Mujer fue capturada en el aeropuerto El Dorado por un robo que no cometió: todo fue por una etiqueta en Facebook

Andrea Castañeda fue arrestada en el aeropuerto El Dorado, vinculada erróneamente a un robo en Calarcá, Quindío, por una identificación equivocada en redes sociales

Guardar
Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La Fiscalía citó audiencia para decretar la preclusión del caso y cerrar la investigación contra Andrea Castañeda – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Lo que parecía un tranquilo viaje familiar se convirtió en una pesadilla para Andrea Castañeda Alfonso, una mujer detenida en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá por el delito de hurto calificado agravado ocurrido en Calarcá, en el departamento del Quindío.

En declaraciones a Noticias Caracol, la mujer no solo insiste en su inocencia, al considerar que no cometió ese delito y agrega que nunca ha visitado esa región del Eje Cafetero, sino que explicó que todo se debe a una confusión generada por una etiqueta en la red social Facebook.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Inicialmente, la mujer contó que los hechos ocurrieron el 20 de diciembre de 2024, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Panamá junto a su familia, desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

La mujer relató que fue
La mujer relató que fue detenida por las autoridades cuando se encontraba en Migración Colombia - crédito archivo John Paz/Colprensa

No obstante, agentes de la Policía Nacional ejecutaron una orden de captura emitida por un juzgado del municipio quindiano. La acusación se basaba en su supuesta participación en un robo a un local comercial en octubre de 2022.

Íbamos en un viaje de aniversario con mi esposo, cuando íbamos para Panamá (...) cuando yo llego a Migración, soy detenida, y no me explican por qué. Me llevan a Migración, y ahí paso aproximadamente dos horas. Luego, ya llega el policía, me notifican, me llevan para Paloquemao (complejo judicial de Bogotá). Ahí, ya como hacia el mediodía, llega un portafolio, una notificación donde se me implica a mí de un robo que yo hice en Calarcá, Quindío”, explicó la mujer al citado medio de comunicación.

Andrea Castañeda fue detenida en
Andrea Castañeda fue detenida en el aeropuerto El Dorado por una confusión en Facebook que la vinculó a un robo en Calarcá - crédito Captura de Pantalla

La raíz del error judicial se encuentra en una identificación errónea en redes sociales. Según explicó la propia Castañeda al medio, la Fiscalía la implicó en el caso tras una confusión con otra persona que compartía su nombre en Facebook.

Un señor aparece en redes etiquetado a una persona que tiene el mismo nombre. Entonces la fiscal coge a nueve Andreas Castañeda, podría haber sido cualquiera, y le dicen: ‘Mire ¿cuál te parece más?’, y la señora dice: ‘Esta es de pronto la que más se parece’, pero ni siquiera están seguros. Y así es me implican en este caso”, detalló Andrea Castañeda.

Incluso, relató que, en medio de las audiencias judiciales, su preocupación se centraba en su pequeña hija, ya que no entendía el motivo por el cual su mamá era juzgada.

Yo siempre he sido una mamá presente. La niña se ve afectada, pues con miedo (...) cuando a mí me hacen la audiencia, a mí me notifican que yo no puedo vender bienes, que no puedo salir del país. A uno prácticamente lo amarran en todos los aspectos a nivel de ciudadano”, comentó.

La orden de captura se
La orden de captura se ejecutó cuando Andrea viajaba con su familia a Panamá, arruinando su aniversario - crédito redes sociales

A pesar de la gravedad de la acusación, la dama no fue enviada a prisión, luego de que su abogado, Saúl León, logró evitar la imposición de una medida de aseguramiento intramural durante las audiencias.

(risas) Es la primera vez que agradezco ser gordita, como se dice, porque es una persona totalmente diferente. O sea, yo tengo los ojos grandes al pie de ella. A simple vista, sin hacer un reconocimiento morfológico, uno se da cuenta que la persona que hizo el daño, el robo, no soy yo. O sea, nunca en la vida”, expresó.

No obstante, en declaraciones a Caracol Radio, sostuvo que el daño a su imagen profesional fue inmediato y severo. “Esto para mí es el maltrato más grande. Han sido momentos muy difíciles, horribles. Uno no puede viajar. El daño psicológico que le hacen a uno, el hecho de que uno no pueda ejercer su trabajo, que lo anulen, de verdad es terrible”, comentó a la cadena radial.

La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación la acusó de hurto agravado pese a que nunca estuvo en la ciudad de los hechos - crédito Captura de Pantalla

Así demostró su inocencia

Durante el proceso judicial, la defensa presentó pruebas como análisis morfológico, estudios de georreferenciación, cruces de líneas telefónicas y testimonios, que evidenciaron la inocencia de Castañeda Alfonso. Estos elementos resultaron determinantes para que la Fiscalía solicitara la preclusión de la investigación.

“Logramos demostrar que ella no es la persona que aparece en los vídeos, que es una persona diferente. Con la ubicación de las líneas telefónicas se demostró que ella estaba el día de los hechos en Suba y también en Cajicá, es decir, recorrió esas dos municipalidades, estaba a más de 300 kilómetros de distancia de Calarcá”, explicó el jurista en diálogo con Caracol Radio.

El error judicial se originó
El error judicial se originó por una identificación equivocada en redes sociales con otra persona de igual nombre - crédito Captura de Pantalla

La Fiscalía ha citado una audiencia para el viernes 19 de septiembre a las 14:00, en la que se espera que se decrete la preclusión del caso en favor de Andrea Castañeda.

Sin embargo, no se descarta que el proceso judicial podría tener repercusiones adicionales, como una demanda al Estado colombiano, según aseveró el abogado León.

“Continuaremos con una acción de tipo administrativo. Demandaremos al Estado en representación de la Fiscalía General de la Nación a través de una reparación directa, porque el dolor, el daño causado a mi representada, debe resarcirse económicamente”, puntualizó.