Incendios en Cundinamarca afectan más de 90 hectáreas en ocho municipios: la emergencia persiste

El gobernador advirtió sobre el impacto de la sequía y conductas irresponsables, mientras equipos de respuesta logran controlar la mayoría de emergencias, pero persisten riesgos en zonas vulnerables

Guardar
De enero a septiembre de
De enero a septiembre de 2025, Cundinamarca ha registrado 210 incendios forestales en 66 municipios, con 787 hectáreas afectadas - crédito Jorge Emilio Rey/X

Entre el 13 y el 14 de septiembre, Cundinamarca enfrentó una serie de 15 incendios de cobertura vegetal en ocho municipios, que afectaron 90,4 hectáreas de áreas rurales y periurbanas, según reportaron las autoridades departamentales.

El operativo de atención, liderado por la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd), contó con el apoyo de cuerpos de bomberos, el Ejército Nacional, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y el concurso activo de la comunidad. El balance preliminar indica que la mayoría de los incendios han sido controlados, aunque persisten dos focos activos en Nilo y Tocancipá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El incendio más complejo se localizó en la vereda Los Curos, en el municipio de Nilo, donde el control alcanza ya el 80% gracias a 25 descargas aéreas y la intervención de 17 unidades del Batallón de Desastres. En el municipio de Tocancipá, la emergencia en la vereda Tibitoc fue contenida en un 99%, restando únicamente la atención de puntos calientes localizados en zonas montañosas de difícil acceso.

La Uaegrd, bomberos, Ejército y
La Uaegrd, bomberos, Ejército y comunidad lograron controlar la mayoría de los incendios, aunque persisten focos en Nilo y Tocancipá - crédito Jorge Emilio Rey/X

El director de la Uaegrd, William Rozo, explicó: “Hoy en Cundinamarca seguimos enfrentando dos realidades: mientras en el oriente persisten las lluvias intensas, en el occidente tenemos la recurrencia de incendios forestales. Este fin de semana registramos 15 emergencias, de las cuales 13 ya están liquidadas y dos permanecen activas en Nilo y Tocancipá”.

El boletín oficial emitido el 13 de septiembre detalló la distribución y estado de las emergencias del día. En Tocancipá, el incendio en el sector Las Flores fue controlado en un 98%. Sasaima registró eventos en tres veredas: Limonar (liquidado, 1 hectárea afectada), Mojón (liquidado, 400 metros cuadrados afectados) y Tinaca (control del 95%, afectaciones por confirmar).

En Nilo continuaba activo el evento principal, mientras que Ricaurte reportó incendios totalmente liquidados o controlados en cuatro sectores, incluyendo la vereda El Paso, con 5 hectáreas impactadas. En Simijaca, la emergencia en El Salitre, sector San Francisco, presentaba un control del 90%. El delegado departamental Álvaro Eduardo Farfán Vargas confirmó la suma de 10 incendios forestales atendidos ese día en cinco municipios.

En Tocancipá, la emergencia en
En Tocancipá, la emergencia en la vereda Tibitoc fue contenida en un 99%, restando puntos calientes en zonas de difícil acceso - crédito Jorge Emilio Rey/X

El balance general de la temporada resaltó una situación crítica: de enero a septiembre de 2025, Cundinamarca ha contabilizado 210 incendios, con un total de 787 hectáreas comprometidas en 66 municipios de 15 provincias. Solo en septiembre se han producido 38 emergencias en 11 municipios, con 204,7 hectáreas afectadas, especialmente en las provincias Alto Magdalena, Gualivá, Sabana Centro, Sumapaz, Tequendama, Ubaté, Medina y Soacha.

En un pronunciamiento reciente en su cuenta de X, el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, alertó sobre el aumento de las temperaturas, especialmente en la provincia de Alto Magdalena, y señaló que “esto, sumado a la acción de manos inescrupulosas, ha generado incendios forestales”. El mandatario departamental precisó que la situación en Nilo es una de las más complejas, con un incendio que permanece controlado en un 60%, pero ha dejado una afectación cercana a las 45 hectáreas, incluso en zonas de Tolemaida.

En el municipio de Sasaima, los bomberos lograron liquidar completamente los focos en las veredas Limonar, Mojón y La Tinaca Baja, esta última con 20 hectáreas consumidas por el fuego. En Simijaca, la acción de los cuerpos de socorro permitió controlar la emergencia en la vereda Salitre, donde 2 hectáreas resultaron dañadas a raíz de una quema de basura. Otros municipios afectados recientemente incluyen Pandi, Guaduas, Tocaima y Ricaurte, donde la mayoría de los episodios ya fueron controlados, sumando un consolidado que supera las 83 hectáreas afectadas en las últimas horas.

Cundinamarca enfrentó 15 incendios en
Cundinamarca enfrentó 15 incendios en ocho municipios, con 90,4 hectáreas afectadas entre el 13 y 14 de septiembre - crédito Jorge Emilio Rey/X

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para evitar quemas de residuos, no dejar botellas, vidrios ni material inflamable en áreas vegetales, y reportar de inmediato cualquier conato de incendio a las líneas oficiales. Insistieron en que una parte significativa de estas emergencias tiene origen en conductas humanas y recordaron la importancia de extremar las medidas de autoprotección y vigilancia comunitaria.

El agradecimiento fue extendido a los bomberos de los diferentes municipios, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y las comunidades, por su papel fundamental en la atención y control de las emergencias. La temporada dejó en evidencia la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, monitoreo y respuesta ante el riesgo de incendios forestales que, en Cundinamarca, podrían incrementarse durante las próximas semanas.