Los mensajes de voz de los uniformados registraron una escena de pánico durante la ofensiva simultánea contra seis estaciones de Policía en el Cauca. El episodio, que se desarrolló durante la mañana del 14 de septiembre en el corregimiento de El Carmelo, municipio de Cajibío, dejó dos miembros de la Policía muertos y otros cuatro heridos.
En las grabaciones, difundidas los policías solicitaron refuerzos mientras permanecían cercados por miembros de las disidencias de las Farc, presuntamente vinculadas a la estructura de Iván Mordisco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Infobae Colombia tuvo acceso a los audios, em los cuales, un uniformado expresó en tono desesperado: “Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”.
Otra voz recogida en medio de la ofensiva reprodujo la presión experimentada por los agentes: “Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”. Los audios agrupan testimonios sobre detonaciones cercanas y dificultades para acceder a ayuda aérea o terrestre.
El contexto de la escalada violenta incluyó ataques con artefactos explosivos. Policías reportaron que “las granadas nos están cayendo a siete metros”, una situación que, de acuerdo con los mensajes divulgados, puso en riesgo a quienes permanecían resguardados en la subestación y a los habitantes de la zona.
Los uniformados insistieron durante varios minutos en la necesidad de apoyo inmediato, solicitando el ingreso de helicópteros artillados de la Fuerza Aeroespacial Colombiaba y presencia del Ejército Nacional.
En distintos segmentos de los audios, los policías pidieron reiteradamente a sus superiores instrucciones y apoyo, describiendo una espera angustiante: “Llevamos ya como 40 minutos diciéndoles, hermano. Yo no sé qué hijuep* trámites administrativos tienen que hacer, pero les estoy diciendo. Nos tienen ya rodeados, hermano. Nos tienen ya rodeados”.
Los ataques simultáneos afectaron municipios como Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda y Silvia, además de Cajibío, y extendieron el temor entre la población civil. Testimonios de habitantes evidenciaron las secuelas de las detonaciones y ráfagas que obligaron a buscar refugio en casas o templos religiosos.
Un ciudadano afirmó: “Oren por este pueblo, destruyeron la casa cural, quedamos sin casa cural, sin templo”, aludiendo al daño causado a infraestructuras civiles en El Carmelo.
Las Fuerzas Armadas responsabilizaron inicialmente al frente Jaime Martínez, facción de las disidencias bajo el mando de Iván Mordisco. El mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, identificó al patrullero David Fabián Rodríguez Navarro como uno de los uniformados fallecidos durante la arremetida.
El funcionario expresó: “Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias, con el compromiso de desplegar las capacidades de inteligencia e investigación criminal dirigidas a dar con el paradero de los asesinos y ponerlos a buen recaudo de la justicia”.
La Tercera División del Ejército Nacional indicó que desplazó tropas de la Brigada 29 para apoyar el restablecimiento del orden público. En un comunicado, la institución denunció que los agresores utilizaron a la población como escudo para dificultar el ingreso de refuerzos policiales. Las hostilidades en el norte del departamento también dejaron la muerte de un civil.
Habitantes de las zonas reportaron, tanto a través de videos como de mensajes de audio que circularon en redes, el impacto de la violencia en su cotidianidad. “Necesitamos refuerzos, por favor, ayúdennos. Estamos encerrados, están bombardeando mucho, están acabando con El Carmelo”, manifestó una mujer.
Las autoridades investigan la autoría de la ofensiva armada, aunque la hipótesis predominante apunta a las disidencias de las Farc tras el incremento de ataques similares en semanas recientes.
El departamento del Cauca registra la presencia de grupos armados que se disputan el control de actividades ilegales vinculadas al narcotráfico, como el ELN y la Segunda Marquetalia, una situación que mantiene en alerta a la fuerza pública y a los gobiernos local y nacional.
Los audios filtrados y el material audiovisual recolectado durante el ataque integran actualmente las investigaciones que mantienen abiertas tanto la Policía Nacional como la Fiscalía General de la Nación para avanzar en la judicialización de los responsables materiales e intelectuales de los hechos.
Más Noticias
Tras escándalo de la discoteca Radio Estrella, Antonio Sanguino ordenó el cierre de cuatro establecimientos en Bogotá que operaban bajo fachada sindical
El ministro de Trabajo confirmó la noticia tras comprobar que usaban la figura sindical como fachada para operar como discotecas ilegales

Hijo del actor Gregorio Pernía presentó a su novia, y los comentarios sobre la diferencia de edad no tardaron
Diego Fernando Pernía compartió imágenes junto a su pareja, lo que generó cuestionamientos en redes sociales por el aspecto de la mujer y llevó al joven a expresar gratitud por su relación

Defensa de Nicolás Petro acusó a Vicky Dávila de manipular información y usar a la justicia en caso del hijo del presidente Petro
Alejandro Carranza atribuyó a la precandidata presidencial acciones que, según la defensa, afectan la imparcialidad judicial y buscan favorecer su campaña en medio del proceso legal de Nicolás Petro

Jhon Arias se ve campeón de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la selección Colombia: “Sería feliz siendo campeón del mundo”
El extremo atacante vive un difícil momento en el Wolverhampton, club al que llegó para la temporada 2025-2026 luego de convertirse en ídolo de Fluminense
Registran fuerte ataque a una mujer en plena vía pública en Cartagena: buscan al agresor
Un hombre fue sorprendido golpeando violentamente a la víctima en pleno Corredor de Carga. Las imágenes se han viralizado en las redes sociales
