La captura y envío a la cárcel de Cristian Alexis González Gallego, conocido como alias Lámpara, representó un pequeño acto de justicia ante la barbarie cometida contra el niño Nairkel, de cuatro años, que murió en la tarde del martes 16 de septiembre tras luchar durante tres días por su vida en el hospital General de Medellín.
La captura de este hombre, señalado por las autoridades como responsable de una brutal agresión contra el menor por no acostarse a dormir, puso en evidencia un historial criminal que se extiende por al menos una década; así como su presunta posición de liderazgo en una estructura criminal que opera en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El episodio que desencadenó la reacción pública ocurrió el sábado 13 de septiembre, cuando se conoció que un menor había sido atacado violentamente y trasladado en estado crítico al Hospital General de Medellín.

El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, calificó al agresor como un “salvaje” y ordenó un operativo especial de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá para dar con su paradero, que se hizo efectivo el 14 de septiembre, en la comuna 5, Castilla.
Amplio historial delictivo marcado por entradas y salidas de la cárcel
Alias Lámpara, de 28 años, fue identificado por las autoridades como miembro de Los Mondongueros, una organización criminal con fuerte presencia en el noroccidente de Medellín. Según información obtenida por El Tiempo, González Gallego no solo integraba este grupo, su historial delictivo lo sitúa también como uno de los criminales más peligrosos de la zona.
El prontuario de alias Lámpara incluye antecedentes por homicidio simple, concierto para delinquir, extorsión, secuestro, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, uso de documento falso y, en un caso privado, imputación por terrorismo.
Desde 2016, su nombre figura en múltiples procesos judiciales: ese año fue capturado por uso de documento falso; en 2017, por concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado y extorsión agravada.

En 2018, por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, aunque en este caso la Fiscalía declinó la imputación y González Gallego recuperó la libertad, según citó el medio. Ese mismo año, volvió a ser detenido por extorsión en modalidad tentada y secuestro simple, recibiendo medida de aseguramiento domiciliaria.
En 2019, recibió el subrogado penal por este proceso, pero continuó privado de la libertad por otra condena, con una caución de $100.000. Finalmente, el 27 de junio de 2019 fue sentenciado por concierto para delinquir, sin acceso a la suspensión condicional de la pena. A pesar de estas condenas, en varias ocasiones obtuvo la libertad, ya fuera por vencimiento de términos o decisiones judiciales, lo que le permitió continuar sus actividades ilícitas.
Además de enfrentar investigaciones por su presunta vinculación con Los Mondongueros, el Juzgado Promiscuo del Circuito de Abejorral lo condenó el 3 de junio de 2025 por homicidio simple. La sentencia, fijada en dos años y diez meses, quedó suspendida según información de la Procuraduría citada por El Colombiano.
Rol de alias Lámpara en Los Mondongueros y operación criminal
De acuerdo con información conocida recabada por El Tiempo, González Gallego no solo era un integrante más de Los Mondongueros, sino que ejercía como uno de sus principales cabecillas.

Fuentes consultadas por el medio señalaron que coordinaba una operación de tráfico de estupefacientes en Castilla, controlando plazas de venta como La Planta, ubicada en la calle 69, que fue desmantelada recientemente por la Policía.
En ese sentido, según relató el padre biológico del menor asesinado, en un video, él, su expareja y el niño permanecieron prácticamente secuestrados en una vivienda de la comuna 5.
El testimonio describe cómo la madre del menor sufría agresiones constantes y el propio padre habría sido obligado a convivir con el agresor, convertido en su “peón” para la venta de estupefacientes producidos y empacados en el mismo inmueble.
“Ese sujeto tiene mucho contactos y mucho poder en la calle. La gente le teme. Él es cabecilla, en un tiempo fue jefe mío. Yo fui manipulado, fui víctima, de sufrir daño psicológico, no solamente yo, sino mi expareja y mi hijo (...) Fuimos obligados a vivir con él porque yo era su marioneta, su peón, el que vendía su mercancía (...)”, dijo Rafael Adrián Botía en el clip, que además reconoció que tiene antecedentes penales, pero que, según él, ya cumplió ante la justicia.
En la zona donde operaba, alias Lámpara era una figura reconocida. Habitantes del sector relataron al medio que solía desplazarse en una motocicleta Yamaha blanca, vestido con buzo, casco y maletín negro, y que su presencia generaba temor entre los vecinos. Su control sobre la plaza de La Planta y su capacidad para evadir la acción de la justicia reforzaron su reputación como uno de los delincuentes más influyentes de la mencionada comuna.
La fuente anónima consultada por el medio aseguró que el padre del menor logró escapar y regresar a Caracas, aunque esto le impidió volver a ver a su hijo. La misma fuente describió a González Gallego como un hombre con amplios recursos y una red de influencias que, según su testimonio, alcanzaría incluso a miembros de la Policía.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




