Marta Lucía Ramírez arremetió contra Gustavo Petro por descertificación: “Los que queremos a Colombia, sí queremos acabar con el narcotráfico”

La exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller no ocultó su preocupación frente a la decisión del presidente Donald Trump, comunicada a través del Departamento de Estado, de desestimar la estrategia del Gobierno nacional frente a los cultivos ilícitos y la producción de cocaína

Guardar
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez se unió a las voces críticas contra el presidente Gustavo Petro, por cuenta de la desertificación de Estados Unidos - crédito Colprensa

La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de descertificar a Colombia por su desempeño en el combate contra el narcotráfico, anunciada en la noche del lunes 15 de septiembre, continúa desatando una ola de reacciones en la escena política nacional. Entre ellas, la de la exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller Marta Lucía Ramírez, que a través de sus redes sociales se expresó con varias publicaciones sobre el particular.

Ramírez, que tuvo a su cargo la política exterior en la recta final del gobierno de Iván Duque Márquez, no ocultó su preocupación frente a la postura adoptada por Washington: que en la Determinación Presidencial sobre los Principales Países de Tránsito o de Producción Ilícita de Drogas para el Año Fiscal 2026, señaló de forma explícita el aumento sin precedentes de los cultivos ilícitos y la producción de cocaína en el país, bajo la gestión del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según lo expresado por Trump en el documento, “en Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”. En su pronunciamiento, el mandatario norteamericano indicó que el incumplimiento de Colombia de sus obligaciones durante el último año “se debe exclusivamente a su liderazgo político”.

En la red social X,
En la red social X, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez atacó al presidente Gustavo Petro, tras confirmarse la descertificación de Estados Unidos a Colombia - crédito @mluciaramirez/X

Y advirtió que evaluará revertir la designación solo si el gobierno colombiano implementa “medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína” a través de una cooperación mejorada con Estados Unidos. Anuncio que no fue bien recibido por el mandatario colombiano, que hizo fuertes señalamientos contra esta potencia.

“Simplemente, EE. UU. participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere. El pueblo colombiano responderá, si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana", expresó Petro, en respuesta a la afirmación en la que el Gobierno estadounidense valoró el trabajo de las autoridades locales, pero no la gestión del Ejecutivo: al que responsabilizó de retroceder en sus estrategias antidrogas.

La política antidrogas del Gobierno
La política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro se 'rajó' en su análisis anual por parte del Gobierno de Estados Unidos - crédito AmCham Colombia y Colprensa

La postura de Marta Lucía Ramírez frente a la descertificación de Colombia

Ante esta coyuntura, la reacción de Ramírez fue contundente. La exvicepresidenta refirió que “los que queremos bien a Colombia, sí queremos acabar con el narcotráfico que alimenta grupos criminales, paras y/o guerrillas, encargados de violencia, corrupción y golpear instituciones colombianas”. Y añadió que “tanto como la descertificacion, era previsible la respuesta de presidente Petro señalando ahora al gobierno de EE. UU. de amigo de paramilitares”.

Y dijo que, si bien Colombia mantiene el compromiso por la lucha antidrogas, “no necesita tutelas externas para luchar contra el narcotráfico”, pues reseñó que son los colombianos los que han puesto la vida y la sangre. A su vez, planteó que el país debe redirigir su política de sustitución de cultivos, al remarcar que “desde 2026 debemos reemplazar las 300.000 hectáreas de coca por cacao, café, arroz, maíz, aguacate y más”, como salida sostenible.

Gobierno de Colombia rechazó la
Gobierno de Colombia rechazó la descertificación impuesta por Estados Unidos al país por incumplimientos en su lucha contra las drogas - crédito Evelyn Hockstein/REUTERS y @ColombiaEmbUSA/X

En otra de sus publicaciones, Ramírez defendió la cooperación de EE. UU. en materia de defensa y equipamiento, reconociendo que “casi todo el armamento que hemos recibido con carácter bipartidista de Estados Unidos, ha sido por una cooperación de verdad generosa de parte de ellos”. Con ello, ponderó de forma positiva el apoyo histórico recibido, a diferencia entre la ayuda institucional de EE. UU. y las recientes críticas de la administración Petro.

Y aprovechó la coyuntura para cuestionar la gestión del Gobierno en la ampliación de oportunidades económicas para las mujeres y su papel en la vida política. “Me pregunto qué pensarán las colombianas de todos los estratos que votaron por él y después de tres años de gobierno no hay absolutamente nada por la mayor capacidad de generación de riqueza y autonomía económica de las mujeres, ni, por supuesto, por apoyar el liderazgo político femenino”, señaló.

Desde el punto de vista del país norteamericano, el mensaje fue claro sobre la valoración que se tiene del trabajo de las fuerzas de seguridad y las instituciones locales. “Las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, puntualizó Trump.