María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que asesinó a su esposo: “Su vida no tiene ningún valor”

La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia

Guardar
María Claudia Tarazona cuestiona la
María Claudia Tarazona cuestiona la proporcionalidad de las penas para menores que cometen delitos graves - crédito Colprensa/Captura de Pantalla redes sociales

A un mes del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático que sufrió un ataque sicarial durante un acto político en el barrio Modelia, María Claudia Tarazona, viuda del fallecido congresista de oposición, se pronunció sobre la condena que recibió un adolescente de 15 años, señalado como el autor material del magnicidio contra el político colombiano.

En diálogo con Noticias RCN, Tarazona expresó su preocupación por la posibilidad de que el joven, identificado por las autoridades como alias Tianz, tras cumplir su condena de siete años de privación de libertad en un centro de atención especializada, reincida y cause un nuevo daño irreparable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, propuso modificaciones a la legislación colombiana relevante a la condena por homicidio efectuado por menores de edad, al considerar que en la actualidad no hay proporcionalidad en las penas sobre el delito en cuestión.

“Desde el punto de vista de política criminal hay que replantear ese tema por dos razones. Porque si un niño de 15 años toma la decisión, y ya hablamos de lo que hay detrás de esa decisión, pero en ese momento toma la decisión de acabar con la vida de una persona, como la que hizo este joven con Miguel, la consecuencia en la vida tiene que ser proporcional a eso”, explicó Tarazona al citado medio de comunicación.

El menor señalado por el
El menor señalado por el ataque a Miguel Uribe Turbay fue condenado a siete años en una correccional - crédito redes sociales

Del mismo modo, aseveró que esto tiene dos puntos debatibles.

“La primera, responde por tus actos y responde proporcionalmente por tus actos y así funciona la vida. Y entonces, si queremos un país justo, las penas deben ser proporcionales a los actos que cometen los seres humanos. Y lo segundo es protegerlo, porque a un niño de estos, que en su vida ha visto dos billetes juntos, le ofrecen 20 millones de pesos, no tiene nada que perder. Su vida no tiene ningún valor, mucho menos la vida de una persona que ni conoce ni le importa. No tiene ningún tipo de moral ni de ética”, indicó.

La condena al menor por
La condena al menor por el asesinato de Miguel Uribe Turbay reabre el debate sobre la justicia penal juvenil en Colombia - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Además, envió un mensaje a las autoridades para indagar sobre las organizaciones criminales que manipulan a los menores de edad para cometer este tipo de delitos.

Le ofrecen 20 millones de pesos y le dicen que sale en 5 o 4 años por buen comportamiento (...) Va y mata sin ningún problema, pero si le dicen que no son 7 años sino son 40 (...) él va a decir que no lo va a hacer (...) No podemos seguir teniendo oficinas de sicarios menores de edad en Colombia”, manifestó Tarazona a Noticias RCN.

Tarazona descarta alguna represalia contra el menor

De otro lado, María Claudia Tarazona reveló que fue lo que sintió cuando supo que el sicario que disparó contra su esposo era un menor de edad.

Fue muy doloroso, no sabes el choque que fue para mí. Yo me caí al piso cuando me dijeron que a Miguel lo había le había disparado un joven de 15 años”, declaró.

A pesar del dolor por la pérdida de su esposo y la responsabilidad de criar a sus cuatro hijos, rechazó la idea de buscar venganza. Reflexionó sobre la vida del joven sicario, reconociendo las circunstancias adversas que probablemente lo llevaron a delinquir.

La viuda de Uribe Turbay
La viuda de Uribe Turbay rechaza la venganza y llama a la esperanza y la resiliencia en Colombia - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

“Soy mamá, tengo tres hijas maravillosas y un hijo pequeño que seguramente será muy parecido a Miguel. Pienso con mucho dolor en ese niño. La diferencia para él es que tuvo una mamá que mataron, una situación de violencia intrafamiliar tremenda, una calle, cero educación, drogas, maltrato, odio, y a los ocho años lo reclutan. Me da dolor. No estoy diciendo que estuvo bien, claro que estuvo mal, pero yo no escogí el camino de la venganza, ni de la rabia, eso no pasó para mí”, expresó.

Por último, reveló cuál sería su mensaje para el joven responsable si tuviera la oportunidad de verlo.

Si yo lo pudiera ver en algún momento, le diría, “Mira, tu vida sigue y tienes una segunda oportunidad y tu vida puede cambiar”. La de Miguel no. Miguel no tuvo una segunda oportunidad (...) ¿por qué quisiera eso? Porque es que ese niño va a salir en 7 años o en seis o lo que sea y va a un arma y va a volver a dañar una familia. Entonces, ¿qué hacemos? ¿No es mejor darle una segunda oportunidad? No sabemos qué va a pasar en 7 años con ese joven. Yo pienso así. Ese es mi corazón. Esa soy yo”, reflexionó.