Como alias Liendra fue identificado hombre que habría quemado vivo a un perro dentro de un horno en Pasto

Según se viralizó en redes sociales, un sujeto identificado como Iván Vallejos habría sido el responsable de uno de los casos más crueles de maltrato animal en los últimos años dentro del territorio nacional

Guardar
Un perro fue quemado en un horno en Pasto- crédito @ColombiaOscura/X

La plataforma Alto ha difundido que Ivan Vallejos, alias Liendra, fue identificado como el presunto autor del cruel acto: quemar en un horno a un perro llamado Sherlock, en el barrio Chapal de Pasto.

Según la misma publicación, Vallejos se encuentra detenido en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje de la plataforma Alto pide que este sujeto “no sea puesto en libertad”, y hace un llamado explícito para que se haga famoso el caso —como forma de presión pública para que se garantice que se imparta justicia.

La denuncia difundida por Alto ha generado reacciones inmediatas en la ciudadanía local. Por ejemplo, se conoció que cientos de personas se concentraron frente a la URI de Pasto protestando por el caso, exigiendo justicia para Sherlock y una condena ejemplar para Ivan “Liendra” Vallejos.

Como Ivan Vallejos, alias “Liendra”, fue identificado el hombre que quemó en un horno a un perrito de nombre Sherlock, en el barrio Chapal, Pasto. Está detenido en la unidad de reacción inmediata de la Fiscalía General de la Nación. Hagámoslo famoso. Exigimos que no sea puesto en libertad", explicaron en redes sociales.

En redes sociales dieron a
En redes sociales dieron a conocer el nombre del sujeto que habría quemado al animal- crédito @PlataformaALTO/X

Y es que las protestas reflejan la indignación que este tipo de casos despierta en la sociedad, especialmente cuando involucran maltrato animal tan extremo. Muchos han pedido transparencia en la investigación, publicación de avances de la Fiscalía y asegurarse de que el detenido no quede libre por fallas procesales o falta de pruebas.

Además, desde la misma plataforma difundieron una imagen que sería de los restos del canino.

La publicación generó decenas de comentarios en redes sociales, donde los internautas pidieron a las autoridades tomar las medidas pertinentes con respecto a este tipo de casos.

Ivan Vallejos permanece bajo custodia
Ivan Vallejos permanece bajo custodia de las autoridades- crédito @PlataformaALTO/X

“Espero y deseo con todo mi corazón que le suceda lo mismo o mucho peor”, “Como habitante de este pueblo, advierto que no responderé por mis actos en contra de esta basura, si me lo llego a encontrar”, “Golpearon y quemaron vivo a sherlock , en la ciudad de Pasto, Nariño. Una ATROCIDAD de este tipo sólo se le puede ocurrir hacerla a alguien que en el corazón solo tiene basura. Qué Dios me perdone, pero ése grandísimo &#$@#& no se merece nada bueno”, “Exigimos justicia para el perrito, Maldit0 psicópatą, asesin0!!!”, fueron algunos de los comentarios de los comentarios al respecto.

Y es que este tipo de casos son una muestra más de la grave problemática que representan los casos de maltrato animal, los cuales son cada vez más frecuentes en el territorio nacional.

En redes sociales pidieron justicia
En redes sociales pidieron justicia por Sherlock- crédito @PlataformaALTO/X

Maltrato animal, una de las grandes problemáticas en el país

El maltrato animal es una problemática creciente en Colombia que va más allá de ser solo una cuestión de ética: tiene implicaciones sociales, legales y culturales profundas. En los últimos años, los registros oficiales lo muestran con claridad. Por ejemplo, solo en 2023 la Fiscalía reportó 1.002 casos de maltrato animal en el país, con más de 670 personas judicializadas.

En ciudades como Bogotá, también se han detectado incrementos alarmantes: en 2024 el concejal Julián Sastoque denunció que los casos en la capital habían subido un 87% respecto al año anterior.

Además, en Bogotá desde 2017 hasta 2022 se registraron más de 40.300 casos de posible maltrato animal, lo cual implica un promedio de unos 18 reportes diarios.

En el plano normativo, Colombia cuenta con herramientas legales que reconocen los derechos de los animales y sancionan el maltrato. La Ley 84 de 1989 creó un estatuto nacional de protección de los animales, pero fue con la Ley 1774 de 2016 que los animales dejaron de ser considerados cosas en el Código Civil, para adquirir la categoría de seres sintientes, con reconocimiento legal de su capacidad de sufrir y sentir.