
El ministro del Interior Armando Benedetti compartió en redes sociales su experiencia con la rehabilitación personal.
El dirigente afirmó que hace un año decidió abandonar el consumo de drogas y alcohol para transformar su vida.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, explicó que la situación lo llevó a replantear su rutina diaria y sus prioridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro afirmó que debido a una enfermedad tuvo más conciencia de lo que estaba haciendo por lo que tomó la decisión de cambiar su estilo de vida.
“Yo he tenido esa segunda oportunidad gracias a Dios, gracias a a la gracia de Dios, y por ello, estoy en el trabajo que yo estoy, también lo hice porque quería cambiar mi estilo de vida. Porque después de una enfermedad tuve miedo y me conllevó a cambiar todo lo que hacia en la parte social, en el trabajo”, señaló.
Benedetti se refirió al proceso como un momento decisivo en su carrera y destacó la importancia de mantener el bienestar personal para contribuir en la vida pública.
“Sentí que si quería contribuir con el país debía estar bien conmigo mismo. Toda persona tiene derecho a una segunda oportunidad”, escribió el ministro.
Por último, Benedetti afirmó que el renunciar al alcohol y las drogas le ha traído profunda paz junto a su familia, y en modo de reflexión le preguntó a sus seguidores ¿Qué harían para cambiar su vida?.
“Todo ello me ha traído relativa paz porque todavía me falta, porque me ha traído otra vez a mi familia, soy un mejor padre que antes, un super mejor marido, de pronto de los mejores mejores maridos que hay, y al mismo tiempo un buen amigo y una buena persona, ¿Dígame usted que haría para cambiar su vida y que haría por mejorarla?“, puntualizó.

En una entrevista el 16 de septiembre de 2025 en Blu Radio, el ministro del Interior respondió a la pregunta que cómo ha logrado superar el tema de las adicciones manejando tanto estrés en su trabajo.
“La verdad ha sido bastante difícil, me ha costado bastante y yo creo que en eso tiene que ver Dios, enserio le digo que voy a misa , mi esposa ha jugado una labor muy importante en eso, los beneficios de recuperar la familia, el ser juicioso me ha dado beneficios como el trabajo, pero ha sido bastante duro”, afirmó.
Corte Suprema avaló pruebas solicitadas por la defensa de Armando Benedetti, que comparecerá por el caso Fonade
La Corte Suprema de Justicia inició este lunes 15 de septiembre de 2025 la audiencia preparatoria en el juicio por presunto tráfico de influencias contra el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El procedimiento, encabezado por el magistrado Ariel Torres de la Sala de Primera Instancia, se llevó a cabo de manera virtual y marca un paso importante en la investigación penal que enfrenta el alto funcionario, considerado cercano al presidente Gustavo Petro.
Benedetti es acusado de supuestas irregularidades dentro del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
El caso se centra en la presunta manipulación de procesos contractuales a favor de la empresa Certicámara S.A. en convocatorias que superaron los 1.000 millones de pesos.
El exsenador y actual ministro, quien también tuvo cargos diplomáticos como embajador de Colombia en Venezuela y representante ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), habría intervenido en procedimientos licitatorios para direccionar contratos a determinados beneficiarios a cambio de favores o comisiones, de acuerdo con la información analizada por el alto tribunal.
La audiencia preparatoria corresponde a uno de los expedientes que involucra al ministro, en el marco de investigaciones más amplias sobre corrupción política y administrativa en Fonade, donde también figuran los excongresistas Musa Besaile, Eduardo Pulgar y Bernardo Elías.

La autoridad judicial aceptó pruebas pedidas tanto por el Ministerio Público, representado por la Procuraduría General de la Nación, como por la defensa de Benedetti.
Durante la diligencia, la Procuraduría solicitó testimonios de funcionarios y exfuncionarios de Fonade, entre los que se encuentran Hernán Mejía y Pedro Reina Palacios, con el propósito de esclarecer la presunta participación de Benedetti y otros exparlamentarios en el direccionamiento de contratos.
Por su parte, la defensa promovió la inclusión de documentos de la secretaría del Senado que constatan actividad legislativa y posibles comparecencias de funcionarios de Fonade a debates de control político entre 2016 y 2017, periodo en que Benedetti era senador.
La Sala Especial también ordenó, por iniciativa propia, prácticas probatorias adicionales bajo el principio de control judicial y con participación de todas las partes, en busca de transparencia y garantía del derecho de contradicción.
La defensa recibió aprobación para incluir siete declaraciones clave orientadas a acreditar la inocencia del ministro, mientras que el Ministerio Público sumó testimonios considerados relevantes por la investigación.
La decisión de admitir la prueba quedó en firme, sin recursos de apelación, y permitirá la recolección y análisis del acervo probatorio en presencia de todas las partes implicadas.
Más Noticias
‘Influencer’ mostró a bordo de su moto cómo era la cárcel de La Catedra y que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”
Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”
El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia
La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida
El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones


