
Persiste la polémica en la política colombiana por el nombramiento de Juan Carlos Florián como nuevo ministro de la Igualdad y Equidad, en reemplazo de Carlos Rosero.
Algunos sectores señalan que su eventual designación constituiría un incumplimiento a la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas), ya que esta normativa establece una participación mínima del 50% para las mujeres en cargos de máximo nivel decisorio y de otros niveles decisorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, otros grupos sociales consideran oportuna la llegada de Florián al ministerio, al considerar que cuentan con la representación de las comunidades diversas en el alto gobierno.
Ese fue el caso de la Fundación de Mujeres Trans Diversas del Río Tuluni, que en un documento radicado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, revelado por Semana, destaca la experiencia del funcionario y su papel en la defensa de los derechos de las personas sexualmente diversas.
“La trayectoria de la ministra Juan Florián Silva se ha desarrollado desde una identidad no binaria, marica y de género fluido, siempre vinculada a lo femenino y a la defensa de comunidades históricamente marginadas. Ignorar esta realidad para excluirla del ámbito de aplicación de la Ley 581 constituye una restricción regresiva y contraria al principio de igualdad material”, indicó la organización social en el documento citado por el medio de comunicación.

Además, la fundación aseveró que limitar la discusión a una clasificación binaria de género constituye un acto discriminatorio y una visión restrictiva.
“El reconocimiento de la ministra en el cargo no se limita a su trayectoria individual. Representa un símbolo de apertura democrática que legitima la participación de los territorios, las diversidades sexuales y de género, y los sectores tradicionalmente relegados en el ejercicio del poder público”, manifestaron.
Igualmente, desestimaron que el debate sobre su nombramiento en la cartera de Igualdad sea frente a su género.
“Reducir su aplicación a un conteo binario hombre/mujer invisibiliza las realidades de quienes, como la ministra Juan Florián Silva, se reconocen desde lo femenino, transitan los géneros, se identifican como personas de género fluido y han enfrentado las violencias patriarcales. Una interpretación restrictiva de la Ley sería contraria al principio de progresividad y no regresividad en materia de derechos humanos, al cual está obligado el Estado colombiano”, comenta la fundación.

Por último, la fundación insistió en que la llegada de Florián Silva no incumple ninguna normativa y aseveró que existen normativas que defienden a las comunidades mencionadas.
“Insistir en que la ministra Juan Florián Silva no cumple con la cuota femenina por llevar un nombre jurídico masculino desconoce su vivencia real de género y su condición de persona de género fluido, constituyendo una interpretación discriminatoria de la norma (...) La jurisprudencia constitucional ha señalado que la igualdad sustantiva exige reconocer y proteger la diversidad de identidades que habitan la sociedad colombiana, superando visiones binarias que limitan la aplicación de medidas afirmativas”, puntualiza la Fundación de Mujeres Trans Diversas del Río Tuluni.

Defensa de Juan Carlos Florián a su nombramiento
En declaraciones a los medios de comunicación, Juan Carlos Florián defendió su nombramiento como ministro de la Igualdad, asegurando que el foco del debate no debería estar en su designación, sino en la manera en que el Estado define quiénes pueden acceder a cargos de alto nivel.
Además, instó a que se revise el contenido de la Ley de Cuotas para identificar vacíos y avanzar hacia una mayor inclusión de otras identidades, ya que, para él, resulta insuficiente y excluyente para quienes no se identifican dentro del binarismo de género.
“Es importante que se dé el debate en Colombia, porque pareciera que la ley de paridad es una ley muy binaria, solamente para que las personas, hombres y mujeres, puedan acceder a cargos de poder y a cargos de poder tan importantes como una dignidad de ser ministro o ministra en Colombia”, explicó el jefe de cartera.

Adicionalmente, recalcó que las opiniones y formas de vida de personas como él, que se consideran de género fluido, deben ser tenidas en cuenta en la formulación de políticas públicas. “Tenemos que pensar en las personas como yo, que no se reconocen ni como hombre ni como mujer, y que tenemos un género fluido”, aclaró.
También, planteó que la inclusión de personas que no se identifican como hombres o mujeres en cargos de decisión permitiría representar a sectores de la población que actualmente no se ven reflejados en la administración pública.
“Que podamos tener también altos cargos de dignidad y representar de alguna manera, y ser tomadores de política pública y en este caso, de política pública social, como estamos haciendo en el Ministerio de la Igualdad y Equidad de Colombia”, detalló Florián.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales



