
Luego de la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, la Cancillería de Colombia se pronunció a través de un comunicado.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la decisión de la Casa Blanca “evita una ruptura” y “envía un mensaje ambiguo” al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La Casa Blanca anunció la descertificación de Colombia, invocando una exención por interés nacional bajo la Sección 490 de la Ley de Asistencia Exterior. Aunque esta decisión evita una ruptura, envía un mensaje ambiguo en un momento que exige determinación”, indicó la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó el papel que ha tenido Colombia en la lucha contra las drogas. El comunicado precisó que el país ha “asumido el preciso más alto” por la muerte de colombianos y colombianas en “una lucha sinsentido”.
“Por décadas, el pueblo colombiano ha estado en la primera línea de la defensa de la seguridad hemisférica contra el flagelo de las drogas. Con responsabilidad, hemos asumido el precio más alto: la pérdida de tantos colombianos y colombianas cuyos caminos se han visto trágicamente cruzados por una lucha sinsentido”, precisó la Cancillería.
Así las cosas, el Gobierno de Colombia rechazó la decisión de Estados Unidos, afirmando que desconocen “la realidad en el territorio” y los “logros alcanzados” por el país.
“Es por esto que el Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza la decisión de la administración en Washington, la cual, siguiendo lineamientos meramente políticos, desconoce la realidad en el territorio y los logros—reales, medibles y de impacto—alcanzados por Colombia en los últimos tres años“, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores
La Cancillería destacó los logros del Gobierno nacional en 2024, que, según el comunicado, el país impidió el envío de 751.400.000 dosis de cocaína a Estados Unidos.
“Es de resaltar que el 2024 fue un año histórico para la lucha contra el tráfico y la producción ilícita. Se incautaron 884 toneladas métricas de cocaína y 89.500 galones de ácido sulfúrico. También se destruyeron 5.242 instalaciones de procesamiento de cocaína. De igual manera, los esfuerzos operacionales y de inteligencia de la Armada colombiana contribuyeron al 65 por ciento de las incautaciones de cocaína a nivel global. A través de estas acciones, Colombia impidió que 751.400.000 dosis de cocaína llegaran a las calles Nueva York, Los Ángeles, Miami y Washington”, indicó la Cancillería.

Además, destacó el papel de las Fuerzas Armadas de Colombia en la seguridad de la región.
“El 85% de la inteligencia procesable utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur, proviene de la cooperación de inteligencia entre Colombia y Estados Unidos, en el marco de la operación Orión”, precisó la Cancillería.
Y agregó: * La operación Zeus, entre 2019 y 2024 redujo en un 89 por ciento las rutas de vuelos ilegales a América Central y al Corredor Pacífico. La estrategia Esmeralda Plus, que solo en el primer semestre de 2025 resultó en la captura de 631 individuos vinculados con grupos armados ilegales. Entre 2022 y 2025, también se capturaron 147 miembros del Tren de Aragua“.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también mencionó a las personas que han sido extraditadas a Estados Unidos, que, según el comunicado, son 454 personas.
Colombia puntualizó que la decisión de Estados Unidos puede generar el “riesgo de reducir las capacidades de uno de sus aliados más firmes en la lucha contra el narcotráfico”
Sin embargo, culminaron en el comunicado que seguirán en la lucha contra el narcotráfico con “responsabilidad y determinación”.

“Al descertificar a Colombia, Estados Unidos corre el riesgo de reducir las capacidades de uno de sus aliados más firmes en la lucha contra el narcotráfico. La vacilación no fortalece la confianza; la erosiona. Y en esta lucha, la claridad es tan importante como la fuerza. El Gobierno de Colombia seguirá actuando con responsabilidad y determinación en la lucha contra el narcotráfico. Lo haremos incluso cuando la decisión de EE.UU. introduce riesgos y señales que pueden ser malinterpretadas por los criminales”, puntualizó la Cancillería.
Más Noticias
Egan Bernal respondió al interés que despertó en el Visma Lease a Bike, de Jonas Vingegaard: “Estoy muy bien en este equipo”
El ciclista de Zipaquirá confirma que cumplirá su contrato con el equipo británico, agradeciendo el apoyo recibido durante su recuperación y la estabilidad que le ha brindado la escuadra desde 2018

Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
Fiscalía desmanteló red dedicada al transporte ilegal de migrantes en Colombia
Cinco personas fueron capturadas y judicializadas tras una operación conjunta entre autoridades colombianas y agencias estadounidenses, acusadas de facilitar el paso clandestino de más de cien extranjeros por rutas ilegales

Sebastián Montoya sufrió problemas mecánicos en Bakú: el fuego en su monoplaza lo dejó sin podio en la Sprint de Azerbaiyán de la Fórmula 2
El colombiano vivió una jornada agridulce en la Sprint de Fórmula 2, pues una falla mecánica lo dejó fuera de carrera a tres vueltas del final, en medio del doblete de Hitech con Dino Beganovic y Luke Browning

Juez ordenó cárcel domiciliaria contra el director de la Dian por desacato de tutela: la tercera sanción en menos de dos meses
El director de la entidad, Luis Eduardo Llinás, suma una nueva medida disciplinaria por incumplir fallos de tutela, mientras la justicia exige acciones inmediatas para garantizar el acceso meritocrático a cargos públicos
