El 14 de septiembre de 2025, se conoció el fallo de Estados Unidos de excluir a Colombia de la certificación antidrogas para el año fiscal 2026. Aunque la resolución no implica sanciones directas por ahora, provocó una tormenta de interpretaciones y posturas encontradas en los distintos sectores del país.
Con respecto a la descertificación, hay rumores que involucran el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el de Cali, Alejandro Eder, en la decisión, puesto que a principio de septiembre viajaron a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En reacción a la presunta influencia de los mandatarios locales, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dio una rueda de prensa en la que desmintió dicho escenario. Además, sostuvo que se trata de una determinación netamente política.

“Eso es una decisión completamente política. Usted encuentra que si hay una descertificación donde no hay sanciones económicas, donde no dejan de mandar la ayuda económica, entre comillas, “ayuda”, porque esa ayuda se contrata con empresas americanas y no deja de haber cooperación, esa descertificación es solamente política porque es un gobierno de izquierda y porque es el presidente Petro. Por eso es que se da la descertificación”.
Incluso, señaló que es idículo pensar que los mandatarios locales tienen tal poder de decisión e influencia dentro de las altas esferas politicas norteamericanas.
“¡No, por favor! ¿Cómo va a ser esa broma? Esos alcaldes ni quitan ni ponen en cualquier lado. No, hombre, por favor. ¿Cómo va a decir esa cosa tan ridícula? Esos tipos no tienen nada que ver en nada”, aseveró el titular de la cartera.
Armando Benedetti dijo cuál es para él la verdadera razón de la descertificación

El anuncio de Estados Unidos sobre la descertificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas fue interpretado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, como una medida de carácter político dirigida específicamente contra el presidente Gustavo Petro.
Benedetti sostuvo que la decisión del gobierno de Donald Trump no constituye una evaluación objetiva de los esfuerzos antidrogas del país, sino que responde a intereses políticos en el contexto de las próximas elecciones.
El alto funcionario subrayó que, a pesar de la descertificación, el apoyo económico de Estados Unidos a Colombia se mantiene y que el compromiso tanto del Gobierno como de la fuerza pública en la lucha contra el narcotráfico ha sido genuino.

“Esta no es una descertificación a la lucha contra el narcotráfico de Colombia, sino contra el presidente @petrogustavo. Es una decisión política de Estados Unidos y que tendrá que resolverse a través de canales diplomáticos. El apoyo económico se mantiene y el compromiso del Gobierno y la fuerza pública ha sido real para combatir el narcotráfico”.
Además, profundizó en el trasfondo político de la medida, señalando que “es un punto político muy alto, muy grande, sobre todo para esta época de elecciones”. El ministro Benedetti explicó que, según un reporte del Departamento de Estado y de Justicia del Congreso de Estados Unidos enviado en marzo, titulado Reporte Internacional de la Estrategia de Control, las autoridades estadounidenses reconocieron que Colombia ha incautado más toneladas de cocaína que nunca antes.
Benedetti detalló que, “aunque durante el gobierno de Iván Duque el área de cultivos de cocaína aumentó un 41 %, bajo la administración actual el incremento fue del 10 % en un año y del 14 % en otro, lo que, a su juicio, demuestra que Estados Unidos venía reconociendo la lucha contra el narcotráfico”, dijo en entrevista con El Tiempo.
Y agregó: “Parece que fuera un chantaje. Parece como si dijera, si usted no hace tal cosa, entonces nosotros lo decidimos sancionar. Y nosotros no vamos a jugarle a ese chantaje. Primero, porque vamos a seguir con la lucha contra el narcotráfico tal y cual como la hemos venido haciendo. Y segundo, porque es obvio que esta desarticulación es contra el presidente Petro y el presidente Petro en agosto se va y en septiembre se volverá a verificar lo que tiene que ver con la descertificación”.
Más Noticias
Humberto de la Calle sobre fallo de la JEP: “hubiéramos querido que esta sentencia saliera antes”
El exjefe negociador del proceso de paz se refirió a las primeras sentencias de la JEP contra excomandantes de las Farc

Resultados Lotería del Valle del miércoles 17 de septiembre: ver números ganadores
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 17 de septiembre de 2025
Lotería de Manizale realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Gremios y empresas alertan sobre déficit de gas y piden hoja de ruta para garantizar suministro
En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso

Lotería del Meta resultados 17 de septiembre: ganador del premio mayor
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
