El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las versiones que circulaban sobre una posible renuncia a su cargo en el gabinete del presidente Gustavo Petro.
En declaraciones a medios de comunicación, el alto funcionario afirmó que no tiene intención de dejar el ministerio y explicó que sus palabras fueron tergiversadas tras ser compartidas fuera de contexto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No, yo no he querido renunciar, yo lo que he hecho algunas reflexiones, pero fue que se lo comenté a alguien y ese después lo comentó. Pero, lo único que he hecho es ganar y solamente perdí lo del magistrado Camargo”, manifestó Benedetti, al referirse a la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, hecho que calificó como su única derrota política reciente.
Balance de su gestión en el Ministerio del Interior

Durante su intervención, Benedetti destacó que en el tiempo que ha estado al frente de la cartera política ha logrado resultados importantes para el Gobierno. Subrayó su papel en la aprobación de las reformas que se tramitan en el Congreso y en la organización de movilizaciones en distintas ciudades, que tuvieron como objetivo respaldar la agenda del Ejecutivo.
“Yo le saqué la salud de la Cámara, le saqué la laboral, le subsané la pensional, le elegí el magistrado Echeverri del Consejo Nacional Electoral, además de eso, le organicé las manifestaciones de Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, que creo que nunca ningún ministro del Interior había hecho eso”, afirmó el ministro.
Benedetti puntualizó que estas acciones hacen parte de su gestión y reiteró que no ha considerado apartarse del cargo. “Nos ha ido bien, solamente la de Camargo, que fue la que me dolió, que fue la que me puso a pensarlo. Siempre he sido reflexivo, ya desde ser impulsivo”, expresó.
Proceso judicial por el caso Fonade

El pronunciamiento del ministro ocurre mientras avanza un proceso judicial en su contra por el presunto delito de tráfico de influencias. El lunes 15 de septiembre, la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo la primera audiencia preparatoria dentro del juicio relacionado con contratos del extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
La diligencia estuvo a cargo de la Sala Especial de Primera Instancia, con ponencia del magistrado Ariel Augusto Torres Rojas. En la audiencia participaron el abogado defensor de Benedetti, David Benavides Morales; el procurador delegado, Vladimir Cuadro; y el propio ministro del Interior.
Durante esta fase, la Corte decretó la práctica de varias pruebas testimoniales y documentales, incluidas siete declaraciones solicitadas por la defensa. Estas pruebas se presentarán en la próxima audiencia pública de juzgamiento, con el objetivo de esclarecer los hechos relacionados con los contratos cuestionados.
La decisión quedó en firme debido a que ninguna de las partes interpuso recurso de apelación. Esto permitirá que las evidencias sean presentadas en el juicio que determinará la responsabilidad penal de Benedetti.

El caso Fonade se centra en un presunto entramado de corrupción que habría operado entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2017. Durante este periodo, se habrían adjudicado contratos de interventoría para la construcción de apartamentos de Vivienda de Interés Social mediante la mediación de congresistas y funcionarios públicos.
En la investigación, la Corte Suprema busca establecer si Benedetti, entonces senador, tuvo injerencia en estas adjudicaciones. La empresa Certicámara S. A. habría sido una de las entidades favorecidas presuntamente por la intervención de actores políticos.
“La Sala Especial procede a decretar las pruebas solicitadas por el Ministerio Público y la defensa del exsenador Armando Benedetti, acusado de tráfico de influencias de servidor público, de conformidad con los argumentos expuestos en esta providencia”, precisó la Corte Suprema.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
