
El viaje a Washington del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, junto con su homólogo de Cali, Alejandro Éder, suscitó una polémica por la posible inconstitucionalidad del mismo, debido a que los funcionarios estarían incurriendo en delitos como usurpación de funciones, tal y como denunciaron el exalcalde Daniel Quintero y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
En un mensaje publicado desde su cuenta de X, Gutiérrez defendió la importancia de mantener la colaboración bilateral en materia de seguridad con Estados Unidos: según explicó, su postura ante las autoridades estadounidenses durante su visita fue clara.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Eso es lo que Petro quisiera. Sueña con que me retiren del cargo. Si fuera un Presidente en sus cinco sentidos y quisiera lo mejor para Colombia , nos hubiera agradecido la agenda de alto nivel que desarrollamos en Washington a favor del país y de nuestras ciudades”, expresó el mandatario local, ante la posibilidad de que el mandatario sea sancionado por el viaje.

A continuación, Gutiérrez puntualizó de manera concreta su preocupación por el posible impacto de la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y en la economía nacional, decisión que fue anunciada por Petro en la noche 15 de septiembre de 2025.
“Mi mensaje en esta agenda fue muy claro: ojalá no se dé la descertificación y, en caso de que ocurra, que Estados Unidos no retire el apoyo a nuestras Fuerzas Militares y a la Policía en la lucha contra el narcotráfico y las estructuras criminales, ya que retirar este apoyo favorecería a quienes tanto daño nos hacen”, afirmó el mandatario local en la red social.
El alcalde también expresó su deseo de que las gestiones realizadas en la capital estadounidense beneficien tanto a Medellín como al resto del país: “Nuestro trabajo ha sido por nuestra gente al intentar mitigar los posibles daños”, concluyó Gutiérrez en su publicación.

La agenda de Federico Gutiérrez en Washington
Durante su estadía en la capital de Estados Unidos, Gutiérrez desarrolló una agenda centrada en asuntos estratégicos tanto para Medellín como para el país, con especial atención a la cooperación internacional y el desarrollo económico. A través de sus redes sociales, el alcalde informó que los encuentros sostenidos favorecen a la ciudad y a Colombia, en particular en lo relativo a la consolidación de alianzas bilaterales.
En sus declaraciones públicas, Gutiérrez manifestó una preocupación creciente por la gestión de las relaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y Estados Unidos. Según el alcalde, el país norteamericano constituye el aliado estratégico más relevante para Colombia, y las recientes decisiones del Ejecutivo nacional han debilitado la “confianza mutua” en la relación bilateral. Gutiérrez lamentó el rumbo adoptado y advirtió sobre los riesgos de un distanciamiento diplomático, especialmente en los ámbitos de seguridad, comercio y lucha antidrogas.

Uno de los aspectos más críticos de su intervención fue la evaluación de la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno central. El alcalde sostuvo que el respaldo a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región.
Durante sus reuniones con interlocutores estadounidenses, Gutiérrez insistió en la importancia de mantener y fortalecer el apoyo a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia, a quienes consideró actores fundamentales para enfrentar el narcotráfico y preservar el orden público. El alcalde subrayó que la cooperación internacional resulta esencial para evitar que Colombia pierda el reconocimiento en la lucha antidrogas, lo que, en su opinión, podría afectar gravemente la economía nacional y la posición del país en el escenario internacional.
Más Noticias
Procuraduría abre investigación por presunto manejo irregular de recursos en la Unidad de Víctimas
Las denuncias sobre desvíos y presiones políticas exponen la fragilidad institucional y la supuesta influencia de clanes en entidades clave del Estado

Extradición de ‘Larry Changa’ a Chile reveló la millonaria fortuna que consolidó el cabecilla del Tren de Aragua en Colombia
Autoridades de Colombia y Chile intensifican la búsqueda de bienes vinculados a Larry Amaury Álvarez Núñez, líder del Tren de Aragua, quien acumuló propiedades y vehículos de lujo mediante operaciones ilícitas y criptoactivos

Así fue el tenso cruce entre Adrián Ramos y algunos hinchas del América de Cali en la victoria ante Once Caldas por Liga BetPlay: “Vendido”
Después de la victoria de los “Diablos Rojos” en el Pascual Guerrero se vivió un momento incómodo entre el ídolo rojo y un fanático en la tribuna

Patrullero de la Policía fue sorprendido teniendo relaciones íntimas en medio de videoconferencia: “¡Apague la cámara!”
El uniformado, junto a sus colegas, contrató de forma particular a una profesora que los está ayudando en la preparación para los concursos de ascenso. Sin embargo, en lugar de prestar atención a lo que explicaba la docente, un hecho inesperado alertó a todos

Centro Democrático reiteró que hay vicios de trámite en la reforma pensional: le hizo esta petición a Corte Constitucional
El partido político advirtió presuntas irregularidades en la aprobación de la reforma por falta de cuórum y sesiones inválidas
