
Las autoridades de Pereira investigan un complejo caso de maltrato infantil y violencia intrafamiliar agravada tras la denuncia de un niño de siete años contra su madre, Luisa Fernanda G. V.
Según explicaron desde la Fiscalía al diario Q’Hubo, el menor relató haber sido víctima de agresiones físicas, verbales y psicológicas, además de haber sido obligado a participar en actividades delictivas en el centro de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el testimonio recogido por el ente acusador, el niño indicó que su madre le propinaba golpes con cables y retazos de neumáticos de bicicleta, acompañada por su pareja sentimental en ocasiones.
El menor explicó que estos castigos y golpizas ocurrían con frecuencia: “me pegaban cada tres días y a veces me hacían sangrar”, declaró el menor ante las autoridades, de acuerdo con información revelada por la Fiscalía. Parte de los castigos incluían obligarlo a dormir en el balcón, a la intemperie, y ser testigo de relaciones sexuales en presencia suya.
El mismo 14 de febrero, fecha señalada como el punto más grave de los abusos en la manzana 17 del barrio El Danubio, sector Villasantana, en pleno corazón de la capital risaraldense, el niño huyó en un intento por escapar de los maltratos, lesionándose el brazo izquierdo con un arma cortopunzante.
Tras el incidente, la Fiscalía inició el proceso judicial respectivo. El pequeño también refirió que su madre lo instruía para robar en el centro de Pereira, explicándole cómo y a quién debía hurtar para conseguir dinero destinado a la compra de comida.

Incluso, el niño agregó que ella misma sustraía celulares y dinero, y le encargaba esconderlos en su ropa, advirtiéndole que no debía dar detalles a nadie bajo amenaza de nuevos castigos. Los investigadores expusieron que la mujer instrumentalizaba al niño para realizar el denominado “cosquilleo” en zonas céntricas.
En audiencia pública, Luisa Fernanda G. V. se mostró visiblemente afectada mientras la Fiscalía presentaba los testimonios y evidencias en su contra, incluyendo el resultado de la valoración médica de Medicina Legal que determinó seis días de incapacidad para el niño.
Durante la diligencia, la Fiscalía imputó el delito de violencia intrafamiliar agravada y solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario ante el Juzgado Primero Penal Municipal con función de control de garantías. La mujer no aceptó los cargos.
Por su parte, la defensa argumentó que no existía riesgo para el menor, ya que actualmente se encuentra bajo el cuidado de su abuela paterna, que asumió la custodia provisional por orden de la Comisaría de Familia.

El niño solo puede tener contacto con su madre en circunstancias controladas mediante permisos especiales, lo que, a juicio del abogado defensor, elimina la posibilidad de nuevos episodios de violencia o evasión de la justicia.
Tras escuchar a ambas partes, el juez de control de garantías acogió la postura de la defensa y resolvió no imponer la medida de aseguramiento.
El despacho judicial consideró que el daño ya es irreversible y que la prioridad ahora es el bienestar actual del menor, que permanece al cuidado de familiares que le brindan contención y apoyo afectivo.
Las autoridades explicaron que “una medida de aseguramiento no aportaría mayor protección en este momento”. No obstante, el juez le advirtió a la mujer la obligación de continuar compareciendo ante la justicia, aclarando que aún no ha sido declarada ni inocente ni culpable y que la investigación sigue en curso.

Por otro lado, la Fiscalía señaló que la mujer enfrenta otra investigación por tentativa de homicidio contra su pareja sentimental, en hechos registrados el 20 de enero de 2025, así como un proceso independiente por el uso de menores en la comisión de delitos, relacionado también con su hijo.
El expediente incluye varios antecedentes de denuncias por maltrato, interpuestas tanto por el padre del niño como por la madrina, quienes indicaron que los malos tratos comenzaron cuando el menor tenía solo 4 años. Entre las pruebas figura la mencionada valoración médica y las declaraciones de testigos, que confirmaron la reiteración de las agresiones.
El juez recalcó durante la audiencia que la madre, según declaró, “no encontró otra forma de poder educar a su hijo sino a través de la violencia”.
La Fiscalía informó que el caso sigue su curso judicial y la custodia del menor permanecerá bajo supervisión de la abuela paterna mientras avanza el proceso contra la madre.
Más Noticias
Felipe Zuleta a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella: “Únanse, porque divididos solo le dan ventaja a Petro”
El periodista ofreció mediar un encuentro entre los precandidatos, destacando la importancia de la unidad opositora y el interés del país por encima de las diferencias personales

César Gaviria sobre EE.UU. y lucha antidrogas: “El descertificado fue Petro, no el país”
El director del Partido Liberal responsabilizó al presidente Petro por la descertificación de EE.UU. y pidió cambios en seguridad

MOE alerta por violencia política en Cauca, Valle, Bolívar y Norte de Santander de cara a elecciones 2026
La Misión de Observación Electoral advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, habría riesgo alto en cuatro departamentos y podrían trasladarse puestos de votación

Miguel Uribe Londoño a Petro: “No le permito que siga calumniando el apellido de mi familia”
El precandidato presidencial respondió a los señalamientos sobre presuntos vínculos de su familia con el negocio de esmeraldas

Gustavo Bolívar tras decisión del CNE: “yo pienso que no han sido imparciales”
El precandidato presidencial reaccionó al reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único
