
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, rechazó los señalamientos que hizo el presidente Gustavo Petro en su contra, luego de que se conociera la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. De acuerdo con el jefe de Estado, tanto Gutiérrez como el alcalde de Cali, Alejandro Éder, tienen una ideología de extrema derecha.
Los mandatarios locales viajaron a Washington antes de que el Gobierno norteamericano definiera su postura con respecto a la certificación o descertificación del país, algo que molestó al presidente Petro y a otros miembros de su gabinete.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No caer en ingenuidad. El alcalde de Medellín y el de Cali, solo pertenecen a la misma red de políticos de extrema derecha de Miami. Quiere la extrema derecha de EEUU que la extrema de derecha colombiana gobierne el país”, aseveró.

El comentario del presidente surgió por una publicación del empresario barranquillero Thierry Way en X, en el que se refirió al comunicado de Estados sobre la descertificación, en el cual se destaca la labor de los alcaldes de Medellín y Cali. “De no ser por Eder y Gutiérrez, a quienes el Presidente quiso desautorizar, la medida pudo haber sido peor”, indicó.
La respuesta de Federico Gutiérrez al presidente
El alcalde de la capital antioqueña rechazó las afirmaciones del jefe de Estado, apelando a la salud mental de Gustavo Petro y haciendo énfasis en las elecciones presidenciales de mayo de 2026, en las que la oposición y parte de la ciudadanía espera un cambio rotundo de Gobierno.
“Se nos enloqueció del todo. La extrema locura. Pobre Colombia en manos de alguien así. A aguantar menos de 11 meses y contando. Señor Dios mío danos paciencia”, escribió.
Asimismo, aclaró que su administración se enfocará en continuar impulsando el progreso en la región y recalcó la importancia de su viaje a Washington, en su momento muy criticado por el presidente, advirtiendo que las consecuencias para Colombia pudieron ser peores de no ser por su visita al país.
“Nosotros seguiremos trabajando desde las regiones para sacar el país adelante. En Medellín estamos haciendo que las cosas pasen. Qué tal que no hubiéramos ido a Washington! (sic)”, indicó.

El alcalde de Cali también se pronunció sobre la determinación del Gobierno de Donald Trump, que surge tras 28 años de certificación consecutivos. El funcionario lamentó que la administración de Estados Unidos no haya certificado a Colombia nuevamente, pero celebró y agradeció el reconocimiento que hizo de su trabajo en la capital del Valle del Cauca en materia de lucha contra las organizaciones ligadas al terrorismo.
“Que dolor una descertificación después de tantas décadas, pero agradecidos con el reconocimiento de Estados Unidos por el sacrificio de nuestra ciudad y de nuestra fuerza pública para enfrentar al terrorismo. Desde Cali trabajaremos hoy y siempre por la verdadera paz y seguridad para nuestro pueblo (sic)”, escribió Éder en su cuenta de X.

¿Qué dijo Estados Unidos sobre los mandatarios locales?
En el documento oficial publicado por el Departamento de Estado del país norteamericano, en el que se informa sobre la descertificación, se indica que bajo el Gobierno de Gustavo Petro no ha sido posible reducir los cultivos de hoja de coca ni la producción de cocaína. De hecho, alcanzaron “niveles récord”.
“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”, detalló el Gobierno de Donald Trump.

Mientras tanto, destacó las acciones que han tomado los mandatarios locales en sus ciudades para combatir a la criminalidad. Indicó que sus esfuerzos y sacrificios no son invisibles para la administración Trump.
“Las instituciones de seguridad de Colombia y las autoridades municipales continúan mostrando habilidad y valentía al enfrentar a los grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, se lee en el documento.
Más Noticias
Envían a prisión a Diana Cabanillas, alcaldesa de Cajibío, por millonarias irregularidades en contratos públicos
La Fiscalía le imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 17 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Petro a Donald Trump tras descertificación: “La erradicación forzada de coca mata policías, no la volveré a hacer”
El presidente defendió su estrategia de sustitución voluntaria y acusó a Washington de mantener una política fracasada frente al narcotráfico y al consumo interno

Humberto de la Calle sobre fallo de la JEP: “hubiéramos querido que esta sentencia saliera antes”
El exjefe negociador del proceso de paz se refirió a las primeras sentencias de la JEP contra excomandantes de las Farc
