Reforma Pensional del Gobierno Petro suma una nueva traba por solicitud que hizo la Cámara de Representantes a la Corte

La revisión de las actas resulta fundamental para determinar si la corporación acató la instrucción de corregir el último debate, proceso que incidirá en el rumbo de la nueva ley

Guardar
La Reforma Pensional tenía que
La Reforma Pensional tenía que haber entrado en vigor el 1 de julio de 2025 - crédito Colprensa

El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, pidió a la Corte Constitucional una extensión de plazo para entregar las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio, en las que, según señalamientos, se corrigió el trámite de la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro.

El motivo expuesto fue el alto volumen de información requerida. La solicitud fue reiterada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el documento dirigido a la secretaria general del tribunal, Andrea Romero López, el congresista indicó: “Solicito una prórroga debido a la cantidad de información pendiente de revisar”. La revisión de las actas resulta fundamental para determinar si la Cámara acató la instrucción de corregir el último debate, proceso que incidirá en el rumbo de la nueva ley.

Julián López, presidente de la
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, adujo exceso de información - crédito Cámara de Representantes

La petición de prórroga, enviada el 12 de septiembre de 2025, responde a los reiterados requerimientos de la Corte Constitucional, que desde junio solicitó a la Cámara de Representantes la entrega de documentos clave.

La orden de la Corte Constitucional a la Cámara

Al respecto, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, ponente del caso, emitió un auto el 9 de septiembre en el que ordenó a la Cámara remitir, en un plazo de dos días hábiles, la certificación sobre la aprobación de las actas de las sesiones extraordinarias. El alto tribunal exige que el documento detalle si las actas fueron aprobadas, la fecha de la decisión, el número de votos requeridos y obtenidos, y las razones en caso de que alguna acta siga pendiente de aprobación.

Además, la Corte solicitó copias de los órdenes del día en los que se incluyó la discusión y votación de las actas, una petición reiterada en autos del 11 y 25 de agosto.

La ausencia de estos documentos generó un retraso de casi tres meses desde el primer requerimiento, lo que mantiene en suspenso la revisión de la Ley 2381 de 2024. La Corte considera indispensable la certificación para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el Auto 841 de 2025.

Jorge Enrique Ibáñez es magistrado
Jorge Enrique Ibáñez es magistrado de la Corte Constitucional y pieza clave para el futuro de la Reforma Pensional - crédito cortesía Corte Constitucional

Frente a ello, el magistrado Ibáñez Najar advirtió que la falta de estos elementos “impide a esta Corte contar con un acervo probatorio completo y fidedigno”. La demora en la entrega de las actas ha impedido que el alto tribunal avance en la evaluación de la constitucionalidad de la reforma, que debía entrar en vigor en julio de 2025.

Origen del conflicto

El origen de este conflicto institucional se remonta a la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, que denunció presuntos vicios de procedimiento en la aprobación de la Reforma Pensional, al señalar que la Cámara de Representantes omitió los debates reglamentarios. La Corte Constitucional identificó un vicio y ordenó a la corporación subsanarlo, lo que llevó a la convocatoria de sesiones extraordinarias los días 27 y 28 de junio. Ahora, el tribunal debe comprobar si el trámite fue corregido conforme a lo ordenado.

Así las cosas, el proceso está marcado por una creciente tensión política. Es así que el ministro del Interior, Armando Benedetti, criticó la actuación del magistrado Ibáñez al afirmar: “Somos respetuosos de la Corte, pero alzamos la voz con dolor y resentimiento, porque vemos que una sola persona acaba y destruye el beneficio para millones de viejos y viejas en el país, con el único propósito de querer destruir, no ganar nada ni que se quiera beneficiar de nada. Solo por destruir”.

Lina María Garrido, representante a la Cámara por el Partido Cambio Radical, dijo que va a tumbar la Reforma Pensional del Gobierno Petro - crédito @linamariagarri1/X

Las quejas de Armando Benedetti

Benedetti también cuestionó la secuencia de exigencias del magistrado al señalar que “pidió una subsanación que nunca había pasado en el país. Después viene la subsanación. Luego dice que hay que votar las actas. Se votan las actas. Y ahora pide cómo fue la votación”.

Desde la oposición, la congresista Lina María Garrido, del Partido Cambio Radical, respondió: “Hoy se cumple el quinto plazo que dio la Corte y Benedetti haciendo el ridículo ataca al magistrado Ibáñez por cumplir con su deber. Lo reto, si me muestra el artículo de la Reforma Pensional que asegura el pago mensual del bono a tres millones de viejitos, le entrego mi credencial”, según.

Mientras persiste el cruce de declaraciones, la Corte Constitucional mantiene su posición: no podrá deliberar sobre la validez del trámite legislativo de la reforma pensional hasta recibir la certificación solicitada. El destino de la Ley 2381 de 2024, y con ello el futuro del sistema pensional en Colombia, depende de que se demuestre que las sesiones extraordinarias cumplieron con los requisitos establecidos por el tribunal.

Más Noticias

Mientras avanzan diálogos con el Gobierno Petro, denuncian que el Clan del Golfo estaría impulsando una ‘limpieza social’ en Sucre

La Policía Nacional incrementa operativos y detenciones tras la difusión de panfletos que anuncian toques de queda y admiten crímenes, en medio de una escalada de violencia en la región

Mientras avanzan diálogos con el

Esta fue la impresionante acción de defensa de Juan Fernando Quintero en el River Plate vs. Palmeiras que despertó admiración en Argentina y odio en Colombia

El equipo brasileño se llevó un triunfo valioso en el partido de ida, y dejan a River Plate con la obligación de buscar la remontada en Brasil para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores

Esta fue la impresionante acción

Vicky Dávila le respondió a Nicolás Maduro por decir que ella es “su candidata” para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026

Dávila se refirió a Maduro como un “narcodictador”, luego de responder que ella no es su verdadera carta de cara a la primera vuelta de los comicios del 31 de mayo de 2026

Vicky Dávila le respondió a

Esta es la sentencia condenatoria contra 12 soldados hallados culpables en cometer Falsos Positivos: “Recibieron medallas manchadas con sangre”

Doce de los quince militares señalados reconocieron estar conscientes de sus actos ilegales; los otros tres serán juzgados por la justicia ordinaria y de ser hallados culpables deberán pagar hasta 20 años de cárcel

Esta es la sentencia condenatoria

“Tener a James en León es un desperdicio”, la fuerte crítica al jugador de la selección en México

Pese a que James Rodríguez es líder en asistencias y en ocasiones de gol creadas, los aficionados del club mexicano consideran que el costo-beneficio de traer al colombiano no ha valido la pena

“Tener a James en León
MÁS NOTICIAS