A Petro le llueven críticas por decir que “una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro”

En el pasado Consejo de Ministro el mandatario, transmitido por televisión, afirmó que si una mujer “sabe acompasar” estos dos elementos, “será una gran mujer”

Guardar
Según el presidente, una mujer
Según el presidente, una mujer que "acompase su clítoris y su cerebro" es una "gran mujer" - crédito Presidencia

Gustavo Petro sigue sumando bochornosas declaraciones y controversiales gestos televisados en contra de las mujeres.

La semana anterior protagonizó una polémica por un episodio de presunto acoso contra la directora de Sustitución de Cultivo Ilícitos Gloria Miranda, a quien le posó su brazo encima del hombro para destacar sus cualidades físicas y afirmar que se había casado, de manera que “la perdimos”, durante un evento oficial en el departamento del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025, el mandatario hizo una declaración que se está viralizando, y que está siendo criticada, incluso, por mujeres que han confiado en su Gobierno.

De hecho, uno de los comentarios visibles por estas palabras es “qué asco”.

Durante el evento televisado, el jefe de Estado dijo: “Una mujer libre hace lo que se le de la gana con su clítoris y con su cerebro. Si sabe acompasarlo será una gran mujer".

Presidente Petro habla del clítoris y el cerebros de las mujeres - crédito Presidencia de la República

Aunque las declaraciones pudieron venir del presidente con la intención de defender las libertades civiles, sexuales y reproductivas de las mujeres, el público no tomó con agrado, especialmente, el hecho de que Petro afirmara que una ciudadana es “una gran mujer” si sabe “acompasar” los dos factores que mencionó.

La profesora de la Universidad Nacional de Colombia María Cristina Hurtado, que se desempeña como abogada y politóloga feminista, además de ser defensora derechos humanos de mujeres y de infancia, escribió en sus redes que, pese a haber sido partidaria del proyecto político de Gustavo Petro, no comparte estas afirmaciones.

“Soy feminista socialdemócrata de izquierda, voté por este gobierno, he luchado por los DDHH de las mujeres y la infancia gran parte de mi vida, ahora nos dicen “feministas de derecha”, por exigir que se respeten nuestros logros, soy irrespetada por quién voté“, escribió, como réplica al videoclip.

Profesora de la Universidad Nacional
Profesora de la Universidad Nacional criticó las declaraciones de Petro - crédito @Crist_hurtado/X

Petro recibió muchas críticas

Pero no solo mujeres emitieron comentarios contra el presidente. Funcionarios como Andrés Forero escribieron que hablar explícitamente de la corporalidad de las mujeres no era relevante en el consejo de ministros.

"Solo en el delirante y decadente mundo de @petrogustavo cómo utilizan el clítoris las mujeres es objeto de discusión en un consejo de ministros", dijo.

Internautas, hombre y mujeres, condenaron estas declaraciones. En la red social X se leyó: “Que asco de tipejo. Da vergüenza como se expresa. No es un dignatario es un maldito degenerado salido de algún puticlub porno drogado. Ahí tienen su porqueria de “cambio” con el guerrillero criminal. Eso es lo que les enseña a sus hijas y su esposa, que ejemplo de padre"; “Como mujer me siento ofendida. Petro nunca ha sido feminista. Nos robó esa bandera con la ayuda de las impresentables mujeres que le hicieron campaña y que pensaron que ponerse un pañuelo morado eran o son feministas. Nada que ver!”.

Algunas de las críticas recibidas
Algunas de las críticas recibidas por Petro tras hablar del cuerpo de las mujeres - crédito redes sociales

Juan Carlos Florián, ministro de la Igualdad y defendido de Petro, fue suspendido temporalmente

La suspensión provisional del nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad se generó en medio de la controversia sobre el cumplimiento de la Ley de Cuotas de género.

Con una decisión cautelar adoptada el 15 de septiembre de 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó frenar los efectos del Decreto 0892 de 2025, medida que fue tomada tras admitirse una demanda que cuestiona la legalidad del nombramiento, por considerar que vulnera la exigencia de al menos un 50% de representación femenina en el consejo de ministros.

La acción jurídica fue promovida por Juan Manuel López, estudiante de Derecho, que alegó que, tras la designación de Florián, el gabinete se compone de nueve ministras, lo que representa un 47,37%, y diez ministros que equivalen al 52,63%, incumpliendo así el mínimo legal establecido en la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024.

La demanda principal sostiene que
La demanda principal sostiene que el gabinete de Petro supera el límite de hombres si Juan Carlos Florián es contado como tal - crédito @MinIgualdad_Col/X

Según la demanda, mantener en el cargo a una persona designada en contravención de esta cuota legal “priva a las mujeres de ocupar un espacio que les corresponde por mandato legal y envía un mensaje institucional que normaliza la elusión de esta obligación, debilitando la eficacia de las acciones afirmativas y minando la confianza en el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado colombiano en materia de igualdad de género”.

La decisión fue tomada por la Sección Primera Mixta del tribunal, mediante auto firmado por el magistrado Fabio Afanador. El documento establece: “Decretar la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025 que nombró a Juan Carlos Florián Silva, identificado con la cédula de ciudadanía XXXX, en el empleo de ministro, Código 0005 del Ministerio de Igualdad y Equidad”.

Desde la Presidencia de la República, la oficina jurídica, representada por el abogado Andrés Tapias, defendió la designación destacando que Florián, aunque fue clasificado como hombre al nacer, “se identifica desde hace muchos años como una persona con identidad de género fluida”, y que esta autoidentificación debería ser considerada en el análisis jurídico sobre el cumplimiento de la cuota de género.