
El nombramiento de Armando Ojeda como director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) por parte del alcalde Carlos Fernando Galán llega en un momento en que la ciudad enfrenta una crisis por la proliferación de basuras y la urgencia para que se concrete la aplicación del nuevo modelo de basuras para 2026.
El nombre del nuevo funcionario del distrito fue esperado por los ciudadanos desde el 20 de agosto de 2025, cuando se produjo la salida de Consuelo Ordóñez de la entidad encargada del manejo de los residuos en la capital. A partir de esa fecha, desde el Concejo de la ciudad hicieron reiterados llamados para que se nombrara una persona idónea para el cargo y se pudiera atender la crisis que enfrenta la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y enFacebook
Si bien el nombramiento de Ojeda fue bien recibido por los miembros del Cabildo Distrital, algunos de ellos aseguraron que la crisis va más allá de la posesión de un funcionario, por lo que solicitaron que se atienda con urgencia la crisis y que se presente un nuevo modelo de recolección de basuras que entraría aperar en febrero de 2026.
Entre los concejales que se pronunciaron al respecto se destaca Juan David Quintero, del partido En Marcha, que cuestionó que desde la Administración distrital se anuncie que los primeros resultados de la nueva gestión en la Uaesp se verán en diciembre de 2025, según él, a un mes de que se termine la operación del actual modelo de basuras.
En este sentido, el cabildante afirmó que el tiempo entre la materialización de los primeros resultados y la entrada en vigencia del nuevo modelo de basuras es poco para que se dé una transición adecuada, por lo que le pidió a las entidades del distrito que ejecuten estrategias que aborden la gestión de los residuos en la ciudad.
“Hay que celebrar porque estas medidas son necesarias, pero no serán suficientes. Además, dicen que los primeros resultados se verán en diciembre. Hay que recordar que en diciembre ya estamos prácticamente a un mes del nuevo esquema. Entonces, un poco me preocupa fundamentalmente que lo que estamos haciendo es reconociendo que no se pudo enfrentar la crisis“, explicó Quintero.
Por otro lado, la concejala Heidy Sánchez, del Pacto Histórico, destacó a través de su cuenta oficial de la red social X la trayectoria del nuevo director de la Uaesp. Sin embargo, cuestionó que guarde cercanía con Natasha Avendaño, actual gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad, por lo que pidió que la gestión del nuevo funcionario no replique los errores de Avendaño en su entidad.
En la misma línea, aseveró que el nuevo modelo de basuras de la ciudad no puede estar atado al sistema “ineficiente y costoso” que ha producido las crisis de residuos en la ciudad. En este sentido, afirmó que el nuevo esquema debe beneficiar a los ciudadanos, en lugar de los operadores, por lo que el esquema tiene que ser de carácter “público, transparente y sostenible”.
“Lo que está en juego no es solo la limpieza de las calles, sino también la confianza en la gestión de los servicios públicos y el derecho de millones de bogotanos a vivir en una ciudad digna y justa“, indicó la cabildante.}

Otro de los concejales que se refirió al nombramiento de Ojeda fue Leandro Castellanos, de la Alianza Verde, que además de celebrar el nombramiento, aseguró que se deben atender retos importantes con respecto a la crisis de la ciudad. Según él, la problemática de los más de 700 focos de basura son consecuencia de la ausencia de un plan de contingencia.
No obstante, el también exarquero de Independiente Santa Fe le auguró buenos resultados al nuevo funcionario, al que le solicitó soluciones claras que eviten una crisis más profunda en febrero de 2026, cuando deja de operar el modelo vigente de basuras en la ciudad.
“Tenemos que ser sensatos y tenemos que arropar este nombramiento, porque lo que prima acá es la ciudad, lo que prima es Bogotá, y debemos nosotros asegurarnos de que no tengamos una crisis total de basura para Bogotá. Así que esperamos que este director venga con capacidades, pero sobre todo con soluciones, soluciones ya claras, que empiecen a hacer el plan de contingencia, porque ya en febrero tenemos el momento crítico“, aseguró el cabildante.
Por su parte, la concejala Diana Diago cuestionó que desde la administración apenas reconozcan que la ciudad enfrenta una crisis por cuenta del exceso de basuras. No obstante, reconoció que espera buenos resultados de Ojeda como cabeza de la Uaesp y que se atienda con urgencia la cada vez mayor proliferación de residuos en las calles capitalinas.
“Los bogotanos hemos pagado la improvisación de esta administración, esperemos que el nuevo director resuelva, pero lo más importante nos cuente ¿qué va a hacer con la basura?“, cuestionó.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Cali este viernes 19 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Medellín este viernes 19 de septiembre
Cuáles son los automóviles que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa

Conoce el ranking Spotify en Colombia: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Katherine Miranda estalló contra Armando Benedetti por el trámite de la reforma tributaria: “Nos vemos el día de la votación”
La representante del partido Alianza Verde anticipó que la proposición del Gobierno, con la que se pretenden recaudar al menos $16,3 billones, será hundida en el Congreso por cuenta de los abusos que esta genera a la clase media del país

Desmantelaron 11 laboratorios de clorhidrato de cocaína en Meta: uno generaba rentas de $30.000 millones al mes
Las Fuerzas Militares afectaron las finanzas de la Estructura Marco Aurelio Buendía, vinculada al Bloque Jorge Suárez Briceño, que hace parte de las disidencias de las Farc al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá
