
El dólar estadounidense cerró la jornada del 15 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.898,04, lo que representó una caída de $8,2 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.906,24 . Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD982 millones en 1.400 transacciones, con un precio de apertura de $3.890,44, un máximo de $3.914,50 y un mínimo de $3.881,00.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso 0,54%, de manera que desde hace un año aún mantiene una bajada del 12,05%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Respecto de fechas anteriores, giró las tornas respecto del de la jornada previa, cuando se anotó una disminución del 0,02%, mostrando una falta de estabilidad en los resultados. La volatilidad de esta semana presentó un balance claramente inferior a la volatilidad que mostraron las cifras del último año, lo que manifiesta que está teniendo un comportamiento más estable de lo esperado recientemente.
Tasa de interés de la FED
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio ante la creciente confianza del mercado en que la Reserva Federal (FED) reducirá su tasa de interés en 25 puntos básicos (pb) el 17 de septiembre de 2025 (está en un rango entre 4,25% y 4,50%).
Además, el mercado anticipa otros movimientos de política monetaria programados para esta semana. El Banco de Inglaterra y el Banco de Japón probablemente mantendrán sus tasas de interés, mientras que el Banco de Canadá reduciría su tasa de referencia en 25 pb.
“En línea con el comportamiento del dólar a nivel global, las monedas de la región registraron una apreciación. El real brasileño registró la mayor ganancia (0,68%), impulsado por la expectativa de que el Banco Central de Brasil mantenga la tasa Selic en 15% en su reunión de esta semana. En contraste, el peso colombiano retrocedió 0,29%, lo que sugiere una corrección parcial de los flujos observados durante la semana pasada”, reportó la entidad bancaria.

Sesgo a la baja
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, puntualizó que la semana que acaba de terminar (del 8 al 12 de septiembre) continuó con un sesgo a la baja. Esto, debido a que comenzó la semana en niveles de $3.953 y terminó $59 abajo, en $3.894,30.
Confirmó que fue una semana donde superó a la baja el soporte mayor de $3.900 desde el jueves 11 de septiembre, cuando se conoció el dato de inflación de Estados Unidos (2,9% anual).
“Con este dato de inflación de Estados Unidos, acorde a las expectativas, le va a permitir a la Reserva Federal (FED) ajustar su tasa de interés a la baja para incentivar el mercado laboral que viene con indicadores que no han sido favorables”, afirmó. Detalló que ahora el mercado tiene la expectativa de que esta semana en la reunión de la FED (17 de septiembre), de la Junta Directiva de la entidad decida ajustarle 25 puntos básicos (pb) a la baja.
Datos económicos a tener en cuenta
Insistió en que hay que estar muy atentos a lo que la FED decida y anuncie. Ante ello, aclaró que la decisión es la que se llevará la atención de los mercados esta semana. Los otros datos importantes que se tienen para esta semana en el calendario económico se conocerán:
- Martes 16 de septiembre: informe de ventas minoristas.
- Jueves 18 de septiembre: indicador manufacturero de la FED de Filadelfia.
Protección ante la volatilidad del dólar
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta a quienes exportan, importan insumos o dependen de operaciones en el exterior. El escenario puede afectar de manera importante los resultados financieros, por lo que es clave adoptar las coberturas cambiarias, una herramienta esencial para proteger la estabilidad y asegurar la sostenibilidad de los negocios.

Las coberturas cambiarias son operaciones financieras que usan instrumentos como forwards, futuros, opciones o swaps para reducir riesgos por cambios en precios, flujos de efectivo o tipo de cambio. En palabras más sencillas, funcionan como un seguro frente a la volatilidad del dólar, protegiendo así la planificación financiera de las empresas.
“Las empresas deberían incorporar coberturas cambiarias en su estrategia, ya que blindan el flujo de caja frente a la volatilidad del dólar y preservan su competitividad. En un entorno globalizado, donde la mayoría de los contratos se pactan en moneda extranjera, estas herramientas se vuelven esenciales para proteger utilidades, reducir riesgos, asegurar la sostenibilidad del negocio y facilitar una planeación financiera más confiable”, destacó el director de la Corporación Financiera de Credicorp Capital, Diego Gómez,
Por lo anterior, desde Credicorp Capital cuatro beneficios de las coberturas cambiarias:
- Estabilidad financiera: su óptima adaptación permite neutralizar la exposición cambiaria, evitando que la variación del dólar impacte de manera negativa los estados financieros.
- Planeación y proyección confiable: al asegurar una tasa de cambio, las empresas podrán proyectar con mayor certeza sus ingresos, gastos y márgenes de ganancia.
- Protección de utilidades: blindan la rentabilidad de las operaciones de exportación e importación frente a escenarios adversos en el mercado cambiario.
- Sostenibilidad tributaria: al estar relacionadas directamente con la operación, las coberturas pueden reconocerse en los estados financieros bajo estándares internacionales, lo que ayuda a preservar la proporcionalidad y deducibilidad de los gastos asociados.
Más Noticias
Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 15 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
