
El noveno informe de la Contraloría General de la Nación sobre el seguimiento al Congreso de la República en cuanto la implementación del Acuerdo Final de Paz, reveló serias deficiencias en la ejecución de los recursos destinados a los acuerdos de paz en Colombia desde 2017 hasta el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con un boletín de la misma institución, a pesar de una inversión superior a $107 billones, el organismo de control advirtió que los avances no se traducen en una transformación territorial ni fiscal significativa, ya que gran parte de los proyectos vinculados al acuerdo no cuentan con “ejecuciones concretas” ni resultados verificables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe indicó que el 42% de los proyectos identificados en el contexto del Plan Plurianual de Inversiones para la paz carecen de ejecución concreta y apenas el 17% permite cuantificar impactos tangibles.
Estas cifras generaron preocupación en el ente de control, que advierte sobre la falta de recursos efectivos y demoras especialmente notorias en la implementación de la reforma agraria.
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, fue enfático al señalar el rezago en materia de formalización de tierras, uno de los pilares de los acuerdos.
“La meta más rezagada es la de formalización de tierras. La meta es de 3 millones de hectáreas y vamos en 7.000. Por lo tanto, si nosotros calculamos el mejor ritmo histórico, nos duraríamos 400 años para cumplir la meta que está ahí establecida”, declaró el contralor a Blu Radio.
Detalles del informe de la Contraloría
La revisión fiscal también halló 113 irregularidades, de las cuales 31 suman $4.794 millones asociados a uso ineficiente de los recursos públicos. En el sector de minas y energía, el informe destaca que el 12% de los proyectos solares financiados por el Ocad Paz enfrentan problemas de sostenibilidad y funcionan sin modelos claros de operación y mantenimiento.
Además, el organismo de control alertó sobre un déficit de $10,26 billones en el Plan Nacional de Electrificación Rural. Para lograr la universalización del servicio, se necesitan $18,2 billones, mientras que solo están proyectados $7,93 billones.
Aunque se han reportado logros en educación y salud rural, con 668.564 hogares atendidos en 367 municipios, la Contraloría subrayó que persiste la falta de metodologías claras para medir el impacto y una débil articulación local que limita la efectividad de los programas financiados.
No obstante, en el ámbito de la economía campesina y solidaria, pese a inversiones que superan los $8,95 billones, no se ha logrado consolidar como impulso efectivo para el desarrollo territorial.
La implementación de los 16 Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral reveló desigualdades: la mitad muestra cobertura geográfica insuficiente y baja complementariedad interinstitucional.

El Plan de Educación Rural ejecutó $1,3 billones de los $1,74 billones asignados en 2024, con una ejecución del 74,71%. El Plan Nacional de Salud Rural fijó un presupuesto de $52,07 billones y en 2024 transfirió $633.786 millones logrando atender a 668.564 hogares en 367 municipios.
En infraestructura, el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional reportó compromisos por $5,2 billones entre 2020 y 2025, ejecutando $1,08 billones en 2024 mediante Invías y Aerocivil.
La Contraloría concluyó que es fundamental fortalecer la articulación interinstitucional y establecer metodologías claras para medir el impacto, garantizar la correspondencia entre objetivos y contratos, y asegurar que los recursos efectivamente produzcan cambios duraderos en beneficio de las comunidades más vulnerables.
Gobierno Petro presentó avances de los Acuerdos de Paz ante comisión de la ONU
En el contexto de la visita de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU a Colombia, la Canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, lideró este 25 de agosto una reunión de alto nivel en Bogotá con entidades clave del Gobierno Nacional vinculadas a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y otros esfuerzos de reconciliación.

Durante el encuentro, las autoridades presentaron los principales avances registrados en temas como la Reforma Rural Integral, la seguridad humana, la reincorporación, la protección a las víctimas y los enfoques diferenciales y territoriales. Entre los avances se destacaron las acciones de diálogo en curso y proyectos de desarrollo implementados tras la firma del acuerdo.
La canciller agradeció el respaldo de la comisión a las prioridades del país y subrayó que Colombia se posiciona como ejemplo de paz a nivel internacional: “El trabajo articulado y complementario de la comisión, el Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General y la Oficina de apoyo para la Consolidación de la Paz, ha sido fundamental para apoyar los esfuerzos de paz en Colombia”, apuntó Villavicencio Mapy.
Más Noticias
Edwin Palma fue abucheado durante discurso en congreso de distribuidores de combustibles
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, fue interrumpido con abucheos y gritos de “mentiroso” durante su intervención en el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles, realizado en Cartagena

Tribunal de Antioquia rechaza demanda de EPM por Hidroituango y deja en firme decisión arbitral
El Tribunal de Antioquia resolvió no admitir la demanda interpuesta por Empresas Públicas de Medellín (EPM) contra el consorcio CCC Ituango, al considerar que las controversias sobre el proyecto Hidroituango ya fueron resueltas

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

Resultados Lotería de Santander viernes 7 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana



