo sencillo de comprobación en pocos segundos, de acuerdo con información recopilada por la Revista Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En los últimos meses, diferentes denuncias en redes sociales han revelado el uso de aplicaciones fraudulentas que simulan comprobantes de transacciones. Estas plataformas engañosas son utilizadas por delincuentes que consumen bienes o servicios y luego presentan recibos alterados, dejando pérdidas económicas a los vendedores.
Frente a este panorama, la empresa lanzó un paso a paso para que en menos de medio minuto se pueda confirmar la autenticidad de un pago.

Según explicó la compañía, la verificación es directa desde la aplicación móvil. “¿Cómo saber si un comprobante es real en menos de 30 segundos? Fácil: vas a abrir Nequi, no necesitas ingresar a tu cuenta. Luego, desde aquí, desde el signo pesos, le vas a dar en ‘Comprobar un pago’, y ahí se va a abrir la cámara del celular. Con ella vas a escanear el código QR del comprobante. Y listo: al instante vas a saber si el pago es real o es puro cuento”, señaló Nequi en declaraciones citadas por Semana.
El procedimiento no requiere iniciar sesión ni introducir datos personales. Basta con abrir la aplicación, seleccionar la opción indicada y utilizar la cámara del teléfono. De esa manera, la plataforma confirma si el comprobante fue generado por una transacción legítima o si corresponde a un intento de estafa.
La entidad destacó que esta herramienta está disponible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen cuenta registrada en Nequi. “Y lo mejor es que no necesitas tener una cuenta en Nequi o ser el titular para verificar un pago. Los invito a que usen esta función y así se cuiden de comprobantes falsos”, resaltó la compañía, de acuerdo con Semana.
Los comercios también pueden implementar esta medida como parte de sus protocolos internos. El objetivo es que no solo los cajeros validen los pagos, sino que cualquier miembro del personal que entregue los productos o servicios tenga acceso a la verificación en tiempo real. Con ello, se pretende reducir la vulnerabilidad frente a delincuentes que aprovechan la rapidez de las transacciones digitales para cometer fraudes.
La empresa recordó a los usuarios que las transferencias realizadas por medio de la aplicación llegan en cuestión de segundos y no requieren aprobaciones adicionales. Por eso, cualquier retraso o comprobante que genere dudas debe ser revisado con el sistema oficial de verificación.
El anuncio se produce en un contexto en el que han aumentado las denuncias de fraudes digitales. Uno de los casos más recientes involucró a un estudiante universitario que destinó recursos para su matrícula y terminó perdiéndolos en un engaño. Este tipo de episodios han puesto en alerta a usuarios frecuentes de billeteras digitales y plataformas de pago electrónico.
Además de la verificación de comprobantes, Nequi reiteró una serie de recomendaciones de seguridad. Entre ellas, se encuentra la necesidad de mantener contraseñas distintas entre el teléfono y la aplicación. También aconseja comprobar siempre que la dirección web tenga el prefijo “https” y el ícono de candado, especialmente al momento de acceder desde navegadores.

La compañía enfatizó que nunca solicita información sensible por llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto. Cualquier comunicación que requiera claves, usuarios o datos bancarios debe considerarse sospechosa. Asimismo, recomendó desconfiar de enlaces enviados por SMS que no provengan del número oficial 85954, con el fin de evitar caer en trampas de suplantación.
Estas acciones hacen parte del plan de la billetera digital para fortalecer la confianza de sus usuarios y reducir los riesgos asociados al uso de servicios financieros en línea. En paralelo, la empresa ha insistido en la necesidad de que los consumidores permanezcan atentos a las señales de fraude y adopten buenas prácticas digitales.
Nequi recordó que la seguridad de los recursos depende de un trabajo conjunto entre la plataforma y sus clientes. Mientras la aplicación ofrece mecanismos tecnológicos, corresponde a los usuarios activar las herramientas, validar la información y no compartir credenciales con terceros.
Más Noticias
Centro Democrático afirmó que la descertificación de EE. UU a Colombia era un desenlace anunciado: “Lo más grave es la hipocresía de Petro”
En el pronunciamiento en la cuenta de X, el partido político criticó con dureza la estrategia de “paz total” y los efectos derivados del Acuerdo de La Habana

Senador del Centro Democrático le contestó a María Claudia Tarazona que criticó actos políticos en la Fundación Santa Fe: “No todos somos iguales”
Las afirmaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay durante una entrevista han desatado tensiones internas y cuestionamientos sobre la cohesión del partido de cara a las elecciones presidenciales

Petro llamó “feministas de la derecha” a quienes lo criticaron por abrazos a Gloria Miranda
El presidente también puso en duda que dichas feministas realmente se preocupen por las mujeres vulnerables y por las mujeres trans, a quienes defendió en el Consejo de Ministros

A Petro le llueven críticas por decir que “una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro”
En el pasado Consejo de Ministro el mandatario, transmitido por televisión, afirmó que si una mujer “sabe acompasar” estos dos elementos, “será una gran mujer”

Euro a peso colombiano hoy martes 16 de septiembre 2025
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
