
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en el que criticó la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su política antidrogas y señaló directamente a la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como supuestos responsables de influir en esta medida.
Según el también precandidato presidencial, la postura del gobierno estadounidense responde a presiones políticas internas y externas que, a su juicio, benefician a ciertos sectores nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El dirigente político relacionó la medida con el escenario electoral colombiano. Sostuvo que la acción por parte del gobierno estadounidense favorece a “los candidatos de derecha” y mencionó a dos figuras públicas, Vicky Dávila y Federico Gutiérrez, a quienes acusó de promover sanciones desde el extranjero.
“La desertificación busca favorecer a los candidatos de derecha, los vendepatrias como Vicky Dávila y Fico, que habían viajado a los Estados Unidos precisamente a pedir esto, sanciones para Colombia. Estados Unidos no se da cuenta que esta medida aleja a Estados Unidos como un socio confiable para América Latina”, dijo el precandidato presidencial.
En su pronunciamiento, Daniel Quintero también cuestionó directamente la efectividad de la lucha antidrogas en territorio estadounidense. Afirmó que “los carteles de la droga dentro de los Estados Unidos son más grandes que todos los de América Latina juntos” y puso en duda el control sobre las redes de distribución de narcóticos en ciudades como Nueva York y California.
El exalcalde planteó la pregunta: “¿Quién lo recibe? ¿Quién lo parte? ¿Quién lo transporta y quién lo distribuye dentro de los Estados Unidos?”.
Para finalizar, Quintero insistió en que Colombia debe dejar de ser tratada como una jurisdicción subordinada y sugirió la necesidad de “construir nuestro propio camino” en materia de política internacional. Además, propuso la búsqueda de nuevos socios y rutas de comercio exterior en caso de que las condiciones actuales se mantengan.

Alcaldes Eder y Gutiérrez destacados por EE. UU. tras descertificación a Colombia en lucha antidrogas
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 15 de septiembre de 2025, la descertificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas, en una decisión que llegó acompañada de observaciones críticas hacia el Gobierno central y un reconocimiento inusual a la gestión de los alcaldes y autoridades locales en el ámbito de la seguridad.
La declaración oficial divulgada en Washington subrayó el papel de los mandatarios regionales al enfrentar estructuras criminales y coordinar respuestas ante la crisis.
El comunicado destacó que “las instituciones de seguridad de Colombia y las autoridades municipales continúan mostrando habilidad y valentía al enfrentar a los grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”.
La inclusión de una referencia explícita a funcionarios locales resultó especialmente llamativa, ya que rara vez se hace mención específica a autoridades regionales en este tipo de informes.
De acuerdo con el documento, la descertificación se fundamentó en que “el cultivo de coca y la producción de cocaína han aumentado hasta alcanzar niveles récord bajo el presidente Gustavo Petro”. Sin embargo, el Departamento de Estado decidió otorgar un waiver, mecanismo que permite mantener la cooperación bilateral pese a los señalamientos, lo que introduce un matiz relevante en la relación con el país sudamericano.

La noticia cobró un significado especial luego del viaje a Estados Unidos realizado días antes por los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali), quienes llevaron a cabo reuniones diplomáticas con congresistas estadounidenses y miembros de la administración Trump. Uno de los encuentros destacados fue con Christopher Landau, subsecretario de Estado.
Al finalizar la reunión, Eder aseguró en su cuenta de X: “Gran encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos. Estados Unidos ha sido un socio estratégico para nuestra región en materia de seguridad, comercio e inversión social desde hace décadas”.
La agenda de trabajo en Washington incluyó encuentros con la congresista republicana María Elvira Salazar, influyente en asuntos de América Latina, con quien analizaron temas de seguridad y cooperación internacional.
Durante este viaje, surgió una controversia nacional luego de que el presidente Gustavo Petro recordara que los alcaldes requieren autorización oficial para salir del país, postura que recibió críticas de sectores defensores de la autonomía territorial consagrada en la Constitución de 1991.
Más Noticias
Luis Alfonso tuvo grave fractura previo a su esperado concierto en Estados Unidos: “Vamos para urgencias”
El cantante de música popular relató a sus seguidores que debió acudir a urgencias antes de su presentación en Charlotte, donde, pese al accidente, logró presentarse

Detuvieron a tres personas que portaban un arma mini Uzi a bordo de un taxi en Bogotá: intentaron sobornar a la Policía para quedar libres
Los tres detenidos son individuos cuyas edades rondan entre los 24 y 31 años

William Dau, exalcalde de Cartagena, lanzó fuerte advertencia a Petro por listas al Senado del Pacto Histórico: Gustavo Bolívar respaldó la petición
El exalcalde de Cartagena amenazó a las directivas del Pacto Histórico si él no aparece en las listas al Congreso: “Tendrán un férreo opositor en Cartagena, Bolívar y la Costa”

Rodrigo Londoño se pronunció tras ser condenado por la JEP a ocho años por secuestros perpetrados por las Farc: “Aceptamos nuestra responsabilidad”
El excomandante de la guerrilla también compartió el pronunciamiento oficial del último secretariado de ese grupo criminal, en el que se comprometió a cumplir la sentencia restaurativa

Armando Benedetti renunciaría al Ministerio del Interior: esto se sabe
El funcionario fue ratificado en el cargo actual desde el 1 de marzo de 2025
