
Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países certificados en el combate contra las drogas tras un memorando firmado por el presidente Donald Trump. Desde 1997, bajo la presidencia de Ernesto Samper, Washington no había empleado este recurso en relación con Colombia, por lo que transcurrieron 28 años sin que esta medida fuera activada por la Casa Blanca.
En relación con lo anterior, al referirse a esta decisión, el ministro del Interior del gobierno de Gustavo Petro, Armando Benedetti, expresó sus reservas sobre la medida adoptada por Estados Unidos: “Esta no es una descertificación a la lucha contra el narcotráfico de Colombia, sino contra el presidente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El funcionario manifestó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países certificados en la lucha contra las drogas. Según Benedetti, esta medida no representa un cuestionamiento al esfuerzo colombiano contra el narcotráfico, sino que tiene una motivación política dirigida hacia el presidente Gustavo Petro. También consideró que la acción tomada por el Gobierno estadounidense deberá resolverse mediante canales diplomáticos.
Además, Benedetti resaltó que, a pesar de esta decisión, el apoyo económico internacional hacia Colombia se mantiene, así como el compromiso genuino del Gobierno y la fuerza pública en el combate al narcotráfico. Asimismo, defendió la labor de las autoridades nacionales, reiterando la seriedad en el enfrentamiento de este delito.

“Esta no es una descertificación a la lucha contra el narcotráfico de Colombia, sino contra el presidente Gustavo Petro, es una decisión política de Estados Unidos y que tendrá que resolverse a través de canales diplomáticos. El apoyo económico se mantiene y el compromiso del Gobierno y la fuerza pública ha sido real para combatir el narcotráfico”, afirmó el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro en un mensaje de su cuenta en la red social X.
Sobre este tema, el ministro del Interior comentó a El Tiempo el alto impacto político que implica la decisión del Gobierno estadounidense, señalando que “es un punto político muy alto, muy grande, sobre todo para esta época de elecciones, porque con base en todo lo que ha habido sucediendo esta mañana encontré un reporte del Departamento de Estado y de Justicia del Congreso de Estados Unidos enviado en marzo de este año, que se llama Reporte Internacional de la Estrategia de Control”.

Y el funcionario público dijo que en dicho documento “ellos admiten que se han incautado más toneladas de cocaína que nunca antes y que aunque ahora hay mayor número de cultivo de áreas de cocaína en Duque se aumentó 41% y con nosotros en un año el 10% y en otro año el 14%esto quiere decir que Estados Unidos venía reconociendo la lucha contra el narcotráfico”.
En la entrevista al medio antes mencionado sugirió que la decisión de Estados Unidos tiene tintes de presión, al señalar que “parece que fuera un chantaje. Parece como si dijera, si usted no hace tal cosa, entonces nosotros lo decidimos sancionar. Y nosotros no vamos a jugarle a ese chantaje”.
Benedetti hizo énfasis en que “vamos a seguir con la lucha contra el narcotráfico tal y cual como la hemos venido haciendo”, y consideró que “es obvio que esta desarticulación es contra el presidente Petro y el presidente Petro en agosto se va y en septiembre se volverá a verificar lo que tiene que ver con la descertificación”.

Por su parte, durante el consejo de ministros realizado el 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro abordó la decisión tomada por Estados Unidos respecto a la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Petro expresó: “Una realidad que voy a anunciar hoy, que es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir tratando que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso. Se afecta el pueblo, inocentes o no, sino que es para impedirle para la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”.
Más Noticias
En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 17 de septiembre
¡Alista las reservas! distintos zonas de la ciudad se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Cali: Pico y Placa para este miércoles 17 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 17 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles

Luis Sinisterra cortó sequía goleadora tras más de un año de espera: así fue su anotación con Cruzeiro
El extremo colombiano llegó al conjunto de Belo Horizonte tras haber jugado en equipos como el Feyenoord de Países Bajos y el Bournemouth de Inglaterra, en el fútbol europeo

Técnico de Flamengo reveló la razón por la que Jorge Carrascal no destaca en el equipo: involucra a otro jugador
Previo al encuentro por Copa Libertadores ante Estudiantes de La Plata, el entrenador Filipe Luis se refirió a la situación del volante de la selección Colombia
