La rápida intervención de tropas del Ejército Nacional y de la Policía Nacional permitió neutralizar de forma controlada un artefacto explosivo improvisado instalado en la vía Panamericana, entre Santander de Quilichao y Bellavista, en el departamento del Cauca.
El procedimiento se desarrolló el domingo 14 de septiembre en horas de la mañana, tras el reporte de un cilindro abandonado en el sector de Mondomo, en jurisdicción de Santander de Quilichao, un punto clave para la conectividad regional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La presencia del objeto provocó preocupación y alarma entre los habitantes y viajeros, ya que la vía Panamericana es el principal corredor que conecta el suroccidente con el centro de Colombia.
Inmediatamente, unidades de la Policía se desplazaron hasta la zona para verificar la amenaza y coordinaron el cierre de la vía en ambos sentidos, lo cual ocasionó congestión, represamiento de automotores y afectaciones en los desplazamientos de pasajeros y transportadores que cubren la ruta entre el sur y el suroccidente del país.

El Ejército Nacional informó a través de sus canales oficiales que, al llegar al lugar, las tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 8, con el apoyo del Grupo MARTE y el Grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE), trabajaron en conjunto con la Policía Nacional para asegurar el perímetro y cumplir todos los protocolos de seguridad.
En el comunicado se detalló: “¡Valor y compromiso en el Cauca! En medio del procedimiento, se descartó la presencia de carga explosiva dentro del cilindro y se procedió a retirar el elemento de la vía, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad”.
El operativo permitió que se despejara el corredor vial y que se restableciera la movilidad en esta vía estratégica, evitando un posible atentado que pudiera afectar a la población civil. Según la información oficial, “gracias a esta oportuna acción, se protegió la vida de los ciudadanos que transitan a diario por este importante eje vial, y se evitó que los métodos criminales de los grupos armados organizados causaran una tragedia”.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la autoría del hecho ni la naturaleza precisa del objeto abandonado, pero señalaron que la instalación de artefactos explosivos improvisados en la vía Panamericana ha sido una práctica recurrente en medio de acciones realizadas por grupos armados ilegales en la región.
En Cauca, especialmente disidencias de las FARC han sido responsables de ataques recientes contra la fuerza pública y el transporte de carga, situaciones que generan alarma y temor entre la comunidad.
La vía Panamericana acumula precedentes de bloqueos, atentados y amenazas que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas y sociales en departamentos como Valle del Cauca y Nariño.
Su papel como arteria principal para el abastecimiento de mercancías incrementa el impacto de cada alteración. Por ejemplo, recientemente, un cilindro de gas propano fue abandonado en Timbío, Cauca, lo que provocó también el cierre temporal de la ruta, mostrando que este tipo de incidentes continúan siendo una preocupación constante para las autoridades y para quienes dependen del corredor vial.

La instrucción de las autoridades para conductores y pasajeros ha sido mantener la calma y acatar las indicaciones de los organismos de seguridad, así como evitar circular por el sector mientras se descarta completamente cualquier tipo de riesgo.
El Ejército Nacional rechazó categóricamente el uso de artefactos explosivos contra la población civil y reiteró en su comunicado oficial: “las tropas continuarán adelantando operaciones permanentes para garantizar la seguridad en la región”. En tanto, se mantiene el monitoreo y la evaluación del área para descartar nuevas amenazas, mientras la comunidad permanece vigilante y pendiente de instrucciones oficiales.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
