Española quedó impactada al saber que en Colombia “desde septiembre se siente que viene diciembre”

La temporada festiva inicia meses antes con música y tradiciones únicas que no se ven en otros países

Guardar
La publicación se viralizó rápidamente, pues los colombianos se sienten orgullosos de su tierra - crédito biihotza / TikTok

La percepción de la Navidad en Colombia sorprende a aquellos que provienen de otras culturas, especialmente por la intensidad con la que se vive esta festividad y la anticipación con la que se empieza a celebrar. Y es que los almacenes se llenan de adornos, árboles, y las casas de una comida característica que se convierten en los protagonistas de esta emotiva época, sumados a otras acciones que hacen del ambiente algo muy distintivo.

Una ciudadana española relató que, según lo que le han contado sus amigos y pareja, que son colombianos, en el país sudamericano la celebración de diciembre comienza mucho antes de lo habitual, extendiéndose desde septiembre y transformando casi medio año en una temporada navideña. Incluso, en el país se destaca la frase: “desde septiembre se siente que viene diciembre”, que fue popularizada por la emisora Olímpica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la experiencia compartida por esta española a través de su cuenta de TikTok, en Colombia existe una auténtica devoción por el mes de diciembre, que se asocia de manera inseparable con la Navidad. Y es que no se trata únicamente de la festividad religiosa o de los días cercanos al 25 de diciembre, sino de un concepto ampliado en el que todo el mes, y hasta días antes, se impregna de un ambiente festivo.

Según le han explicado sus allegados colombianos, desde septiembre ya se percibe un cambio de ánimo, con la aparición de música y costumbres propias de la época.

La extranjera prometió ir a
La extranjera prometió ir a Colombia a celebrar Navidad - crédito Colprensa

Uno de los aspectos que más llamó la atención de la joven que compartió este video, está relacionado con la existencia de un género musical específico para diciembre. Aunque en su explicación aclaró que no se trata de villancicos tradicionales ni de canciones compuestas expresamente para la Navidad, sino de un conjunto de temas que, por costumbre, se escuchan exclusivamente durante esta temporada.

“No es que haya músicos creando canciones y diciendo: ‘He creado esta canción que pertenece al género de diciembre’. No, pero han cogido canciones y, para ellos, esas canciones se escuchan en diciembre”, explicó la española al describir cómo sus conocidos colombianos le han transmitido el interés por esta tradición.

La costumbre de anticipar la Navidad desde septiembre genera un ambiente festivo que, según la creadora de contenido, contrasta con lo que ha vivido en otros países, pues recordó su experiencia en Australia, donde la celebración navideña le resultó menos intensa y carente de la atmósfera invernal a la que estaba acostumbrada en España.

“No siento que es Navidad porque es verano y yo estoy acostumbrada a la Navidad en invierno”, relató, y añadió que, según sus amigos colombianos, en Australia la festividad resulta “superaburrida” y la gente “no lo celebra lo suficiente”, demostrando así que la fe.

Esta festividad tiene un toque
Esta festividad tiene un toque especial en Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La comparación entre la efusividad de la celebración en Colombia y la sobriedad australiana y en otros países en torno a la Navidad llevó a la ciudadana española a reflexionar sobre lo difícil que sería igualar el entusiasmo que se vive en Colombia, donde “prácticamente medio año de la vida sea Navidad”.

Asimismo, la joven expresó su deseo de experimentar en persona esta celebración extendida: “Aunque este año no puedo, el año que viene fijo nos vemos en diciembre en Colombia, porque eso yo quiero verlo”, pues sus allegados le sembraron el interés de vivir junto a ellos esta época en Colombia, al ser bastante interesante para aquellos que nunca han atravesado por una experiencia igual.

Colombia se distingue así por una tradición navideña que trasciende el calendario convencional, con una preparación y un ambiente festivo que se prolongan durante varios meses, mostrando así una diferencia notable respecto a otras culturas.