
Se cumplen ocho días desde que las autoridades de tránsito cerraron la vía al Llano por cuenta de un fuerte deslizamiento de tierra que bloqueo ambos sentidos del principal corredor que conecta el departamento del Meta con la capital del país.
Sin embargo, en la mañana de este lunes 15 de septiembre, finalmente, se reabrió el paso por la antigua vía que fue reacondicionada para permitir el tránsito de vehículos de hasta 52 toneladas, lo que da inicio oficialmente al plan anunciado por Coviandina en la tarde del domingo 14 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según comentó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, a partir de hoy y hasta el próximo miércoles 17 de septiembre, la vía alterna estará habilitada únicamente para evacuar los vehículos que permanecen represados en la vía desde el domingo 7 de septiembre, por lo que no se permitirá el desplazamiento de nuevos viajeros.
“Solo aplicará tránsito por esta vía desde el día lunes 15 de septiembre y que los primeros dos días (15-16) serán usados para evacuar los vehículos de carga que persisten sobre el corredor”, señaló el mandatario departamental.

Sin embargo, las fuertes lluvias que cayeron sobre la zona de desvío retrasaron las labores de rehabilitación, por lo que la concesión y las autoridades de tránsito debieron posponer por unas horas su apertura, que estaba prevista sobre las 6:00 a. m., aunque finalmente se dio paso a los automotores a partir de las 8:30 a. m.

Algunos testigos de la zona enviaron fuertes críticas a la concesión, alegando falta de información sobre el estado de la vía pese a la importancia del tramo, por lo que debieron constatar de forma presencial el estado de las reparaciones y del tiempo.
“Yo les informo porque estos no informan bien, anoche por las fuertes lluvias cayó material de alud sobre la vía, están removiendo y limpiando esperar hasta que ellos arreglen eso porque ni máquinas buenas tienen”, señaló uno de los internautas a través de X a primera hora del lunes, antes de la apertura oficial.

Coviandina emitió un comunicado en el que entregó más detalles de la operación, además de mencionar la instalación de controles para facilitar la movilidad en ambos sentidos durante la reactivación.
“(8:26 a.m.) Atención. En este momento inicia la movilidad en el K18+000 se inicia evacuación de vehículos represados en el sector de abasticos en sentido Villavicencio- Bogotá, esté atento a las indicaciones”, señaló la concesión.
Así será el plan de reapertura de la vía al Llano
El corredor vial al Llano permanece cerrado desde el 7 de septiembre de 2025 tras un deslizamiento de alrededor de 100 metros cúbicos de tierra en el kilómetro 18, a la altura de Chipaque, Cundinamarca, lo que interrumpió una ruta clave para el abastecimiento de productos agrícolas entre el centro y el oriente de Colombia.
La apertura del paso alterno se realizará en tres fases, según el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) aprobado el 14 de septiembre. Inicialmente, se evacuará a los vehículos represados en el sector de Abasticos (sentido Villavicencio-Bogotá) y en El Uval (sentido Bogotá-Villavicencio).
Durante esta etapa, solo podrán circular por el paso alterno los vehículos particulares y de servicio público incluidos en los listados de las alcaldías de los municipios afectados. Este proceso podría extenderse entre uno y dos días.
El cierre obligó a las autoridades a habilitar una vía alterna, ya que no existía una fecha definida para la reapertura del corredor principal. El nuevo tramo habilitado comprende 680 metros de la vía antigua, intervenidos con pavimentación y señalización para garantizar la seguridad de los usuarios.
La restricción para vehículos pesados en la nueva variante se fijó para automotores que superen las 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas. Anteriormente, la limitación era para vehículos de más de 16 toneladas.
En la fase uno, se permitirá el paso del transporte público de pasajeros y de la carga pesada que salga de ambas capitales. La fase dos contempla la circulación de todos los automotores, lo que ocurrirá entre uno y dos días después de la fase anterior, dependiendo de las condiciones del terreno y el comportamiento del tráfico.
El proceso de reapertura está coordinado por la Dirección de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario responsable de la vía principal.
Más Noticias
Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos
En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones
Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad



