
La designación de Armando Ojeda como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) por parte del alcalde Carlos Fernando Galán fue un nuevo capítulo en la crisis de las basuras en la ciudad. Junto con el anuncio del nuevo funcionario, el mandatario distrital divulgó tres pilares con los que se ejecutará el manejo de los residuos hasta que entre en vigencia el nuevo modelo de aseo.
Uno de los pronunciamientos vino directamente desde el Congreso de la República a través de la cuenta oficial de la red social X de la representante a Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico. En su mensaje, la congresista señaló que las medidas tomadas desde la Administración distrital son inoportunas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las medidas tomadas por el alcalde mayor se destaca la ampliación de la capacidad de Aguas de Bogotá SA ESP para permitir que recolecte cerca de 300 toneladas de basuras en los más de 660 puntos críticos de residuos por toda la capital. Por otro lado, Galán anunció la inversión de cerca de $8.900 millones para reforzar la limpieza de las calles antes de que cambie el sistema de aseo.
Las demás medidas anunciadas desde el Palacio Lievano implican estrategias pedagógicas para que los ciudadanos realicen una correcta gestión de los residuos que se producen en los hogares, con el fin de facilitar la labor de los operadores de aseo que recorren Bogotá.
En este sentido, aseveró que la ciudad ya está “colapsada” por la proliferación de residuos, por lo que la estrategia de fortalecer la gestión de esa empresa, es impertinente, dado que en febrero de 2026 se vence la ejecución del actual modelo de aseo y todavía no se tiene claro el rumbo que tomará la capital en esa materia.
“Cuando la ciudad ya está colapsada por las basuras, ahora sí hablan de fortalecer Aguas de Bogotá. Pero, lo que no le cuentan a la ciudadanía es que en 2026 se vencen los contratos y Bogotá se quedará sin modelo de aseo”, indicó Carrascal.
En este mismo sentido, se refirió a la reiterada decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de desestimar la propuesta del nuevo esquema del distrito por falta de rigor técnico. En paralelo, le hizo un llamado directo al alcalde Galán para que se implemente una alternativa que no enriquezca a los operadores privados.
Según la representante, los bogotanos que habitan en barrios populares serán los más afectados si no se consolida una nueva propuesta sobre el modelo de recolección de residuos que operará en la ciudad a partir de 2026. Dicha posición fue justificada con la hipótesis de que los privados tendrán la libertad de escoger los sectores en los que adelantan sus labores.

“La @cracolombia ya les tumbó dos veces su propuesta por falta de rigor técnico. ¿Y cuál es el plan B? La libre competencia: es decir, que los operadores privados decidan dónde recoger y dónde no. ¿Adivinen quiénes serán los más afectados? Los y las habitantes de los barrios populares, como siempre", cuestionó uno de los alfiles más valiosos para el Gobierno nacional al interior de la Cámara de Representantes.
A sus duros cuestionamientos, Carrascal incluyó la afirmación de que la Administración distrital debe consolidar un esquema de aseo mixto, en el que predominen las decisiones del sector público sobre la gestión de los residuos en beneficio de todos los ciudadanos.

Incluso, se atrevió a asegurar que esa idea suya se verá materializada “más temprano que tarde”, por lo que sentenció que en 2026 los bogotanos podrán disfrutar de ese esquema de basuras que propuso.
Más Noticias
Modelo económico de Colombia tiene mejores resultados que el de Argentina, según el Celag: “Siempre pierde frente al modelo Petro”
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica comparó la economía de ambos países midiendo la tasa de desempleo, la inflación, el salario mínimo real y otros indicadores

Canciller Rosa Villavicencio aseguró que Colombia defenderá soberanía de Venezuela por ataques de Estados Unidos: “No es por el narcotráfico”
La alta funcionaria cuestionó abiertamente la legitimidad y proporcionalidad de las operaciones del Gobierno Trump

Katherine Miranda estalló contra Armando Benedetti por el trámite de la reforma tributaria: “Nos vemos el día de la votación”
La representante del partido Alianza Verde anticipó que la proposición del Gobierno, con la que se pretenden recaudar al menos $16,3 billones, será hundida en el Congreso por cuenta de los abusos que esta genera a la clase media del país

Fiscalía desmintió que haya abandonado la investigación contra ‘Satanás’, cabecilla del Tren de Aragua
Aunque José Manuel Vera fue capturado hace más de un año, sigue sin ser condenado y el proceso en su contra estaría estancado

Resultados del Sinuano Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
