
El expresidente Iván Duque contestó a los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico. El cruce de declaraciones se produjo en medio de acusaciones sobre el crecimiento de cultivos ilícitos y la política de Paz Total.
Duque utilizó su cuenta de X para responder al mandatario, después de que este lo acusara públicamente de ser “adicto a la sangre”. La confrontación se originó tras el anuncio de la descertificación de Colombia por parte del Gobierno de Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, el expresidente hizo un balance crítico de la actual política antidrogas y defendió los resultados de su administración en materia de erradicación e incautaciones. “Tranquilidad y cabeza fría: a las bajezas, altura; y a las agresiones, soluciones. En estos tres años, los grupos manuales de erradicación se redujeron a mínimos históricos, los cultivos ilícitos crecieron más de un 40% y las incautaciones, que tanto alardean, son bajas frente al crecimiento exponencial de los cultivos y la producción potencial de cocaína”, afirmó el exmandatario, citando gráficas basadas en fuentes oficiales.

Duque agregó que, desde el inicio del Gobierno de Petro, la estrategia de lucha contra el narcotráfico cambió de manera negativa. “Desde agosto de 2022, pasamos de una lucha frontal e integral contra el narcotráfico a una política de exaltar la hoja de ‘coca’ para esparcir virus por las galaxias. Esa política ‘galáctica’ nos ha hecho retroceder tres décadas. Colombia necesita soluciones, no más agresiones ni insultos”, concluyó en su mensaje.

La publicación de Duque fue una reacción a un mensaje previo de Petro, en el que criticó la manera en que la administración pasada manejó los programas de sustitución de cultivos. “La producción potencial en décadas, ¿qué es eso? Pura carreta para evitar responsabilidades. Usted dejó crecer las áreas reales de cultivos de coca en más de 60%. En mi gobierno van en un 9%, hemos logrado desacelerar el crecimiento de cultivos que se presenta desde el 2013”, señaló el presidente en su cuenta de X.
El mandatario también acusó a su antecesor de desmantelar las iniciativas de sustitución voluntaria: “Fue la frase suya tramposa que metieron en el informe de la ONU para que no se mirara cómo dejaron caer el programa de sustitución voluntaria de cultivos. Usted lo destruyó por completo”, sostuvo.
En su publicación, Petro hizo un llamado a que sectores políticos como el de Duque no regresen al poder. “Querían hacer trizas la paz, y lo consiguieron, no saque pecho ahora. Usted es adicto a la sangre, por eso encarceló mil jóvenes, dejó asesinar a 60, lanzó el Ejército contra el campesinado y la juventud, aumentó la pobreza como nadie antes. Es usted el que permitió que crecieran los grupos armados, por adicción a la sangre y odio a la paz. Ojalá la sociedad colombiana no los permita regresar más al poder. No más sangre”, expresó.

El jefe de Estado también cuestionó la posición de Estados Unidos, país que emitió la descertificación. Según Petro, el Gobierno estadounidense está “cooptado por la red de extrema derecha de Miami”, la cual, según dijo, tiene vínculos con sectores políticos en Colombia. El mandatario manifestó su confianza en que las instituciones estadounidenses logren una transición democrática pacífica.
La crítica de Duque a la Paz Total
Horas antes de este intercambio, Duque había reaccionado a la decisión de Washington sobre la política antidrogas de Colombia. En su mensaje, el exmandatario detalló las causas que, según él, llevaron a esta determinación:
“Como tanto lo advertimos, el Gobierno Petro fue descertificado por los EE. UU. por cuenta de: 1. Desmonte de los grupos manuales de erradicación. 2. Crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos. 3. Las más bajas incautaciones como porcentaje de la producción potencial en décadas. 4. Tratamiento complaciente a narcotraficantes bajo la ‘paz total’, más conocida como paz fatal”, escribió.

Duque aclaró que, a pesar de la descertificación, Estados Unidos decidió no imponer sanciones que puedan afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad. “Gracias a que los EE. UU. diferencian la tradición histórica de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, del Gobierno Petro, no se aplicarán sanciones que afecten el apoyo y la cooperación a las instituciones”, señaló.
Por su parte, Petro defendió las cifras de su gobierno en incautaciones, asegurando que en el último año se han decomisado mil toneladas de cocaína y se han destruido más de 5.000 laboratorios. “Yo incauté mil toneladas de cocaína este año y más de 5.000 laboratorios para hacer cocaína. Usted no se acercó a estas cifras. Dejó crecer las mafias armadas”, puntualizó.
Más Noticias
Denuncian maltrato animal bajo custodia de contratistas de la SAE: “No es justo que estas criaturas sufran por mera negligencia”
La congresista Andrea Padilla anunció la preparación de un debate de control político para exigir respuestas por los equinos entregados a terceros, que estarían en condiciones críticas de desnutrición y sin atención veterinaria en varias regiones

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fuga de amoníaco en planta de Colanta en Medellín dejó cuatro personas afectadas y obligó a evacuar la empresa
La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape

Concejala de Yumbo Ana María Benítez González desmiente atentado y confirma intento de robo
La edil aclaró que tanto ella como su entorno se encuentran en buen estado, y pidió evitar la difusión de versiones no verificadas sobre el hecho, que actualmente es investigado por las autoridades locales

El cacao se toma Arauca: producción, cultura y diversidad reunidas en cuatro días
Diez representantes de distintas regiones del país impulsan la promoción del cacao colombiano en un certamen que combina actividades culturales, talleres y exhibiciones, proyectando a Arauquita como referente nacional del sector
