
La noche del domingo 14 de septiembre, en el centro del Cauca, dejó una imagen insólita: campesinos de las zonas rurales de Piendamó y Morales aprovecharon la ausencia de peligro para apropiarse de cilindros de gas propano abandonados en la vía que conecta ambos municipios.
Estos recipientes, originalmente colocados por disidentes de las Farc como parte de una estrategia de bloqueo, terminaron en manos de los habitantes locales, que los destinaron a sus cocinas ante la dificultad de acceder a este recurso básico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La escena, captada en una fotografía, muestra a los pobladores transportando los cilindros, cuyo valor puede alcanzar los 80.000 pesos por unidad de cuarenta libras, una suma considerable para muchas familias campesinas.
Según relataron testigos, la decisión de llevarse los cilindros surgió tras comprobar que no contenían explosivos y que los cables adheridos eran meramente decorativos, a pesar de que los recipientes estaban pintados con la bandera de Colombia y los símbolos de las Farc.

“Como están tan caros estos cilindros de gas propano acá en el Cauca, la gente vio la oportunidad de tener estos artefactos en sus cocinas de ahí que al ver que eso no representaba algún peligro, y que no tenían explosivos, se acercaron donde estaban, echarlos después en un costal y así llevárselos en una motocicleta”, relataron los testigos.
La ausencia de intervención por parte del Ejército fue determinante para que los habitantes esperaran hasta entrada la noche y así evitar cualquier riesgo.
“Como el Ejército nunca llegó a verificar que tenía esos cilindros, entonces la gente esperó que fuera más de noche para llevárselos, porque comprobaron que estaban buenos, a pesar de estar pintados con la bandera de Colombia y con los símbolos de las Farc, además vieron que los cables que tenían era de adorno y claro, qué mejor oportunidad para poder tener con qué cocinar en la casa”, agregaron los testigos.
El contexto de esta acción estuvo marcado por intensos enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército Nacional en la región. Los grupos armados recurrieron a la colocación de estos cilindros y otros obstáculos tanto en la vía Piendamó-Morales como en la carretera Panamericana, con el objetivo de frenar el avance militar hacia el municipio de Cajibío.
En esa jornada, los combates incluyeron un ataque a la subestación de Policía del corregimiento de El Carmelo, donde un patrullero perdió la vida y ocho uniformados resultaron heridos tras la destrucción de la instalación policial.
Líderes sociales de la zona explicaron que “los alzados en armas realizan esta clase de saboteos para causar temor entre la población y para distraer a los militares, haciéndoles creer que tiene explosivos, buscando así que sea más lento su avance hacia las zonas donde ejecutan ataques y hostigamientos, como ese domingo, donde causaron la muerte de un patrullero de la Policía y dejaron heridos a ocho uniformados luego de destruir la subestación de Policía de El Carmelo”.
Cilindro sospechoso que paralizó la vía Panamericana en Mondomo

El hallazgo de un cilindro sospechoso sobre la vía Panamericana, en el sector de Mondomo, jurisdicción de Santander de Quilichao, obligó a las autoridades a suspender el tránsito en ambos sentidos durante la jornada del domingo 14 de septiembre, lo que generó afectaciones para viajeros y transportadores que dependen de este corredor estratégico entre Popayán y Cali.
La alerta se activó cuando se reportó la presencia de un objeto abandonado en la carretera, una situación que, según versiones preliminares, motivó el desplazamiento inmediato de unidades de la Policía Nacional para verificar el riesgo potencial.
La incertidumbre y el temor se apoderaron de la comunidad local, ya que la utilización de artefactos explosivos improvisados en esta zona ha sido frecuente en el contexto de acciones perpetradas por grupos armados ilegales, en particular disidencias de las Farc.
Estos grupos han sido señalados como responsables de recientes ataques contra la fuerza pública y el transporte de carga en distintas regiones del país, lo que ha generado una conmoción persistente entre los habitantes.
La operación para neutralizar el artefacto involucró una acción coordinada entre tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 8, el Grupo Marte, el Grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE) y la Policía Nacional.
Tras recibir información de inteligencia, los equipos especializados en explosivos se desplazaron hasta el lugar y confirmaron la presencia del cilindro sospechoso. Siguiendo los protocolos de seguridad, procedieron a inspeccionar el objeto y determinaron que no contenía carga explosiva, lo que permitió su retiro seguro de la vía.

La intervención de las fuerzas de seguridad posibilitó el restablecimiento del flujo vehicular en la zona, aliviando el represamiento de automotores que se había producido por la suspensión del tránsito.
En un comunicado oficial, el Ejército reiteró su compromiso de mantener las operaciones destinadas a garantizar la seguridad en el departamento del Cauca. La institución advirtió que “el empleo de este tipo de artefactos en zonas de tránsito civil representa un riesgo para la población”, según lo expresado en el documento difundido.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la autoría del hecho ni la naturaleza exacta del objeto abandonado, aunque el contexto de violencia en la región y la recurrencia de este tipo de incidentes refuerzan la preocupación de la comunidad y de los organismos de seguridad.
<br>
Más Noticias
Fiscalía desmintió que haya abandonado la investigación contra ‘Satanás’, cabecilla del Tren de Aragua
Aunque José Manuel Vera fue capturado hace más de un año, sigue sin ser condenado y el proceso en su contra estaría estancado

Resultados del Sinuano Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Armando Benedetti se fue contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez por nuevas pruebas sobre la Reforma Pensional: “Por capricho”
La controversia por la iniciativa del Gobierno se intensificó luego de que la Corte Constitucional solicitara nuevos documentos para evaluar su trámite, en medio de los llamados de la oposición a declararla inconstitucional

Resultados del Chontico Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Alcaldía de Medellín destina 600 millones para innovación de empresas en turismo: así puede aplicar
Empresas del sector podrán acceder a asesoría y formación en áreas clave, para mejorar la calidad de los servicios
