
Se levantó una fuerte polémica en Bucaramanga por el caso de Alexánder Parra Carrillo, condenado por asfixiar al gato Michyn en Bucaramanga, y que fue dejado en libertad.
En medio de las discusiones sobre la efectividad de las sanciones judiciales frente al maltrato animal en Colombia, el fallo del Juzgado 27 Penal Municipal con Función de Conocimiento de Bucaramanga impuso a Parra una pena de 24 meses de prisión y una multa de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, como reportó el diario santandereano Vanguardia, la medida resultó excarcelable y permitió la liberación inmediata del implicado, que cumplirá un periodo de prueba de dos años bajo el beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena.
El crimen ocurrió el 7 de mayo de 2025, y se volvió notorio tras la viralización de un video grabado por la vecina Sandra Liliana Otálora Leal.

En las imágenes se observó cómo Parra ahorcó al felino de raza criolla, de aproximadamente 6 años.
El suceso fue denunciado ante las autoridades y posteriormente investigado por la Fiscalía Cuarta Seccional de Medio Ambiente.
Tras la denuncia, se produjo la captura de Parra en un operativo coordinado por la Sijín y la Policía de Carabineros en el barrio Bucaramanga.
La investigación concluyó que el animal falleció por asfixia mecánica, tras haber sufrido intensamente antes de morir.
Parra reconoció su responsabilidad, lo que permitió alcanzar un preacuerdo y una condena bajo los términos de la Ley 2455 de 2025 (“Ley Ángel”), la cual fue recientemente promulgada para endurecer los castigos contra el maltrato animal.
A pesar de la brutalidad del hecho y la expectativa de un castigo ejemplar, el despacho otorgó el subrogado penal al condenado.
“Se elabora boleta de libertad 0273 a nombre de Alexánder Parra Carrillo, en virtud de lo ordenado por el Juzgado Veintisiete Penal Municipal con Función de Conocimiento de Bucaramanga, en sentencia del 11 de agosto de 2025, donde lo condenó a la pena principal de 24 meses de prisión y multa de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes, concediéndole el subrogado de la suspensión de la ejecución de la pena por un periodo de prueba de dos años”, informó la Rama Judicial, citada por el medio santandereano.
La resolución provocó la protesta de organizaciones defensoras de animales, como la Plataforma por los Animales, que expresó su inconformidad en redes sociales: “Alexander Parra Carrillo, el hombre que ahorcó al gatico Michyn, y cuyo crimen quedó registrado en video, quedó libre tras ser condenado a escasos 24 meses de prisión (excarcelables)”.
Además, la agrupación denunció que Parra es un “maltratador serial” en la comunidad, alertando sobre el riesgo de reincidencia y el mensaje negativo enviado por la decisión judicial: “Esta decisión sienta un mal precedente. Seguiremos luchando porque el maltrato animal sea sancionado ejemplarmente, se aprueben leyes más fuertes y se acabe la impunidad”.
El caso de “Michyn” constituye el primer proceso relevante en Bucaramanga bajo la aplicación de la Ley Ángel, con las tensiones existentes entre la severidad de los crímenes de maltrato animal y las posibilidades legales de castigo efectivo frente a este tipo de conductas en el sistema judicial colombiano.
La Ley Ángel
La aprobación de la Ley Ángel el 25 de febrero de 2025 por parte de la Cámara de Representantes representa un avance sustancial contra la impunidad en el maltrato animal en Colombia.
Inspirada en la historia de “Ángel”, un perro víctima de violencia extrema en Saboyá, Boyacá, la norma —radicada por la senadora Andrea Padilla— fortalece el marco de protección animal y endurece las penas previstas en el Código Penal.

La Ley 207 de 2024 incrementa el máximo de las penas de prisión para agresores de animales de 42 a 56 meses; además establece multas de 15 a 30 salarios mínimos, que pueden elevarse a 60 salarios mínimos si el maltrato causa la muerte del animal.
Otras disposiciones clave incluyen la prohibición temporal de tenencia de animales (entre uno y tres años) para los infractores, así como la obligación de realizar cursos de sensibilización. La creación de una Ruta de Atención al Maltrato Animal agiliza la recepción y tramitación de denuncias, contribuyendo a evitar la impunidad.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Bogotá este viernes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
