
El miércoles 10 de septiembre de 2025 un juez federal declaró no culpable a Jesús Miguel Pacheco Gamarra, un joven colombiano de 22 años, que enfrentaba la acusación de haber ingresado ilegalmente a territorio estadounidense.
La resolución del caso se produjo después de que el tribunal concluyera que el gobierno de Estados Unidos no logró demostrar ni la forma ni el lugar exacto del ingreso del acusado a través de la frontera sur (México).
El caso se remonta al 14 de agosto, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a Pacheco en las inmediaciones de Roma, una localidad texana situada junto al río Grande, informó el portal Valley Center.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ciudadano colombiano fue acusado formalmente de “ingresar a los Estados Unidos por un lugar distinto al designado por los funcionarios de inmigración”, reza en el expediente del caso; una infracción tipificada como delito menor federal.
Sin embargo, los fiscales no pudieron presentar pruebas concluyentes sobre el modo en que Pacheco ingresó al país.
Colombiano en Estados Unidos ganó juicio y no podrán deportarlo, pero no puede cantar victoria aún
Durante el juicio, presidido por el magistrado J. Scott Hacker, quedó en evidencia la falta de evidencia concreta.
“Simplemente no hay pruebas”, expresó el juez en su fallo, subrayando que no existían pruebas para confirmar que Pacheco cruzó el río Grande en vez de haber utilizado un puerto de entrada oficial.
El tribunal remarcó que la acusación se basó en documentos e informes elaborados por los propios agentes fronterizos, los cuales, lejos de esclarecer los hechos, contenían versiones contrapuestas sobre el supuesto cruce.
La oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas declinó hacer comentarios sobre el resultado del juicio.

En la mayoría de los casos similares, los migrantes acusados de entrada irregular suelen pasar uno o dos días en prisión, aceptar su responsabilidad y recibir como pena una condena equivalente al tiempo ya cumplido tras las rejas.
La defensa de Pacheco, liderada por el defensor público federal Brian D. Buehler, decidió no aceptar la vía rápida y retó en juicio la validez de la acusación gubernamental. “Nadie estuvo presente cuando alguien cruzó el río en este caso — ninguno de los agentes estuvo”, expuso Buehler en la audiencia preliminar, recalcando que no existían testigos presenciales del presunto cruce.
La falta de documentos hizo caer la acusación en contra del colombiano detenido en Estados Unidos
Los documentos presentados por la Patrulla Fronteriza tampoco ayudaron a esclarecer lo sucedido. Un Memorandum de investigación sugería que Pacheco había sido parte de un grupo que cruzó el río vadeándolo, mientras que otro informe aseguraba que Pacheco había confesado haber pasado el río en balsa.
Ninguno de estos reportes fue avalado con pruebas directas ante el juez.
Durante el juicio, el agente Omar A. Cavazos declaró haber visto entre la medianoche y la 1:00 a. m. del 14 de agosto a un grupo de personas caminando por la calle Estrella, en Roma.
Al ser interrogado sobre el comportamiento del grupo, contestó: “Una vez se acercaron a mi vehículo noté que lloraban más fuerte de lo normal — típico”, añadiendo que los migrantes lucían especialmente alterados.
Según Cavazos, personas del grupo manifestaron que eran una familia colombiana que había “cruzado desde México”, pero al profundizar en los detalles, reconoció ante el juez Hacker: “¿Pero usted no sabe quién dijo eso o no es así?”, a lo que Cavazos respondió tras una pausa: “Es correcto”.
Ya bajo custodia en McAllen, Pacheco fue entrevistado por la coordinadora de procesamiento de la Patrulla Fronteriza, Yakqueline Lopez, que testificó haberle preguntado: “¿Usted cruzó el río?”, y, según su versión, Pacheco habría respondido “Sí”.

No obstante, durante su declaración, Lopez reconoció que verificaba los datos suministrados por otros agentes y quedó sin aclarar quién le habría proporcionado tal información.
El magistrado Hacker remarcó el vacío probatorio: “Ella le preguntó: ‘¿Usted cruzó el río?’ Sí, porque ella lo vio en otro documento que decía eso, pero no sabemos cómo llegó esa información ahí”.
La falta de testigos presenciales resultó determinante en caso de colombiano arrestado en EE. UU.
El gobierno no llamó a declarar a ningún otro funcionario ni presentó videos sobre el cruce.
Durante el análisis final, el juez Hacker concluyó: “El gobierno no ha probado más allá de toda duda razonable que Pacheco entró a los Estados Unidos por un lugar diferente al designado por los oficiales de inmigración”.
De igual forma, el togado añadió que los agentes fronterizos —ni siquiera el encargado de la detención— presenciaron el cruce y no existía evidencia documental que mostrara cómo ocurrió el ingreso, precisó el mismo medio estadounidense.
Además, insistió en que la afirmación contenida en los reportes oficiales sobre el presunto cruce careció de sustento: “Pero su testimonio en el juicio declaró específicamente que ellos no dijeron eso… fue solo una ambigüedad vaga sobre cruzar el río”.

Aunque fue absuelto del cargo penal, Pacheco permaneció bajo custodia tras el veredicto, debido a la existencia de una orden de detención migratoria.
El fiscal asistente Randy E. Lopez informó: “El acusado tiene una orden migratoria. Y está sujeto a procedimientos de remoción inmediata”. Ante esto, el magistrado dispuso: “De acuerdo. Así que queda bajo custodia de los Marshals, para que puedan retenerlo para inmigración”.
Más Noticias
Tuluá refuerza seguridad por aval de extradición de ‘Pipe Tuluá’: hay restricciones de combustibles, carga y cierres viales
La Alcaldía de Tuluá informó que las medidas serán implementadas durante el tercer fin de semana del noviembre de 2025

Tras realizarse cirugía en Colombia, Manelyk reveló cuáles son los procedimientos que no se practicaría nuevamente
La estrella mexicana abrió su corazón para contar, sin filtros, las lecciones que le dejaron las operaciones estéticas y otros procesos a los que se ha sometido en su vida

Abogados niegan montaje contra Diego Cadena y Álvaro Uribe y piden que la Fiscalía investigue el papel del “Narcochofer” en la denuncia
Tras la denuncia de Ximena Bustamante, los penalistas involucrados aseguran que no existió ningún entrampamiento y cuestionan la credibilidad de Manuel Castañeda

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 15 de noviembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Consejo de Estado aclara cuando un contrato de prestación de servicios es un vínculo laboral y se debe pagar todo lo de ley
El manejo y reconocimiento de contratos laborales en Colombia suele generar dudas para empleadores y contratistas. Una reciente decisión judicial aporta claridad sobre esta situación




