En octubre se formalizará el convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle, una obra presentada como transformadora para la movilidad en el suroccidente de Colombia.
El proyecto, contemplado como una de las apuestas emblemáticas de movilidad sostenible en el país, consiste en un sistema 100 % eléctrico que conectará Cali con Jamundí a través de un corredor de 23 kilómetros y 21 estaciones. Autoridades nacionales y regionales han resaltado la iniciativa como un ejemplo de transporte rápido, limpio y eficiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sistema beneficiará a más de un millón de pasajeros, quienes verán reducidos sus tiempos de viaje en un 33%. Según datos técnicos, la implementación del Tren de Cercanías permitirá evitar anualmente la emisión de más de 37.000 toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y con efectos positivos para la calidad del aire en la región.

La inversión prevista alcanza los 12 billones de pesos y se estima que más de 14.000 empleos directos e indirectos surgirán a partir de su construcción y operación, lo que incidirá de manera relevante en la economía del Valle del Cauca y en el impulso de la competitividad regional. El componente social se refuerza con alternativas de transporte que buscan disminuir la dependencia del automóvil particular y los autobuses tradicionales, mitigando los problemas de congestión vial en el área metropolitana.
Actualmente, el Tren de Cercanías se encuentra en su fase técnica final. La aprobación del CONPES, prevista para las próximas semanas, marca el paso previo a la firma del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos locales. Este mecanismo financiero establece que el Gobierno Nacional asumirá el 70% de la inversión, mientras que la Gobernación y las alcaldías participantes aportarán el 30 % restante.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó la respuesta positiva del Gobierno Nacional y reiteró la necesidad de consolidar la firma del convenio antes de que entre en vigor la Ley de Garantías. “Ya tenemos todos los estudios técnicos, necesitábamos ese aval técnico, y ahora ya el Presidente está dando viabilidad, pero es muy importante poder lograr que antes del 9 de noviembre esté firmado porque en ese momento entra la Ley de Garantías y por más voluntad que se tenga si no se firma antes de Ley de Garantías, pues va a ser difícil”, señaló la mandataria.
Toro también subrayó el impacto esperado en la vida de los habitantes del Valle: “Es un proyecto de competitividad, que le va a dar movilidad a toda esta región, es un proyecto sostenible porque es eléctrico, porque vamos a mejorar la calidad de vida, disminuir el tiempo que se gasta a las personas desde Jamundí hasta Cali, va a generar empleo y reactivación económica. Es un proyecto que hemos soñado los vallecaucanos. Queremos darle las gracias, y me parece muy bien que haya podido ya incluir en las vigencias futuras al Tren de Cercanías”, afirmó.

Desde el Ministerio de Transporte, la ministra Mafe Rojas confirmó los avances técnicos de la obra e indicó que no se trata de una promesa, sino de una infraestructura cuya construcción ya inicia. “El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, declaró.
Con la estructuración final y próxima aprobación institucional, el proyecto apunta a consolidarse como un referente de sistema férreo sostenible, alineado a la estrategia nacional de reactivación del sector. Además del impacto ambiental y de movilidad, la obra se perfila como motor para la creación de empleo, dinamización de la economía y fortalecimiento de la competitividad.
Los recursos de cofinanciación ya están asegurados tanto en la Gobernación como en las alcaldías de Cali y Jamundí. La expectativa se centra en superar los trámites necesarios para que la firma del convenio pueda ejecutarse antes de la restricción legal, habilitando así el inicio formal de la obra que promete transformar la dinámica regional.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”



